
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
Fue en el marco del Plan de Promoción Comercial que lleva adelante el canciller argentino con la Asociación de Industrias Metalúrgicas.
ACTUALIDAD05/07/2023 Agencia TelamEl canciller Santiago Cafiero aseguró este miércoles que una de las claves para reducir el déficit comercial de Argentina con Brasil es profundizar las condiciones que permitan aumentar las ventas externas al mercado brasileño, al encabezar una misión del plan de promoción comercial para el sector metalúrgico en la ciudad de San Pablo.
"El planteo de Argentina en algún punto es tratar de conseguir que haya una sustitución de importaciones de parte de todos los estados partes, por supuesto, pero también en mayor medida de Brasil, que es el socio más importante del Mercosur. Que haya una sustitución de importaciones que implica que haya más comercio intra-Mercosur", aseguró a Télam Cafiero, al terminar la gira por la capital económica brasileña.
Lo hizo en el decimosexto piso de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), adonde fue recibido por el titular de la entidad industrial más poderosa de América Latina, Josué Gomes da Silva, quien es conocido por impulsar ante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva la búsqueda de mecanismos de facilitación del comercio entre Brasil y Argentina.
La promoción de las exportaciones metalúrgicas se transformó en uno de los principales planes de la Cancillería argentina, de cara a la búsqueda de mercados externos.
La misión comercial estuvo encabezada en el sector privado por empresas pertenecientes a la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra): las exportaciones metalúrgicas a Brasil están en un promedio de 1.500 millones de dólares y representan el 30% de las ventas al exterior hechas por Argentina.
El titular de la Fiesp y Cafiero también conversaron, según contó el canciller, sobre la posibilidad de "desdolarizar" el intercambio bilateral entre Brasil y Argentina, uno de los temas de la agenda internacional que más ha marcado el presidente de Brasil.
"Venimos trabajando sobre alternativas que tienen que ver con el uso de moneda local, que tienen que ver con recuperar lo que ha sido el CCR que era un mecanismo de compensación en el intercambio comercial. Es decir, tenemos que avanzar sobre estructuras novedosas o sobre estructuras que antes funcionaban y funcionaron durante años y luego se interrumpieron. ¿Por qué depender del dólar para comerciar con nuestros países vecinos? Eso no es algo natural y nosotros deberíamos poder avanzar", aseguró el canciller.
Cafiero, su equipo y el embajador Daniel Scioli también plantearon los asuntos de la integración productiva con los directivos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfavea).
En la primera actividad de la jornada, tanto Cafiero como Scioli defendieron que para equilibrar la balanza comercial con Brasil Argentina no necesita colocar medidas restrictivas y sí acelerar sus ventas externas.
"Ante el aumento del déficit en la balanza comercial hay que hacer crecer el comercio con Brasil", dijo Cafiero durante el discurso de apertura de un acto realizado en la sede paulista del Banco Nación (BNA) en el contexto de la misión comercial.
Agregó que el sector metalúrgico argentino "es esencial para sustituir las importaciones" de productos del segmento metalmecánico que "en la actualidad Brasil compra en otros mercados", al hablar acompañado también por el cónsul general en San Pablo, Luis María Kreckler.
El canciller argentino lleva adelante en coordinación con Adimra el Plan de Promoción Comercial para el Sector Metalúrgico.
"Nuestro sector metalúrgico es esencial para sustituir productos que compra Brasil en otros mercados", dijo Cafiero.
En ese sentido, apuntó que “tanto Brasil como Argentina y el Mercosur en general están en un proceso de recuperación, no por las sintonías políticas entre los gobiernos sino por los objetivos que se persiguen de reindustrializar las economías frente al escenario económico global”.
"Cuando al Mercosur le va bien, a la Argentina le va bien. Nuestro desarrollo está vinculado a las oportunidades que tenemos con Brasil y el Mercosur en general", dijo el canciller, en el encuentro del que participaron representantes de empresas metalúrgicas argentinas y de la Cámara de Comercio Brasil-Argentina, con sede en San Pablo.
Cafiero destacó que “para las pymes argentinas, Brasil significa el primer salto exportador en la internacionalización de sus empresas”.
Por su parte, Scioli apuntó que “el problema del déficit comercial con Brasil tuvo como escenario el aumento de importaciones brasileñas por los efectos de la sequía, la adquisición de insumos para el gasoducto Néstor Kirchner y de energía eléctrica”.
El embajador aseguró que el proceso de "neoindustrialización de Brasil" anunciado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva "abre extraordinarias oportunidades para las cadenas de valor" en la que puede participar la industria argentina.
En tanto, el titular de Adimra, Elio del Re, destacó la importancia del Plan de Exportación Metalúrgico que tiene como objetivo inicial vender los productos con valor agregado de la metalurgia argentina en los países de América Latina.
"Queremos reemplazar con nuestros productos a las importaciones de la extrazona del Mercosur", apuntó Del Re.
Por su lado, y como parte de la misión, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, aseguró que junto con sus pares brasileños acompañan los proyectos de reindustrialización con calificación de mano de obra, lo que resulta en mejores salarios para el sector.
"Con el neoliberalismo se termina en la desindustrialización y es por eso que es bueno tener proyectos en común fortaleciendo las empresas que generan producción y empleo, siempre manteniendo la idea de que la reindustrialización tiene que ir de la mano de la justicia social, para que la clase trabajadora pueda realizarse y se inscriba dentro de la economía del conocimiento", aseguró el líder sindical.
La actividad de promoción comercial está dirigida a empresas argentinas exportadoras correspondientes a los complejos autopartista y de agropartes, entre las que se encuentran Antibump, Trimek, Botalum, ADER Santa Fe en representación de Orfiec, y Facorsa , LV Spada , Control Vehicular Argentino e Industrias Metalúrgicas FKC.
De la misión también participan el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; y la directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero.
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) continúa con la construcción del complejo habitacional Pilcomayo que beneficiará a familias de Villa Itatí, en Quilmes.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
Con la llegada de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una nueva tanda de aumentos que abarcan servicios, transporte, educación y combustibles. A continuación, el detalle de cada rubro y cómo se aplicarán las subas.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Con el inicio del noveno mes del año a la vuelta de la esquina, miles de argentinos se encuentran haciendo cuentas para administrar los gastos venideros.
El consulado aclaró que los turnos se asignarán de forma progresiva y que los solicitantes recibirán un correo electrónico cuando sus expedientes empiecen a ser revisados
Franco Colapinto tuvo un domingo agridulce en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1. El pilarense finalizó en el undécimo lugar, su mejor resultado desde que debutó en Alpine, pero al mismo tiempo se mostró contrariado por las órdenes de equipo que lo relegaron en la carrera.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito