El Indec difunde el índice de inflación de enero

Según estimaciones privadas, la variación del Índice IPC-Costo de Vida se ubicaría debajo del 25,5% de diciembre pasado, con un piso de 18,5% y un techo de 21,9%.

ACTUALIDAD14/02/2024 Agencia Telam
64d53fe0ae306_1200

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) que según estimaciones privadas se ubicaría debajo del 25,5% de diciembre pasado, con un piso de 18,5% y un techo de 21,9% y un estimado anual de 221%, por encima de la verificada en el año 2023.

Durante su reciente gira por Israel e Italia, el presidente Javier Milei aseguró que la inflación está a la baja: "Con lo que estamos haciendo en materia fiscal, monetaria y cambiaria, nosotros estamos bajando la tasa de inflación. La (inflación) mayorista ya se está desplomando".

Sin embargo, advirtió que "pueden ocurrir cuestiones puntuales que hagan que transitoriamente haya un salto en los precios", enfatizó que el índice bajará "si seguimos con este sendero en el cual tenemos equilibrio fiscal".

El Presidente subrayó que, "cuanto más saneado esté el balance del Banco Central, más bajo será el nivel de precios subyacente de la economía, bajando la tasa de inflación", al reiterar que "el Gobierno anterior dejó plantada una hiperinflación con una inflación que venía corriendo al 15.000% anual".

Relevamiento del BCRA


El martes pasado, en el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año que hizo el Banco Central (BCRA), las consultoras privadas estimaron una inflación del 21,9% para enero.

Este cálculo de la inflación estuvo 3,1 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del REM que se realizó a finales de diciembre. Para febrero, los analistas estimaron una inflación mensual de 18%, con una baja de 0,2 p.p. y para todo el año de 227 % lo que representó un alza de 14 p.p.

Sin embargo, el miércoles, la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación de enero alcanzó el 21,7%, en línea con el 21,1% que había registrado de diciembre.

Una de las alzas más significativas se dio en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con el 25,4%, lo que contribuyó con 5,12 p.p. a la variación mensual del IPCBA.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales, 27,9%; Leche, productos lácteos y huevos, 28,1%; y Carnes y derivados, 17,2%.

Otro rubro que gravitó fuertemente fue "Transporte", que promedió una suba de 33,7%, al impactar principalmente los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

En Salud se registró un alza de 30,3%, con una incidencia de 2,33 puntos porcentuales en comparación al mes anterior. Impactaron fundamentalmente los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga, y "en menor medida", las subas en los precios de los medicamentos, de acuerdo al informe oficial.

En tanto, los gastos de "Recreación y cultura", muy demandados por las vacaciones, tuvieron un aumento de 30,5%, por las alzas en los precios de los paquetes turísticos.

Antes de que el Gobierno de la Ciudad diera a conocer estas cifras, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la inflación "está bajando". "La mayoría de los economistas pronosticaban diciembre 30%, enero 30%, febrero 20%. En cambio, en diciembre fue de 25%, enero estará alrededor de 20% y febrero estará por debajo de 20%. Está viniendo significativamente por debajo de lo que se esperaba".

"La gente ya no compra cualquier cosa. Hay precios que han bajado en términos nominales", dijo Caputo en declaraciones periodísticas.

Mientras las consultoras privadas que participaron del último REM anticiparon una inflación para todo el año del 221%, por encima del 211,7% que dejó el 2023, el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el aumento de precios minoristas para esta año en 150% "tendiendo hacia un dígito" mensual para fin del 2024.

Las consultoras en tanto también precisaron sus pronósticos: para LCG la inflación de enero se ubicó en torno al 20% mensual, consistente con una inflación del 252% anual; para EcoGo cerraría en torno al 20% y podría alcanzar en febrero al 14%; para las Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL) las subas totales del mes pasado rondaron en torno al 21%, mientras que para para Ferreres & Asociados un corte anticipado al fin de mes arrojaba 18%.

De acuerdo con el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) “la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 22,6% en enero, desacelerándose en 1,7 puntos respecto a los valores de diciembre”.

Te puede interesar
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

Lo más visto
multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.