Lanzan la primera licitación de la continuación del Gasoducto Néstor Kirchner

Tendrá una longitud de 467 kilómetros y se extenderá desde la localidad bonaerense de Salliqueló y la santafesina de San Jerónimo. Comenzaría a operar para fines de 2024.

ACTUALIDAD04/09/2023 Agencia Telam
64a9f521e5541_1200

La estatal Energía Argentina (Enarsa) tiene previsto lanzar esta semana la primera de las licitaciones para la construcción de la Etapa II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra que complementará el abastecimiento interno y fundamentalmente permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a los cordones industriales del sur de Brasil.

La etapa de licitación internacional que confirmaron en los últimos días el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de Enarsa, Agustín Gerez, se dará inicio con la convocatoria a las empresas para el suministro de la chapa y los caños del ducto, para una segunda instancia llamar para la construcción, tal como se realizó en la Etapa I que se concretó en tiempo récord.

Esta nueva etapa que comenzará en los próximos días tendrá continuidad en octubre con la licitación de las obras civiles, lo que abundará en un costo total del proyecto de US$ 3.200 millones de acuerdo a estimaciones oficiales consultadas por Télam, y la entrada en operación prevista para fines de 2024.

La financiación

El financiamiento será uno de los temas clave de la licitación, y para eso la semana pasada el ministro Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, terminaron de confirmar en Brasil que el Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) asegurará el financiamiento por unos US$400 millones para la empresa Techint-Usiminas en caso de ganar la licitación de los tubos.

El eventual aporte brasileño para que se complete la obra se explica por el interés de poder contar a futuro con el gas de Vaca Muerta, para los cordones industriales de las ciudades del sur brasileño, lo que se podrá alcanzar con nuevos ductos a desarrollar en territorio brasileño entre las ciudades de Uruguayana y Porto Alegre, o entre Montevideo y Porto Alegre.

Precisamente, en mayo, también había manifestado su interés en la obra la empresa Power China, el gigante energético y de infraestructura que buscará sumarse a la segunda etapa del gasoducto, mientras que la Secretaría de Energía también recibió el interés de una empresa saudi que con financiamiento del Eximbank también sumarse a la compulsa.

Los trabajos

Esa obra llevará los caños desde la planta Saturno en la localidad del oeste bonaerense de Salliqueló -punto en donde hace dos meses se conectó la Etapa I con el Neuba II-, hasta el pueblo de San Jerónimo, entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, con una longitud de 467 kilómetros.

Las fuentes explicaron que la primera licitación a conocerse en los próximos días será por las chapas para la producción de los tubos de acero con costura de 36 pulgadas de espesor, 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso cada uno, en especificaciones similares a los que se utilizaron en la Etapa que se adjudicó el consorcio Techint-Tenaris.

En esta oportunidad, se estima que para cubrir los 467 kilómetros de ducto se requerirán poco más de 38.900 tubos, y demandará casi 7.800 viajes en camión a los frentes de obras a desplegarse por el centro y norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.

La obra está llamada a completar el proyecto del gasoducto que parte desde la Cuenca Neuquina para incrementar la evacuación del gas no convencional que puede producir Vaca Muerta, con una capacidad total de 39 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) lo que significa un 25% adicional del total del sistema.

Tan sólo la etapa I ya en marcha permite hoy una capacidad extra de 11 MMm3/d, lo que en pocas semanas permitió que la producción de Vaca Muerta alcanzara por primera vez su récord por encima de los 100 MMm3/d. Pero incluso ese tramo en pocos meses podrá casi duplicarse este año con las plantas de compresión en construcción en Tratayen y Salliqueló.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.


Aquella primera obra de 573 kilómetros se está complementando con otras complementarias como la ampliación del tramo final Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales más plantas compresoras.

(S)La obra traerá distintos beneficios fiscales y productivos que mejorarán indicadores tales como el empleo, la producción y el abastecimiento de energía en el país, y beneficios puntuales como el aumento de regalías adicionales para las provincias productoras, ahorro de divisas por disminución de importaciones, por un estimado superior a los US$ 8.000 millones en todo concepto, un valor que varía según los precios internacionales del gas.

Pero fundamentalmente permitirá poner en valor la producción nacional de los recursos no convencionales al reemplazar y promover el trabajo argentino, en sustitución del gas y combustibles líquidos importados, por al menos 4400 MM m3 anuales equivalentes.

Esta obra avanzará en paralelo a otro objetivo prioritario para el gobierno que es la Reversión del Gasoducto Norte, que licitación en marcha mediante permitirá en mayo de 2024 llegar con el gas de Vaca Muerta a siete provincias que hoy son abastecidas con importaciones desde Bolivia.

Este logro permitirá asegurar el abastecimiento de la demanda del Norte Argentino a un costo en pesos que resulta hasta cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia, cuya producción viene en fuerte declive en los últimos años, sino que en una segunda instancia permitirá avanzar en la exportación hacia el norte de Chile y a Brasil.

Esta semana que pasó, también, se anunció que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará con US$185 millones la construcción y provisión de 4 turbocompresores en la traza I del gasoducto: dos adicionales a las de Tratayen y Salliqueló y dos nuevas a la altura de Chacharramendi en La Pampa.

Esto permitirá incrementar la capacidad de transporte del tramo I en 9,5 millones de metros cúbicos por día hasta 30 MMm3/d en los próximos dos años.

La planta compresora prevista en el diseño original de Tratayen estará en condiciones de operar a fines de octubre comienzos de noviembre, en tanto que a fines de año o comienzos de 2024 podrá hacer lo mismo la de Salliqueló, ambas a cargo de distintos adjudicatarios de las licitaciones para sumar 10 Mmm3/d al tramo I.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.