Massa consiguió un financiamiento del Banco Mundial y el BID por US$ 1.300 millones

El aporte del BM para la Argentina sería destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria. El BID aportará US$ 650 millones para la modernización de la represa de Salto Grande. "El proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", afirmó.

ACTUALIDAD22/08/2023 Agencia Telam
64e509a747b3f.08.2023 foto prensa mecon_1200

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes en Washington que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgarán un financiamiento adicional al país por un total de US$1.300 millones.

En una rueda de prensa, Massa explicó que el Banco Mundial financiará un programa de seguridad alimentaria por US$ 450 millones y otro de financiamiento de comercio exterior para pymes por US$ 200 millones; en tanto el BID aportará US$ 650 millones para la modernización de la represa de Salto Grande.

"El proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", afirmó el ministro de Economía durante el encuentro con la prensa realizado desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington.

Tras recordar que en los últimos 21 días se han sumado US$ 1.700 millones, Massa explicó que "el objetivo es seguir acumulando reservas en el año más trágico para la economía argentina por el impacto de sequía".

El encuentro con el Banco Mundial

El ministro de Economía, Sergio Massa, concluyó este martes su primer encuentro formal con Anna Bjerde, directora gerente de Operaciones de Crédito del Banco Mundial (BM), de quien se llevó la promesa de que esta miama tarde el directorio del organismo trataría dos préstamos para el caso argentino por US$ 650 millones.

Telam SE


Según testigos de la reunión consultados por Télam, el encuentro "fue muy productivo" y se acordó el financiamiento del organismo multilateral en dos proyectos: uno de promoción para las Pyme, y otro para política alimentaria, que totalizan US$ 650 millones.

Luego del encuentro, Massa se dirigió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reunirse con el titular del organismo, Ilan Goldfjan, entidad "de la que se espera también un aporte en el mismo sentido", indicaron las fuentes consultadas.

Por otra parte, esta tarde el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El ministro y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) arribó este martes a la capital estadounidense en visita oficial, y para el miércoles tiene prevista una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el mismo día que se reunirá el directorio del FMI para activar el desembolso a la Argentina por US$ 7.500 millones.

Telam SE


Según trascendió, en el gobierno de Estados Unidos generó impacto el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 da agosto y la posibilidad de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, que fue el más votado en esta instancia electoral, se consagre a la Presidencia con su propuesta de dolarización.

Según una fuente consultada por Télam, miembros calificados del gobierno de Biden consideran que esta medida por la que aboga el postulante liberal "requerirá toda una ingeniaría para su implementación y no será fácil".

La agenda del ministro continuará este miércoles con un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols, en tanto que durante la tarde está prevista la reunión de Massa con Kristalina Georgieva.

Massa se reúne con el FMI este miércoles


El encuentro con Georgieva se concretará el mismo día en el que el Directorio del FMI se reunirá para aprobar las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionaros del Palacio de Hacienda, el 28 de julio último.

El Fondo confirmó oficialmente que, una vez concluida la revisión, la Argentina "tendrá acceso a cerca de US$ 7.500 millones".

Foto Prensa
Foto: Prensa.


Fuentes del entorno de Massa indicaron a Télam que de los desembolsos totales que enviaría el Fondo si mañana se aprueba la revisión, quedaría un neto de US$ 3.400 millones a US$ 3.700 millones, tras la devolución de los fondos del préstamos puente que concedió la CAF y del swap utilizado de China .

Luego, en noviembre, llegarían US$ 2.750 millones, tras la discusión de la próxima revisión.

"La combinación propuesta de revisiones y desembolsos asociados tiene por objeto respaldar los esfuerzos de política de Argentina y las necesidades de la balanza de pagos a corto plazo, incluidas las obligaciones con el Fondo. Se espera que la próxima revisión tenga lugar en noviembre", detalló el Fondo al cierre del acuerdo técnico a finales de julio.

El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía y una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a US$ 1.000 millones para todo 2023.

Desde el equipo económico creen que se llega con las metas a fin de año y destacan que, además de los 3.400 millones, lograron reclutar en las ultimas semanas US$ 1.700 millones con las medidas del dólar para el agro.

El anuncio de las nuevas medidas económicas


En tanto, fuentes del entorno del ministro adelantaron que para su regreso a Buenos Aires, se prevé el anuncio de las medidas económicas en las cuales estuvo trabajando Massa y su equipo económico.

Según indicaron las fuentes, las medidas "comenzarán a anunciarse a partir de este jueves".

Foto Prensa
Foto: Prensa.


De acuerdo a esta información, las medidas comenzarán a conocerse ni bien el ministro regrese de Washington, a un ritmo que aseguran será de "dos o tres por día, y por el lapso de una semana hasta el viernes siguiente".

El ministro había estado trabajando en estas medidas económicas con su equipo durante todo el fin de semana largo y, según las mismas fuentes, antes de partir hacia Washington, Massa "dialogó con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acerca de las medidas que se anunciarán".

Según adelantaron, las medidas apuntarán a la "recomposición de ingresos -salariales, jubilaciones y asignación universal por hijo( AUH)-" y a "pymes y economías regionales", como retenciones cero a sectores que exporten valor agregado y "que apunten a traer dólares al país y ayuden a contrarrestar el impacto que provocó el resultado de las PASO en el mercado de bonos y en las reservas".

Si bien, según confesaron funcionarios de la comitiva, "había un acuerdo con el FMI para aplicar una devaluación de cerca de 20% el viernes anterior al tratamiento del caso argentino en el directorio del FMI", el dato de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, fue el más votado en las PASO y la posterior reacción del mercado en la preapertura "obligó a adelantar la maniobra al pasado lunes".

Así, dijeron, "unos minutos antes de que inició el mercado, se decidió aplicar una devaluación 22,5% y las posteriores medidas para intentar contener los precios".

Por el momento, Massa está abocado casi exclusivamente a atender la coyuntura y la emergencia económica, y buscar la forma de recomponer ingresos y apuntalar al sector productivo hasta diciembre, dicen en su entorno.

El panorama electoral


En cuanto a su campaña de cara a las elecciones presidenciales de octubre, sus colaboradores afirman que esa etapa prevé "retomarla el próximo lunes", al tiempo que señalan que encuestas "bien frescas del sector privado" que le hicieron llegar al ministro y candidato apuntan a que la disputa por la Presidencia en las generales será entre él y Milei.

Estas encuestas que le alcanzaron sus colaboradores en la previa a este viaje dan al candidato de La Libertad Avanza una ventaja al obtener 35% y al candidato de Unión por la Patria un 32%, mientras que Bullrich quedaba en torno del 27%.

El rediseño para encarar este tramo de la campaña quedó a cargo del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, como jefe de campaña, con un equipo de colaboradores, mientras que Massa se enfocará en intentar repuntar la economía, según afirmaron las fuentes del entorno del ministro y candidato a presidente.

Te puede interesar
sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

Lo más visto
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.