El Gobierno comenzó a aplicar los aumentos de impuestos a combustibles por 2021 y 2022

El incremento sobre el precio final de todos los ajustes suspendidos oscilaría entre el 10% y el 12%. Al decidirse un traslado gradual, esos porcentajes se repartirán entre febrero y mayo.

ACTUALIDAD01/02/2024 Agencia Telam
657b41d5e5db0_1200

El Gobierno comenzó a aplicar a partir de este jueves una actualización gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Como consecuencia de esta decisión oficializada en el decreto 107/2023, las petroleras implementaron un aumento de hasta 6,4% promedio en todo el país en los precios de los combustibles.

Los aumentos


Del 6,4% total, un 4% corresponde a la actualización tributaria y el 2,4% restante 2,4% a una recomposición de precios de los combustibles dispuesto por las petroleras.

De esta manera, YPF que tiene un 55% de participación de mercado presenta desde este jueves sus nuevos precios con alza de 6,4% promedio en surtidor por lo cual el litro de nafta súper paso a $744, la nafta premium $918, el diesel 500 $784 y el diesel premium $988.

Por su parte, la empresa Raizen Argentina que opera la marca Shell en el país y controla el 24% del mercado, dispuso un aumento del 6% promedio, con lo cual la nafta súper pasó a valer $765, la nafta premium $945, el diesel $849 y el diesel premium $1023

La medida impositiva era esperada tanto por los usuarios de vehículos como por los expendedores, ya que las sucesivas prórrogas de la suspensión de los aumentos representaban una acumulación de cargos estimada entre un 340% y un 370%, según estimaciones de cámaras de estaciones de servicio.

El incremento sobre el precio final de todos los ajustes suspendidos fue estimado por fuentes del mercado entre el 10% y el 12%.

Un dato a tener en cuenta es que al decidirse un traslado gradual, esos porcentajes se repartirán entre febrero y mayo.

Las mismas fuentes señalaron que el aumento impositivo aplicado desde hoy tiene un impacto de aproximadamente el 4% en el precio final, pero, al tratarse de una suma fija, está sujeto a variaciones de acuerdo con los valores vigentes para cada empresa, además de la incidencia dispar de impuestos, tasas y contribuciones en provincias y municipios.

Para que los nuevos valores comiencen a aplicarse, aún está pendiente la comunicación oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a las compañías petroleras, para que estas a su vez informen de los cambios a las expendedoras, un trámite que podría concretarse en el transcurso del día.

A eso debe añadirse el impacto que tendrán los ajustes en los precios de adquisición de los biocombustibles, también vigentes desde hoy: 1,81% para el biodiesel, 15,75% para el bioetanol elaborado en base a maíz y 25,4% para el compuesto con caña de azúcar.

Como consecuencia de esta decisión oficializada en el decreto 107/2023, las petroleras implementaron un aumento de hasta 6,4% promedio en todo el país en los precios de los combustibles



El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, aclaró que los incrementos que se aplicaron a partir de esta mañana fueron decisiones de las empresas, sin vinculación con el componente impositivo.

"No es un aumento de impuestos, es un aumento de nafta", indicó en declaraciones a El Destape Radio, en las que explicó que "en el marco actual de precios libres, las empresas no necesitan autorización del Gobierno para aumentar los precios" y que "de hecho, antes tampoco lo necesitaban legalmente, pero en la práctica sí siempre hubo negociaciones y acuerdos entre las compañías petroleras y los gobiernos antes de hacer un aumento".

Asimismo, consideró que el impacto de los aumentos impositivos son "irrelevantes" en comparación con los incrementos de los combustibles en las últimas semanas.

El incremento sobre el precio final de todos los ajustes suspendidos fue estimado entre el 10 y el 12 Foto Archivo
El incremento sobre el precio final de todos los ajustes suspendidos fue estimado entre el 10% y el 12% / Foto: Archivo.



Aumentos progresivos


Una vez que la AFIP comunique a las petroleras los nuevos valores, comenzarán a aplicarse sobre los precios de las naftas y el gasoil los incrementos correspondientes al tercer y cuarto trimestres de 2021 y los cuatro trimestres de 2022.

A partir del 1° de marzo se sumarán los cargos del primer y segundo trimestre de 2023, al mes siguiente los del tercer trimestre, en tanto el último trimestre se comenzará a aplicar el 1° de mayo.

Los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono son sumas fijas que se actualizan de manera trimestral en función de la inflación, pero desde el 1° de junio de 2021 se dispuso una postergación de esos incrementos para evitar su traslado al precio final.

Así se dispuso mediante el decreto 352/2021, prorrogado sucesivamente hasta el 567 de octubre de 2023, que resolvió postergar nuevamente el ajuste hasta este jueves.

De las sucesivas prórrogas acumuladas se desprende que los aumentos suspendidos abarcan nueve trimestres (desde el tercero de 2021 hasta el tercero de 2023), a los que habrá que sumar a partir del 1° de mayo los incrementos resultantes del trimestre noviembre 2023/enero 2024.

"Con el fin de iniciar un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes, resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario de 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, de manera tal que los incrementos derivados de todas las actualizaciones atinentes a dicho año surtan efectos conforme a un cronograma de gradualidad", se sostuvo en los considerandos del decreto.

Te puede interesar
7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.