Cafiero impulsa un aumento de exportaciones metalúrgicas a Brasil

Fue en el marco del Plan de Promoción Comercial que lleva adelante el canciller argentino con la Asociación de Industrias Metalúrgicas.

ACTUALIDAD05/07/2023 Agencia Telam
62cac32e8467f_1200

El canciller Santiago Cafiero aseguró este miércoles que una de las claves para reducir el déficit comercial de Argentina con Brasil es profundizar las condiciones que permitan aumentar las ventas externas al mercado brasileño, al encabezar una misión del plan de promoción comercial para el sector metalúrgico en la ciudad de San Pablo.

"El planteo de Argentina en algún punto es tratar de conseguir que haya una sustitución de importaciones de parte de todos los estados partes, por supuesto, pero también en mayor medida de Brasil, que es el socio más importante del Mercosur. Que haya una sustitución de importaciones que implica que haya más comercio intra-Mercosur", aseguró a Télam Cafiero, al terminar la gira por la capital económica brasileña.

Lo hizo en el decimosexto piso de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), adonde fue recibido por el titular de la entidad industrial más poderosa de América Latina, Josué Gomes da Silva, quien es conocido por impulsar ante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva la búsqueda de mecanismos de facilitación del comercio entre Brasil y Argentina.

La promoción de las exportaciones metalúrgicas se transformó en uno de los principales planes de la Cancillería argentina, de cara a la búsqueda de mercados externos.

La misión comercial estuvo encabezada en el sector privado por empresas pertenecientes a la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra): las exportaciones metalúrgicas a Brasil están en un promedio de 1.500 millones de dólares y representan el 30% de las ventas al exterior hechas por Argentina.

El titular de la Fiesp y Cafiero también conversaron, según contó el canciller, sobre la posibilidad de "desdolarizar" el intercambio bilateral entre Brasil y Argentina, uno de los temas de la agenda internacional que más ha marcado el presidente de Brasil.

"Venimos trabajando sobre alternativas que tienen que ver con el uso de moneda local, que tienen que ver con recuperar lo que ha sido el CCR que era un mecanismo de compensación en el intercambio comercial. Es decir, tenemos que avanzar sobre estructuras novedosas o sobre estructuras que antes funcionaban y funcionaron durante años y luego se interrumpieron. ¿Por qué depender del dólar para comerciar con nuestros países vecinos? Eso no es algo natural y nosotros deberíamos poder avanzar", aseguró el canciller.

Cafiero, su equipo y el embajador Daniel Scioli también plantearon los asuntos de la integración productiva con los directivos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfavea).

En la primera actividad de la jornada, tanto Cafiero como Scioli defendieron que para equilibrar la balanza comercial con Brasil Argentina no necesita colocar medidas restrictivas y sí acelerar sus ventas externas.

"Ante el aumento del déficit en la balanza comercial hay que hacer crecer el comercio con Brasil", dijo Cafiero durante el discurso de apertura de un acto realizado en la sede paulista del Banco Nación (BNA) en el contexto de la misión comercial.

Agregó que el sector metalúrgico argentino "es esencial para sustituir las importaciones" de productos del segmento metalmecánico que "en la actualidad Brasil compra en otros mercados", al hablar acompañado también por el cónsul general en San Pablo, Luis María Kreckler.

El canciller argentino lleva adelante en coordinación con Adimra el Plan de Promoción Comercial para el Sector Metalúrgico.

"Nuestro sector metalúrgico es esencial para sustituir productos que compra Brasil en otros mercados", dijo Cafiero.

En ese sentido, apuntó que “tanto Brasil como Argentina y el Mercosur en general están en un proceso de recuperación, no por las sintonías políticas entre los gobiernos sino por los objetivos que se persiguen de reindustrializar las economías frente al escenario económico global”.

"Cuando al Mercosur le va bien, a la Argentina le va bien. Nuestro desarrollo está vinculado a las oportunidades que tenemos con Brasil y el Mercosur en general", dijo el canciller, en el encuentro del que participaron representantes de empresas metalúrgicas argentinas y de la Cámara de Comercio Brasil-Argentina, con sede en San Pablo.

Cafiero destacó que “para las pymes argentinas, Brasil significa el primer salto exportador en la internacionalización de sus empresas”.

Scioli y la "armonía total" con Brasil

Por su parte, Scioli apuntó que “el problema del déficit comercial con Brasil tuvo como escenario el aumento de importaciones brasileñas por los efectos de la sequía, la adquisición de insumos para el gasoducto Néstor Kirchner y de energía eléctrica”.

El embajador aseguró que el proceso de "neoindustrialización de Brasil" anunciado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva "abre extraordinarias oportunidades para las cadenas de valor" en la que puede participar la industria argentina.

La voz de Adimra

En tanto, el titular de Adimra, Elio del Re, destacó la importancia del Plan de Exportación Metalúrgico que tiene como objetivo inicial vender los productos con valor agregado de la metalurgia argentina en los países de América Latina.

"Queremos reemplazar con nuestros productos a las importaciones de la extrazona del Mercosur", apuntó Del Re.

La presencia de la UOM

Por su lado, y como parte de la misión, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, aseguró que junto con sus pares brasileños acompañan los proyectos de reindustrialización con calificación de mano de obra, lo que resulta en mejores salarios para el sector.

"Con el neoliberalismo se termina en la desindustrialización y es por eso que es bueno tener proyectos en común fortaleciendo las empresas que generan producción y empleo, siempre manteniendo la idea de que la reindustrialización tiene que ir de la mano de la justicia social, para que la clase trabajadora pueda realizarse y se inscriba dentro de la economía del conocimiento", aseguró el líder sindical.

Los alcances del plan

La actividad de promoción comercial está dirigida a empresas argentinas exportadoras correspondientes a los complejos autopartista y de agropartes, entre las que se encuentran Antibump, Trimek, Botalum, ADER Santa Fe en representación de Orfiec, y Facorsa , LV Spada , Control Vehicular Argentino e Industrias Metalúrgicas FKC.

De la misión también participan el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.