
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.
No fue un buen año para la taquilla -aunque en diciembre, las dos películas sobre el primer aniversario de Qatar 2022 cambiaron rotundamente el panorama- pero sí lo fue para el reconocimiento internacional. ¿La gran sorpresa? "Cuando acecha la maldad", el filme de terror argentino más visto de la historia.
ESPECTACULOS15/12/2023 Agencia TelamHace apenas un mes y medio escribía en esta misma columna que el cine argentino estaba atravesando un muy buen año en el terreno artístico, aunque sin conseguir una respuesta masiva con la inmensa mayoría de los estrenos. De hecho, el único éxito de taquilla durante los primeros diez meses de 2023 había sido “La extorsión”, thriller protagonizado por Guillermo Francella, con 550.000 espectadores.
Sin embargo, el 9 de noviembre se estrenó “Cuando acecha la maldad” y en cinco semanas el film dirigido por Demian Rugna ya sumó más de 250.000 entradas, superando en convocatoria a “The Marvels”, la más reciente producción de la factoría Marvel, y batiendo además todos los récords existentes dentro del cine de terror nacional.
Pero si el género de terror le dio una primera mano a la recuperación comercial del cine argentino todavía faltaba el aporte del fútbol: en efecto, “Muchachos, la película de la gente”, sobre la épica de la Selección en Qatar 2022 narrada por el ya citado Francella, vendió casi 445.000 tickets en 448 salas en solo siete días, mientras que “Elijo creer”, el film oficial de la AFA con la voz de Ricardo Darín, sumó durante el mismo período 285.000 localidades en 378 pantallas. Así, las dos producciones sobre el triunfo en el Mundial del que este lunes 18 se cumplirá un año, cortaron más de 730.000 tickets y se quedaron en su primera semana en cartel con el 68% del público de todo el país (en general la producción nacional monopolizó más de 7 de cada 10 entradas vendidas).
Por supuesto que los éxitos de público de “La exorsión”, “Muchachos”, “Elijo creer”, “Cuando acecha la maldad”, “Casi muerta” (155.000 espectadores) y “Puan” (125.000 personas) no disimulan ni maquillan los fracasos comerciales de tantos otros títulos, pero el año -que ya había regalado notables películas saludadas en los festivales más prestigiosos del mundo incluso con importantes premios- ahora tiene otro color también desde los números con una cuota de mercado que el 31 de diciembre puede acercarse bastante al 10%.(en 2022 había sido del 8%).
Pero si bien el éxito de público es una vara posible para medir la aceptación de la producción nacional, está claro que no es la única y hay decenas de películas argentinas que han tenido un excelente desempeño con salidas en pocas salas, en sus recorridos por festivales locales y extranjeros. Incluso varias figuran en las listas de fin de año sobre lo mejor de 2023 publicadas en prestigiosos medios especializados como Cahiers du Cinéma (Francia), Sight & Sound (Inglaterra) o IndieWire (Estados Unidos).
“Los delincuentes”, de Rodrigo Moreno; “Trenque Lauquen”, de Laura Citarella; “El auge del humano 3”, de Eduardo “Teddy” Williams; “La práctica”, de Martín Rejtman; la citada “Puan”, de Benjamín Naishtat y María Alché; “Clorindo Testa”, de Mariano Llinás; y óperas primas como “Adentro mío estoy bailando”, de Leandro Koch y Paloma Schachmann; o “Blondi”, de Dolores Fonzi, son solo algunas de las películas que demuestran la calidad y diversidad de miradas en un cine argentino muchas veces denostado de forma injusta en el ámbito local y celebrado con
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes el acto oficial de Promesa de Lealtad a la Bandera, donde más de 4.000 alumnos y alumnas de 4° año de escuelas públicas, privadas, especiales y de adultos del distrito participaron en una jornada colmada de emoción, identidad nacional y compromiso ciudadano.
El Municipio de Quilmes, en articulación con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), llevará a cabo la segunda edición de la “Feria del Libro de Mujeres y Diversidades de Quilmes”, actividad que tendrá lugar el jueves 12 y viernes 13, de 12 a 20, en el espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de la mencionada Casa de Altos Estudios, ubicada en Roque Sáenz Peña 352, en Bernal.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió ayer sábado la feria gastronómica “Saboreando”, que se lleva a cabo en el Parque Lineal Don Bosco “Raúl Alfonsín”, ubicado en avenida Caseros e Illia, y que contó a su vez con un paseo de emprendedores, DJ’s, música en vivo y diversas propuestas artísticas para toda la familia, de forma libre y gratuita
El Municipio de Quilmes en articulación con la Hotelería, Turismo y Esparcimiento (CGHTE) invitan a todos los apasionados por la gastronomía a ser parte de “Saboreando”, un encuentro único para disfrutar en familia y con amigos de lo mejor de la gastronomía de zona sur y música en vivo. El evento se llevará a cabo el sábado 7 y el domingo 8, de 13 a 22, en el Parque Lineal Don Bosco, Raúl Ricardo Alfonsín, ubicado en la avenida Caseros e Illia.
La Universidad Nacional de Quilmes será sede de una nueva edición de la Semana de la Salud, con foco en la promoción y prevención. Participarán instituciones locales, programas universitarios y centros de estudiantes.
A los 62 años murió en Quilmes Carlos Taphanel, reconocido periodista de extensa trayectoria en los medios locales.
Tras sendas investigaciones realizadas por denuncias anónimas, la Comisión de Prevención y Represión contra el Juego ilegal -integrada por personal policial y de Loteria de la Provincia-, allanó diferentes domicilios ubicados en La Plata, Quilmes, La Matanza y Lomas de Zamora donde se comercializaban apuestas físicas y online ilegales.
Este lunes se realizó un operativo de atención integral en la zona céntrica de Quilmes, con presencia de dispositivos móviles del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.
El Municipio de Quilmes ha puesto en marcha una nueva campaña destinada a la recolección de residuos voluminosos, con el objetivo principal de optimizar la limpieza urbana y promover activamente el reciclaje dentro de la comunidad.
Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles del Tedeum por el 209º aniversario del Día de la Declaración de la Independencia, que se realizó en la Catedral de Quilmes y fue presidido por el Obispo de la Diócesis de Quilmes, monseñor Carlos Tissera. Luego, se llevó a cabo un desayuno patrio con instituciones en la Casa de las Culturas.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.
La Policía desmanteló un desguace clandestino que operaba con autopartes robadas y comercializaba a través de redes sociales en San Francisco Solano, Partido de Quilmes. El operativo culminó con la detención de una mujer de 26 años y el secuestro de componentes de vehículos, en algunos casos con pedido de secuestro activo.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.