Comenzaron a regir las nuevas tarifas de Edenor y Edesur, con subas de hasta el 150%

Los nuevos valores establecidos por el ENRE serán actualizados de manera automática a partir de abril. El esquema se extenderá por un año hasta que se apruebe una Revisión Quinquenal Tarifaria. Cuáles son las categorías de usuarios y quiénes recibirán aumentos de sólo el 65%.

ACTUALIDAD16/02/2024 Agencia Telam
6414935e1c7a9_1200

Los nuevos cuadros tarifarios del servicio de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur comenzaron a regir este viernes, con incrementos que, de acuerdo con el nivel de consumo y de segmentación, oscilan entre el 65% y el 150%, de acuerdo con cálculos de la Secretaría de Energía.

Los nuevos valores fueron establecidos a través de las resoluciones 101/2024 y 102/2024 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicadas en el Boletín Oficial y serán actualizados de manera automática a partir de abril.

Energía aclaró en un comunicado que el esquema de tarifas que comenzó a entrar en vigencia se extenderá por un año, hasta que se apruebe la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).

Las resoluciones también formalizaron una nueva estructura de categorías para usuarios residenciales, aunque manteniendo el tope de 400 kw/h mensuales para la categoría N3 (ingresos medios) con consumos subsidiados.

Luego de la realización de las audiencias públicas virtuales del 26 y 29 de enero, el ENRE consideró necesario "actualizar el CPD (Costo Propio de Distribución) a fin de mantener en términos reales los niveles de ingresos de las distribuidoras que permita cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público de distribución".

Foto Captura Video
Foto: Captura Video

Categorías y niveles de aumentos

Los usuarios N1 (altos ingresos) no recibirán subsidios del Estado nacional, en tanto el cargo variable para los N2 (bajos ingresos) será subsidiado a razón de $ 55,528 por kw/k en el área de Edesur y $ 55,607 kw/h en la de Edenor.

Para el usuario N3 (ingresos medios) el subsidio para el cargo variable hasta 400 kw/h mensuales es de $ 54,652 si es de Edesur y de $ 54,730 en Edenor, quedando sin subsidios los consumos excedentes de ese tope.

De esta forma, el cargo fijo para los tres niveles de segmentación será de $ 783,430 en el área de cobertura de Edesur y $ 791,270 en la de Edenor hasta 150 kw/k de consumo mensual; $ 1.644,45 y $ 1.687,65 entre 151 y 400 kw/h y $ 30.391,24 entre 401 y 600 kw/h por mes.

En cuanto a los cargos variables, para un usuario N1 de Edesur será de $ 67,883 entre 0 y 150 kw/h; $68,151 entre 151 y 400 kw/h y $ 87,116 entre 401 y 600 kw/h por mes.

Para un usuario N2, $ 12,355 entre 0 y 150 kw/h; $ 12,623 entre 151 y 400 kw/h y $ 18,303 entre 401 y 600 kw/h mensuales.

Foto Archivo
Foto: Archivo


Por último, para un usuario N3 el cargo variable pasó a ser de $ 13,232 entre 0 y 150 kw/h; $ 13,499 entre 151 y 400 kw/h y $ 19,180 entre 401 y 600 kw/h de consumo mensual.

Estos valores, así como los ajustes mensuales, tendrán una validez provisoria durante un año, hasta que se aplique "una revisión tarifaria quinquenal (período 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios", indicó Energía en un comunicado.

Fuentes oficiales explicaron que los ajustes mensuales se realizarán mediante la aplicación de una fórmula compuesta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC); el Índice de Precios Mayoristas (IPIM); y el Índice de Variación Salarial que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta fórmula también incorporará las correspondientes ponderaciones que respeten la composición de costos de las distribuidoras, se señaló al explicar que "lo que se intenta es que los ingresos mantengan el poder de compra para afrontar la prestación del servicio en las condiciones de calidad pactadas".

Foto Archivo
Foto: Archivo


La Secretaría señaló que "no puede indicarse un único incremento generalizado" en términos porcentuales, debido a que "hasta ahora había distintas categorías de usuarios que pagaban precios diferentes por la energía y potencia que las distribuidoras adquirían en el Mercado Eléctrico Mayorista".


Ejemplos

No obstante, dio a conocer algunos ejemplos en base a un consumo promedio de 380 kw/h por mes para las tres categorías de usuarios según la segmentación dispuesta en junio de 2022.

"En el caso de los usuarios N1 (ingresos altos), una factura de $ 13.900 pasará a pagar $ 34.332, lo que representa un incremento del 150%", detalló, en tanto para los N2 (ingresos bajos), para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $ 4.360 a $ 7.415, con un alza del 70%.

Para los usuarios de ingresos medios comprendidos en el N3, la factura del ejemplo "pasará de $ 4.783 a $ 7.850, equivalente a una diferencia de 65%", aunque Energía aclaró que "en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $ 14.600 a $ 34.000, es decir, un 130% de diferencia en la reconfiguración tarifaria".

“Sólo un salto tecnológico puede permitir la racionalización de los patrones de consumo y ofrecer un mejor servicio de distribución, así como abrir las puertas a nuevos servicios a los usuarios”, señalan los considerandos.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

IMG-20250916-WA0209

Quilmes podría cambiar de marca de indumentaria en 2026

Edgardo
DEPORTES17/09/2025

Quilmes evalúa un cambio importante de cara a la próxima temporada: la marca que vestirá al equipo. El contrato con Hummel, que patrocina al Cervecero desde hace varios años, vence en diciembre de 2025, y la dirigencia analiza distintas alternativas para definir quién será el nuevo proveedor oficial de camisetas.