Avanzan dos licitaciones para incrementar el transporte de gas de Vaca Muerta

Se trata de la reversión del Gasoducto del Norte y la construcción de la segunda Etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que, se prevee, estarán operativas a fines de 2024.

ACTUALIDAD02/10/2023 Agencia Telam
633f5818cd2d0_1200

La reversión del Gasoducto del Norte y la construcción de la segunda Etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) son las obras de transporte que el Gobierno nacional inicia su proceso de licitación para asegurar el abastecimiento interno con producción incremental de Vaca Muerta y un ahorro de divisas en importaciones por US$ 6.000 millones para 2024.

Ambas obras tienen el antecedente inmediato de la Etapa I del GPNK, cuyo 573 kilómetros de extensión fueron concretados en un plazo récord de 10 meses desde el corazón del no convencional neuquino, en la planta de Tratayen, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.

Esa capacidad de transporte adicional de 11 millones de metros cúbicos diarios /MMm3/d) permitió desde su puesta en marcha un ahorro por sustitución de importaciones de US$ 420 millones en apenas dos meses  (actualmente unos US$ 12 millones diarios), y de US$ 1.600 millones para 2023. 

Aquel tramo inicial forma parte del plan Transport.Ar que junto a las obras complementarias de ampliación del Gasoducto Neuba II y el tramo Mercedes-Cardales amplía la evacuación de Vaca Muerta, y que ya permite para el invierno 2024 no tener que contar con un buque regasificador en Bahía Blanca.

En qué consisten las obras

 Ahora el Gobierno a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina (Enarsa), impulsan otras dos obras claves para el sistema gasífero: la reversión del Gasoducto del Norte y el Tramo II del GPNK.

En el primero de los casos, la licitación de la reversión tuvo su puesta en marcha el viernes pasado con la recepción de ofertas y la  apertura de antecedentes de la empresa estadounidense Pumpco, y las locales BTU y Techint-Sacde, estas últimas que ya tuvieron a cargo distintos renglones del Tramo I.

La licitación está conformada por el renglón 1 que abarca la reversión de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte, el loop de ampliación y la construcción de los 22 kilómetros finales de un nuevo tramo de 122 kilómetros totales entre Tío Pujio y La Carlota; el renglón 2 abarcará del kilómetro 0 al 50 y el renglón 3 del kilómetro 50 al 100.

Para los próximos días, luego de sortear la etapa de vista para observaciones e impugnaciones, se podrá avanzar con la apertura de las ofertas económica, la adjudicación y firma de contratos a mediados de octubre, con la idea de tener la obra finalizada y operativa en mayo de 2024.

Cuando eso ocurra, se estima que el gas de Vaca Muerta estará en condiciones de sustituir completamente las importaciones desde Bolivia, cuya producción atraviesa un fuerte declino en los últimos años al punto de no poder garantizar un abastecimiento mínimo al país para 2024.

Así, la reversión posibilitará un ahorro de US$ 1.600 millones de importación para el año próximo, lo que sumado a los US$ 4.400 millones de sustitución de la etapa I del GPNK permite alcanzar la cifra de US$ 6.000 millones entre los dos proyectos.

Tan sólo con este escenario, en el Gobierno aseguran que el año próximo la balanza energética que fue negativa en 2022 por unos US$ 4.500 millones, podrá estar equilibrada este 2023 con un leve superávit de US$100 millones, pero dar un salto positivo en 2024 hasta los US$ 3.800 millones.

Sergio Massa anunci la reversin del Gasoducto Norte
Sergio Massa anunció la reversión del Gasoducto Norte.


La reversión demandará una inversión de US$ 710 millones, de los cuales 540 millones serán aportados por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina -CAF, y beneficiará a los hogares e industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

A la vez, el gas de Vaca Muerta permitirá el desarrollo a escala de nuevas actividades fabriles, especialmente la minería de litio, bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural, y generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos.

En este escenario también se suma la otra gran obra que Enarsa tiene en proceso de licitación inminente, que es la Etapa II del GPNK, una obra de 526 kilómetros que extenderá el ducto desde Salliqueló hasta San Jerónimo, un nodo del sistema gasífero ubicado en el sur de la provincia de Santa Fe.

Con el lanzamiento de esa licitación que el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que se realizará a partir de este lunes se completará la capacidad de evacuación del ducto en unos 39 MMm3/d adicionales, lo que completará el abastecimiento de la demanda local, y permitirá iniciar el trazado de los planes de exportación.

Esta licitación, prevé desdoblarse en dos instancias de las cuales la primera a convocarse estará referida al suministro de caños para los 526 kilómetros de nuevos ductos, para luego avanzar con la obra civil en distintos frentes simultáneos de construcción, en un formato similar a la Etapa I.

También se va a establecer un plazo de ejecución lo más acotado posible por las necesidades que tiene el país, por lo que se estima que a finales de 2024 podrían estar operativos los trabajos, para completar la sustitución de importaciones.

El costo total del proyecto será de US$ 3.200 millones de acuerdo a estimaciones oficiales, por lo que el financiamiento será uno de los temas clave de la licitación, ya que correrá a cuenta de los privados ofertantes, y ya no por parte del Estado nacional.

Su puesta en marcha no sólo complementará el abastecimiento interno, sino que fundamentalmente permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a los cordones industriales del sur de Brasil, a través de la infraestructura adicional a la existente hasta la localidad de Uruguayana, a través del Gasoducto del Mercosur, o de Montevideo por el Gasoducto Cruz del Sur.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.