El agro apoyó parte de la Ley "Bases" y el DNU pero puso reparos en las retenciones

José Martins, coordinador General del Consejo Agroindustrial Argentino y presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo en rueda de prensa que tienen una "pequeña diferencia" con respecto a las retenciones porque la la suba va "a ralentizar la oportunidad que tenemos de crecer en el sector".

ACTUALIDAD25/01/2024 Agencia Telam
65b2c3a5870b6_1200

El coordinador General del Consejo Agroindustrial Argentino, José Martins, respaldó el proyecto de ley "Bases" y el DNU "con todas las medidas que están" y "que tienen que ver con una economía libre de mercado, con barrer las trabas de exportación", tras participar de la reunión que este jueves en Casa Rosada encabezó el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, con cámaras y asociaciones empresarias.

El también presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dijo en rueda de prensa que tienen "una pequeña diferencia" con esos instrumentos legales "en el sentido de las retenciones" y refirió en ese marco que la suba va "a ralentizar la oportunidad que tenemos de crecer en el sector".

El empresario contó que "había un amplio abanico de actividades que iban a ser grabadas" como es el caso de las economías regionales, lo cual consideró que "no era razonable" porque "muchas de ellas iban a quedar fuera del sector comercial".

"Hay otras que no, que el Gobierno ha dicho que van a quedar (como es el caso de los cereales, subproductos de soja y carnes), no creo que haya por parte del Poder Ejecutivo voluntad de cambiarlas, porque ellos sostienen que es lo que va a ayudar a alcanzar el déficit fiscal cero", señaló, pero sostuvo que "está el Congreso que en ese sentido podrá trabajar para mejorar" el proyecto de ley.

El empresario manifestó que "han ido liberando muchas economías regionales, quedan dos o tres en estudio, faltaría el listado final".

"Lo que nos dicen siempre el ministro (Caputo) y las autoridades tiene que ver cuando se logre una economía un poquito más razonable, el compromiso del gobierno es bajar la carga tributaria", apuntó el dirigente empresario.

Martins remarcó la necesidad de continuar con el diálogo y que desde la agroindustria está "el compromiso y la responsabilidad de convencer, de demostrar que este no es el camino, porque hay una oportunidad muy grande para crecer en cosecha, en plantación".

La palabra de otros representantes del sector agroindustrial

Por su parte, el presidente de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, detalló tras el encuentro que Caputo "expuso los motivos por los que el gobierno impulsa ambas herramientas legislativas y reiteró que encontraron un déficit muy profundo, una situación inflacionaria muy fuerte y una gran necesidad de continuar con la contención social, que sostendrían a través de las retenciones".

"Nosotros le dijimos que desde hace 21 años venimos aportando y que lo que están haciendo va en contra de lo que prometieron en la campaña. Además, tal como le hemos señalado al secretario Serenellini en la reunión anterior, hay varios aspectos que consideramos que no deberían ser incluidos en proyectos tan abarcativos, pues merecen análisis específico y que no se tomen decisiones a la ligera, como es el punto de la adhesión a UPOV 91”, sostuvo Achetoni.

Por su parte, la secretaria y coordinadora de la Comisión de Acción Legislativa de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloísa Frederking, manifestó su oposición a la suba de las retenciones por su impacto en el crecimiento y el desarrollo del sector y dijo que esperaban que el tema sea considerado en el debate legislativo.

"Las retenciones son una mala política que atenta contra el crecimiento y desarrollo del sector", dijo Frederking tras la reunión, al mismo tiempo que sostuvo que las autoridades presentes dejaron en claro "su compromiso de que, una vez pasada la emergencia, los impuestos bajarán".

No obstante, destacó que la SRA "apuesta siempre al diálogo" y expresó su convencimiento que el actual "es el camino a recorrer" y que por esa razón concurrieron a la convocatoria del gobierno nacional.

"Apoyamos muchos temas que se están discutiendo en el Congreso porque son fundamentales para salir de la crisis que agobia al país", adujo la dirigente, aunque, respecto a las retenciones, aclaró que "desde hace semanas venimos manteniendo reuniones con diputados, senadores y fuerzas legislativas, y con gobernadores" para discutir el tema, y que esperaban que en el debate legislativo "sean consideradas para el bien de los argentinos".

Participaron también de la reunión en representación del sector agropecuario el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagani y el secretario de Coninagro, Mario Raiteri.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.