Las transferencias inmediatas "push" en el sistema financiero crecieron 117,9% interanual

Casi el 70% de estas operaciones tuvo como destino una CVU (Cuenta Virtual Uniforme) que corresponde a una plataforma digital. El 73% utilizo pagos con transferencia (PCT) a través de QR interoperables. En el caso de las tarjetas, predominó la de débito.

ACTUALIDAD28/02/2024 Agencia Telam
6504c6b75280a_1200

Las transferencias inmediatas para pagos digitales o "push" en el sistema financiero registraron 384,3 millones de transacciones, lo que implicó un crecimiento del 117,9% interanual en enero de este año, según el último informe mensual de Pagos Minoristas del Banco Central (BCRA).

"Los envíos de dinero entre personas humanas y jurídicas dentro y entre los esquemas administrados por Red Link, Prisma y COELSA registraron 384,3 millones de transacciones por $19,1 billones, que implican incrementos interanuales del 117,9 % y del 14,3%, en cantidades y en montos respectivamente", precisó el documento elaborado por la entidad.

Asimismo, agregó que, el 69,6% tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 267,6 millones de operaciones.

Por su parte, los envíos de dinero de Proveedor de Servicios de Pago que ofrece cuentas de pago (Intra PSPCP) alcanzaron los 195,3 millones de transacciones por $1,7 billones, con un aumento del 109% interanual en cantidades y del 58,8% en montos.

En cuanto a los pedidos de dinero "pull", se realizaron 2 millones de transferencias por un total de $72,6 mil millones, mostrando una reducción del 13,7% en cantidad y del 28,5% en montos con respecto a diciembre.

Además, el 72,8% utilizo pagos con transferencia (PCT) a través de QR interoperables, sumando 28,8 millones de operaciones por $237,9 mil millones.

 

Un 73 us el cdigo QR intraoperable
Un 73% usó el código QR intraoperable.


Por consiguiente, el 77,8% fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 22,2% sus cuentas de pago, mientras que el 57,1% de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 42,9% en cuentas de pago.

En el caso de aquellas operaciones iniciadas con credenciales de tarjetas, el 9,2% de los PCT interoperables se realizó a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS), alcanzando los 3,6 millones de operaciones y $ 83,9 mil millones.

En cuanto a los pagos con transferencias que refiere a las operaciones que se realizan entre clientes de un mismo PSPCP con fondos disponibles en las cuentas de pago, se alcanzaron los 308,7 millones de pagos por $ 2,5 billones, con crecimientos interanuales del 110,9 % en cantidades y del 66 % en montos.

Los iniciados con QR representaron el 15,3 %, con 47,2 millones de transacciones por $ 393,9 mil millones y con botón/link de pago corresponden al 84,7 % restante, con 261,5 millones de operaciones por $ 2,2 billones.

En lo que respecta a cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP en diciembre de 2023, se registraron 16,7 millones de cuentas con un saldo de 341 mil millones de pesos, y saldos invertidos en FCI de dinero por 1,08 billones de pesos. Se indicó que estas operaciones representan el 3,69% del total de depósitos del sector privado.

 

Predomin el uso de la tarjeta de dbito
Predominó el uso de la tarjeta de débito.


Luego, los débitos inmediatos (DEBIN) registraron 30,1 millones de operaciones por $925,2 mil millones, representando el 99,6% a usuarios DEBIN recurrentes.

"Se realizaron 11 millones de débitos (2,3 % i.a.) por $ 551 mil millones (-31 % i.a.), con una tasa de efectividad que alcanzó el 58%", precisó el BCRA.

En el caso de los cheques, se compensaron 4,8 millones de cheques (físicos y electrónicos) por un total de $7,2 billones. Respecto al uso de tarjetas, predominó la preferencia de débito sobre crédito.

Se efectuaron 293,5 millones de transacciones por $ 3,2 billones en débito y 138 millones de pagos por $ 3,2 billones en las de crédito.

En relación a las tarjetas prepagas de transporte, se realizaron 372,4 millones de viajes mediante la tarjeta SUBE, que totalizaron $19,2 mil millones.

Finalmente, se realizaron 109,4 millones de extracciones de los 17.442 cajeros automáticos, por un total de $ 2,2 billones, siendo la cantidad promedio de extracciones $6.270.

En extrabancarias registró 6,1 millones operaciones por $ 120,2 mil millones, con transferencias 2,8 millones por $ 65,5 mil millones, y en agencias y comercios desde cuentas de pago 3,3 millones por $ 82,2 mil millones.

Te puede interesar
sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

Lo más visto
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.