El uso de la capacidad instalada en la industria fue de un 68,6% en junio

Los sectores que mostraron niveles superiores al promedio general fueron Refinación de petróleo, Industrias metálicas básicas, Papel y cartón, Sustancias y productos químicos y Minerales no metálicos.

ACTUALIDAD17/08/2023 Agencia Telam
64bbef75d8ff6_1200

La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 68,6% en junio, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el uso de la capacidad fabril en junio se ubicó por debajo del 69,5% de igual mes de 2022 y por encima del 67,8% registrado en mayo pasado.

Los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al promedio general fueron Refinación de petróleo (82,4%); Industrias metálicas básicas (81%); Papel y cartón (77,4%); Sustancias y productos químicos (74,7%); y Minerales no metálicos (74,4%).

En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron Industria automotriz (64,9%); Textiles (64,4%); Productos alimenticios y bebidas (64,2%); Edición e impresión (61,2%); Metalmecánica (60,1%); Tabaco (56,8%); y Bienes de caucho y plástico (55,4%).

La baja de nueve décimas registrada en el uso de la capacidad instalada de la industria respecto a igual mes de 2022 tuvo su correlato en el nivel de actividad fabril, que en junio retrocedió 2,3% interanual, a pesar de lo cual el acumulado del primer semestre siguió siendo positivo, con un alza de 1,3%.

En junio de este año, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observó en las industrias metálicas básicas con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81%, inferior al 87,2% de similar período.

Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 8,8% en el sexto mes del corriente año.

Al explicar la merma registrada en junio, la entidad empresaria dijo que obedeció a medidas de fuerza por conflictos gremiales que motivaron paradas de plantas y a una menor demanda por parte de los sectores de la construcción y de fabricación de maquinaria agrícola.

A pesar de ubicarse también por encima de la media general, los productos minerales no metálicos registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,4%, por debajo del 82,7% de junio de 2022, a causa de una menor producción de cemento, ladrillos huecos, placas de yeso y pisos y revestimientos cerámicos.

Otro sector que tuvo una sensible retracción en el uso de su capacidad fue el de la producción de Alimenticios y Bebidas, que exhibió en junio un nivel de utilización del 64,2%, por debajo del 65,4% del año anterior.

En este último caso fue determinante los efectos de la sequía, lo que impactó en una menor molienda de oleaginosas.

La baja de la producción industrial durante junio se dio en un marco heterogéneo, ya que nueve de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron caídas en el cotejo interanual.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en "Alimentos y bebidas", -4,2%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", -20,3%; "Maquinaria y equipo", -5,5%; "Madera, papel, edición e impresión", -2,6%; y "Productos minerales no metálicos", -3,3%.

Por el contrario, mostraron subas las divisiones de "Industrias metálicas básicas", 2,8%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 2,7%; "Productos de metal", 2,1%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 1,7%; "Caucho y plástico", 0,9%; "Tabaco", 10,9%; y "Otro equipo de transporte", 2,2%.

Te puede interesar
Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.