Milei presentó un DNU de 366 artículos para una profunda desregulación de la economía

El Presidente habló por cadena nacional y enumeró 30 de las más de 300 reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia para "comenzar la reconstrucción del país".

ACTUALIDAD21/12/2023 Agencia Telam

El presidente Javier Milei presentó este miércoles un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 366 artículos que implica una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

Al brindar un mensaje por cadena nacional, Milei aseguró que el DNU "contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor" y de esta forma se inicia el "camino de la reconstrucción" del país después de la "enorme crisis heredada".

El DNU 70/2023 declara en su primer artículo "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025".

En su segundo artículo, determina la "desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional" y otorga al Estado el poder de promover "un sistema económico basado en decisiones libres".


Por lo tanto, "quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda".

Además, con el objetivo de lograr la "inserción en el mundo", el poder Ejecutivo "elaborará y/o dictará todas las normas necesarias para adoptar estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios".

El decreto contiene también medidas como la derogación de ley de Alquileres y de la ley de Abastecimiento, entre cientos de disposiciones.

Foto X OPEArg
Foto: X @OPEArg.


Asimismo, incluye la derogación de leyes como la de "góndolas, Compre Nacional, observatorio de precios, las leyes de promoción de industrial y promoción comercial", dijo el Presidente.

El DNU contiene también la eliminación de normativas que "impiden la privatización de empresas públicas" y del "régimen de sociedades del Estado", para avanzar hacia la "transformación de todas las empresas del Estado para su posterior privatización".

Otras medidas anunciadas ordenan la "transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización" y la "Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo genuino".


También se anunció la modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga y la incorporación de las empresas de ese rubro en el régimen de las obras sociales.

Acompañado por todos los miembros de su gabinete, en un mensaje grabado que se transmitió desde las 21, el mandatario enumeró "30 de las más de 300" reformas, medidas y derogaciones que incluye el DNU para "comenzar la reconstrucción del país".

Así, amplió que habrá derogación de leyes que regulan el funcionamiento de las empresas de medicina prepaga y obras sociales, empresas farmacéuticas, el sector turístico, registro automotor, clubes de fútbol, ley de tierras, modificación del código civil y comercial, y la sección total o parcial del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas.

"Después de décadas de fracaso hoy empezamos el camino de la reconstrucción"Javier Milei


El mandatario señaló que su administración estuvo enfocada en "intentar contener la enorme crisis que heredamos" y que por eso diseñó un "plan de estabilización de shock que comprende un plan de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio y una política monetaria que incluye saneamiento del Banco Central Central".

Al comienzo de su discurso, el jefe de Estado señaló que "hoy es un día histórico para nuestro país" porque "después de décadas de fracaso hoy empezamos el camino de la reconstrucción".

Milei modificará "más de 300 leyes" con un decreto para "comenzar la reconstrucción" del país




En ese sentido, afirmó que desde el Gobierno nacional "estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para intentar disminuir el déficit" y consideró que "el problema no es el chef sino la receta, esas ideas que fracasaron en la Argentina son las mismas que han fracaso a lo largo y a lo ancho del planeta".

Y expresó que "el colectivismo" es "una forma de pensamiento que diluye al individuo en favor del Estado".

El Presidente planteó un diagnóstico de "el país que recibimos" al asumir y lo calificó como "la peor herencia de la historia".

El Presidente anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de leyes.


"Un país con déficit consolidado del 15% del PBI. Un país sin reservas en el Banco Central. Un país que iba camino a estrellarse con una inflación anual del 15 mil por ciento", enumeró.

Finalmente, anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de leyes cuyo contenido aún se desconoce y "los diputados y senadores deberán enfrentar la responsabilidad histórica de elegir entre ser parte de este cambio u obstruir el proyecto de reformas más ambicioso de los últimos 40 años", aseveró Milei. "La crisis requiere de acción inmediata", consideró el mandatario.

El decreto se conoció al cabo de una jornada marcada por una protesta piquetera en la Plaza de Mayo organizada por la izquierda y movimientos sociales que se oponen al programa de ajuste.

Tras el discurso de Milei, hubo cacerolazos en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

El decreto completo




OFICIALIZAN EL DECRETO 70/2023, TITULADO "BASES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA"

El un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 anunciado la noche del miércoles por el presidente Javier Milei por cadena nacional, que implican una profunda desregulación de la economía, propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas, quedó oficializado este jueves, con su publicación en el Boletín Oficial.

Se trata de una norma de 366 artículos que, entre otros puntos, declara "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025".

En ese marco, dispone que "quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda".

Además, determina la "desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional" y otorga al Estado el poder de promover "un sistema económico basado en decisiones libres".

El decreto publicado en la edición de este jueves del Boletín Oficial, contiene también medidas como la derogación de Ley de Alquileres y de la Ley de Abastecimiento, entre cientos de disposiciones.

Asimismo, incluye la derogación de leyes como la de góndolas, Compre Nacional, observatorio de precios, las leyes de promoción de industrial y promoción comercial.

El DNU contiene también la eliminación de normativas que impiden la privatización de empresas públicas y deroga el régimen de sociedades del Estado, para avanzar hacia la "transformación de todas las empresas del Estado para su posterior privatización".

En el paquete de transformaciones también se incluye la modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga y la incorporación de las empresas de ese rubro en el régimen de las obras sociales.

Al anunciar su decisión de avanzar con estas medidas en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei destacó que el DNU "contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor" y remarco que, de esta forma, se inicia el "camino de la reconstrucción" del país después de la "enorme crisis"heredada".

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.