Lula pide "a Dios" que en Argentina gane un candidato que defienda la inclusión

En diálogo con la agencia Télam, el mandatario brasileño se manifestó en contra de los dirigentes que creen que "toda la política pública es un gasto o que resolver el problema de Argentina es privatizar". "Que prevalezca la democracia", agregó.

ACTUALIDAD02/08/2023 Agencia Telam
64ca9566b3de0_1200

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que pide "a Dios" que en las próximas elecciones argentinas gane un candidato que defienda "la inclusión social y el desarrollo", y que "la democracia prevalezca", además de defender que el llamado Banco de los Brics pueda ser una opción para las naciones en desarrollo en lugar del Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió "paciencia" con Argentina.

Ante una pregunta de Télam en un desayuno con corresponsales extranjeros en el Palacio del Planalto, la sede del Gobierno, Lula evitó pronunciarse sobre nombres de candidatos, pero trazó el perfil que mejor le cabe para trabajar con su principal socio del Mercosur y el principal destino de los productos industriales brasileños.

"Pido a Dios que la democracia prevalezca y venza. Que sea electo un candidato con más perspectiva de inclusión social y desarrollo y no uno que crea que toda política pública es gasto o que resolver el problema de Argentina es privatizar empresas públicas", respondió Lula en Brasilia.

El encuentro con los corresponsales, el primero desde que asumió su tercer mandato el 1 de enero, encuentra a Lula en el nivel más alto de exposición internacional, defendiendo una mesa de paz para la guerra de Ucrania y alentando a la cumbre amazónica de la próxima semana, en la cual buscará la unidad sudamericana para que los países ricos financien el desarrollo de las naciones que aún preservan sus selvas tropicales.

El mes pasado Lula estuvo con el precandidato Sergio Massa en Puerto Iguaz Foto Prensa
El mes pasado, Lula estuvo con el precandidato Sergio Massa en Puerto Iguazú / Foto: Prensa


Lula, que dijo que prefería "hacer silencio" a la hora de mencionar un favorito en el proceso electoral argentino que comienza el 13 de agosto con las PASO, tuvo cinco encuentros este año con el presidente Alberto Fernández.

El mes pasado estuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, precandidato presidencial de Unión Por la Patria, en Puerto Iguazú, con quien se fotografió.

El 11 de junio de 2018, cuando estaba preso por la Operación Lava Jato -proceso que fue anulado por manipulación- recibió en la cárcel de la ciudad de Curitiba donde estaba detenido un rosario bendecido por el Papa que le acercó Juan Grabois, el otro precandidato del espacio oficialista.

"Pido a Dios que sea electo un candidato con más perspectiva de inclusión social y desarrollo y no uno que crea que toda política pública es gasto o que resolver el problema de Argentina es privatizar empresas públicas"Luiz Inácio Lula da Silva


Ante 30 corresponsales extranjeros, Lula respondió a Télam sobre la situación argentina y la deuda adquirida en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI, organismo al que aseguró que es preciso reformar, como todas las instituciones multilaterales, y propuso, en cambio, poner en marcha entidades más "generosas y flexibles" con los países que reciben préstamos.

"Brasil no quiere crecer solo, estoy preocupado por que un país tan importante como Argentina llega a una situación como la actual en función de una deuda adquirida por otro Gobierno que quedó para este Gobierno. El FMI debería tener paciencia por la sequía que diezmó la producción agrícola y podría tener en cuenta eso y no dejar la espada en la cabeza del presidente de Argentina", subrayó.

Lula recordó que tanto personalmente como con su Gobierno intenta "hacer lo posible" en materia diplomática para abordar una salida para la deuda argentina e incluso mencionó que conversó sobre el asunto con el presidente chino, Xi Jinping.

El encuentro con los corresponsales es el primero desde que asumi su tercer mandato el 1 de enero Foto Prensa
El encuentro con los corresponsales es el primero desde que asumió su tercer mandato el 1 de enero / Foto: Prensa.


El mandatario brasileño destacó asimismo la importancia de la Argentina como socio comercial de Brasil, el tercero después de China y Estados Unidos.

En el segundo piso del Palacio del Planalto, Lula recibió a la prensa extranjera acompañado por el canciller Mauro Vieira; el asesor en asuntos internacionales, Celso Amorim; y el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta.

A los 77 años, el extornero mecánico que esquivó el hambre hasta los siete años y edificó su carrera sindical en las fábricas de San Pablo, dejó claro que busca convertirse en un actor global como lo fue en sus primeros dos mandatos, esta vez con un escenario de fondo que incluye la cuestión climática y la selva amazónica, los Brics, el financiamiento de los países pobres, la guerra de Ucrania y su agenda doméstica.

También alertó sobre "el nacimiento de extremas derechas cada vez más a la derecha en Israel", al condenar la violencia en la ciudad palestina de Yenin.

Foto Prensa
Foto: Prensa.


En ese marco, Lula volvió a defender el ingreso de Argentina, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos como miembros de los Brics, grupo integrado por Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, y dijo que en la cumbre del 22 de agosto en Johannesburgo podrán anunciarse nuevos miembros.

Lula entonces propuso que los Brics deben ser -ante lo que considera la falta de respuestas de instituciones como el Consejo de Seguridad de la ONU, el FMI y el Banco Mundial- una suerte de salvoconducto para las crisis de deuda y financiación globales.

"El Banco de los Brics tiene que ser más eficaz y más generoso que el FMI. Es decir, que el banco debe existir para ayudar a salvar a los países y no para sumergir a los países"Luiz Inácio Lula da Silva


Para el líder del Partido de los Trabajadores, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el llamado Banco de los Brics, puede ser una opción para las naciones en desarrollo en lugar del FMI.

"El Banco de los Brics tiene que ser más eficaz y más generoso que el FMI. Es decir, que el banco debe existir para ayudar a salvar a los países y no para sumergir a los países", aseguró sobre el NDB, que es dirigido en la sede de Shanghai por la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

Volvió a repetir la necesidad de una "moneda propia de los Brics para desdolarizar" el comercio entre los países.

"¿Por qué Brasil necesita dólares para comerciar con China, con la Argentina? Se puede hacer con monedas locales. Europa lo hizo con el euro y nosotros somos más de la mitad de la humanidad. Por ello es que digo que debemos discutir, tener una moneda para negociar entre nosotros", apuntó.

Te puede interesar
mayra-corrupto-696x464

Mayra dijo que el gobierno de Milei es «corrupto desde donde se lo mire»

Edgardo
ACTUALIDAD02/09/2025

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.

multimedia.normal.9c906e9a0a1fb65f.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Septiembre llega con nuevos aumentos

ACTUALIDAD01/09/2025

Con la llegada de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una nueva tanda de aumentos que abarcan servicios, transporte, educación y combustibles. A continuación, el detalle de cada rubro y cómo se aplicarán las subas.

Lo más visto
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

mayra-corrupto-696x464

Mayra dijo que el gobierno de Milei es «corrupto desde donde se lo mire»

Edgardo
ACTUALIDAD02/09/2025

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.