Las transferencias inmediatas "push" en el sistema financiero crecieron 117,9% interanual

Casi el 70% de estas operaciones tuvo como destino una CVU (Cuenta Virtual Uniforme) que corresponde a una plataforma digital. El 73% utilizo pagos con transferencia (PCT) a través de QR interoperables. En el caso de las tarjetas, predominó la de débito.

ACTUALIDAD28/02/2024 Agencia Telam
6504c6b75280a_1200

Las transferencias inmediatas para pagos digitales o "push" en el sistema financiero registraron 384,3 millones de transacciones, lo que implicó un crecimiento del 117,9% interanual en enero de este año, según el último informe mensual de Pagos Minoristas del Banco Central (BCRA).

"Los envíos de dinero entre personas humanas y jurídicas dentro y entre los esquemas administrados por Red Link, Prisma y COELSA registraron 384,3 millones de transacciones por $19,1 billones, que implican incrementos interanuales del 117,9 % y del 14,3%, en cantidades y en montos respectivamente", precisó el documento elaborado por la entidad.

Asimismo, agregó que, el 69,6% tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 267,6 millones de operaciones.

Por su parte, los envíos de dinero de Proveedor de Servicios de Pago que ofrece cuentas de pago (Intra PSPCP) alcanzaron los 195,3 millones de transacciones por $1,7 billones, con un aumento del 109% interanual en cantidades y del 58,8% en montos.

En cuanto a los pedidos de dinero "pull", se realizaron 2 millones de transferencias por un total de $72,6 mil millones, mostrando una reducción del 13,7% en cantidad y del 28,5% en montos con respecto a diciembre.

Además, el 72,8% utilizo pagos con transferencia (PCT) a través de QR interoperables, sumando 28,8 millones de operaciones por $237,9 mil millones.

 

Un 73 us el cdigo QR intraoperable
Un 73% usó el código QR intraoperable.


Por consiguiente, el 77,8% fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 22,2% sus cuentas de pago, mientras que el 57,1% de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 42,9% en cuentas de pago.

En el caso de aquellas operaciones iniciadas con credenciales de tarjetas, el 9,2% de los PCT interoperables se realizó a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS), alcanzando los 3,6 millones de operaciones y $ 83,9 mil millones.

En cuanto a los pagos con transferencias que refiere a las operaciones que se realizan entre clientes de un mismo PSPCP con fondos disponibles en las cuentas de pago, se alcanzaron los 308,7 millones de pagos por $ 2,5 billones, con crecimientos interanuales del 110,9 % en cantidades y del 66 % en montos.

Los iniciados con QR representaron el 15,3 %, con 47,2 millones de transacciones por $ 393,9 mil millones y con botón/link de pago corresponden al 84,7 % restante, con 261,5 millones de operaciones por $ 2,2 billones.

En lo que respecta a cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP en diciembre de 2023, se registraron 16,7 millones de cuentas con un saldo de 341 mil millones de pesos, y saldos invertidos en FCI de dinero por 1,08 billones de pesos. Se indicó que estas operaciones representan el 3,69% del total de depósitos del sector privado.

 

Predomin el uso de la tarjeta de dbito
Predominó el uso de la tarjeta de débito.


Luego, los débitos inmediatos (DEBIN) registraron 30,1 millones de operaciones por $925,2 mil millones, representando el 99,6% a usuarios DEBIN recurrentes.

"Se realizaron 11 millones de débitos (2,3 % i.a.) por $ 551 mil millones (-31 % i.a.), con una tasa de efectividad que alcanzó el 58%", precisó el BCRA.

En el caso de los cheques, se compensaron 4,8 millones de cheques (físicos y electrónicos) por un total de $7,2 billones. Respecto al uso de tarjetas, predominó la preferencia de débito sobre crédito.

Se efectuaron 293,5 millones de transacciones por $ 3,2 billones en débito y 138 millones de pagos por $ 3,2 billones en las de crédito.

En relación a las tarjetas prepagas de transporte, se realizaron 372,4 millones de viajes mediante la tarjeta SUBE, que totalizaron $19,2 mil millones.

Finalmente, se realizaron 109,4 millones de extracciones de los 17.442 cajeros automáticos, por un total de $ 2,2 billones, siendo la cantidad promedio de extracciones $6.270.

En extrabancarias registró 6,1 millones operaciones por $ 120,2 mil millones, con transferencias 2,8 millones por $ 65,5 mil millones, y en agencias y comercios desde cuentas de pago 3,3 millones por $ 82,2 mil millones.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.