Implementación de la receta electrónica: el Gobierno creó el Registro Nacional de plataformas digitales sanitarias

En el ReNaPDiS se inscribirán los sistemas de información y plataformas digitales que se utilicen para las prescripciones de medicamentos y tratamientos. El objetivo es promover la trazabilidad, favorecer la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y garantizar la seguridad de los datos

ACTUALIDAD26/06/2024
X2JFTC5K5VGLRPQHZ762DTWFUQ

De cara a la entrada en vigencia el próximo 1 de julio de la nueva reglamentación de la Ley 27.553 de recetas electrónicas de manera progresiva pero obligatoria que anticipó Infobae, se introducirá un cambio clave en la forma en que los profesionales médicos prescriben los medicamentos y los tratamientos.

Ahora, el Gobierno oficializó la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) en el cual se inscribirán los sistemas de información y plataformas vinculados a la salud digital.

El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año. Con estándares de calidad bien definidos, las prescripciones digitales garantizarán que solo profesionales matriculados y habilitados emitan recetas, anticiparon a Infobae dese la cartera sanitaria nacional a cargo de Mario Russo.

A través de la Resolución 1959/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud comunicó la conformación del ReNaPDiS con el objetivo de “promover el desarrollo de sistemas informáticos que fortalezcan la mejora de la calidad y accesibilidad de la salud, como también favorecer la interoperabilidad de los mismos, velando por la seguridad de la información”.

4 claves durante la etapa de implementación de la receta electrónica

El registro digital y unificado facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas  (Getty)  El registro digital y unificado facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas (Getty)

A través del Decreto 345/2024, se establece la necesidad de cambiar las prescripciones de papel a plataformas digitales. Las provincias se irán adhiriendo gradualmente y las plataformas deberán inscribirse el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) y, de ser necesario, adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos estipulados.

Durante esta etapa de transición, el Ministerio de Salud comunicó que:

  • Las plataformas de recetas electrónicas que funcionan en la actualidad pueden continuar emitiendo recetas mientras se registran y readecuan
  • Los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán confeccionar recetas en papel
  • Las personas que tengan recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en una farmacia como hasta ahora mientras se realizan las implementaciones
  • Una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, la receta manuscrita permanecerá como condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema

El ReNaPDiS funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud con la coordinación operativa de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria. Dicha dirección emitirá pautas operativas y los documentos técnicos que establezcan las condiciones de funcionamiento recomendadas para las plataformas y/o sistemas que se inscriban en el mencionado Registro, como también los criterios y estándares establecidos por las herramientas de interoperabilidad definidas por la cartera sanitaria.

Allí se podrán registrar plataformas y/o sistemas de prescripción, repositorios de recetas digitales, diccionarios digitales de medicamentos, sistemas de teleasistencia, sistemas de validación de medicamentos, sistemas de administración de farmacia y cualquier otro sistema que intervenga en los procesos alcanzados por la salud digital.

El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año  (Europa Press)
El Plan de implementación de la receta electrónica se iniciará el 1 de julio y contempla un plazo de adhesión, registración y adecuación de 180 días, hasta diciembre de este año (Europa Press)

En este marco, el Gobierno dispuso también la creación del Registro de Recetarios Electrónicos, el que se incluye en el ReNaPDiS, “en el que deberán inscribirse las plataformas y/o sistemas de prescripción mediante recetas electrónicas y/o digitales, medicamentos, órdenes de estudios, prácticas y/o cualquier otra indicación”. La inscripción en el RRE será a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Con este sistema se busca facilitar el proceso y contribuir a la seguridad y la eficiencia en la atención sanitaria.

Sin embargo, como toda transformación de los procesos, plantea desafíos en cuanto a la protección de datos y la adaptación de los sistemas y los profesionales, sumado a que, en un país de la extensión de Argentina, con amplios sectores sin acceso a Internet, al menos de forma estable, la emisión de recetas puede verse dificultada.

Según pudo saber Infobae de fuentes calificadas del Ministerio de Salud de la Nación, la prioridad siempre son los pacientes, y por lo tanto, estará garantizada la continuidad de los tratamientos, ya que la receta de papel se seguirá usando toda vez que la nueva modalidad, por la razón que fuese, no esté accesible.

Además, facilitará la trazabilidad del proceso de prescripción y entrega de fármacos porque simplifica las tareas administrativas. Los promotores de la iniciativa confían en que proporcionará también herramientas a los médicos para tomar decisiones de tratamiento más informadas.

Días atrás, las fuentes consultadas adelantaron a Infobae que estará garantizada la protección de la identidad de los pacientes y su información personal, pero al mismo tiempo el sistema permitirá al Estado obtener datos confiables, ordenados y anónimos, de las condiciones de salud de la población lo que orientará las políticas sanitarias y contribuirá a la calidad de los servicios de salud.

Te puede interesar
multimedia.normal.bf891b6d6f6e1860.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó equipamiento deportivo a 20 clubes de barrio del distrito

ACTUALIDAD04/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves el acto de entrega de equipamiento deportivo a 20 clubes de barrio del distrito, que tuvo lugar en el Polideportivo Vecinal de San Francisco Solano, ubicado en la calle 835 Nº 1936, con el objetivo que los chicos y chicas que asisten a cada lugar tengan más y mejores elementos para la práctica de sus diferentes actividades deportivas.

multimedia.normal.8462b63237cab288.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Quilmes: Mayra denunció que tiene incomunicada a Eva Mieri

ACTUALIDAD03/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través de sus redes sociales denunció que la policía mantiene "incomunicada desde hace más de tres horas" a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Eva Mieri. Los allanamientos se dan en el marco de la investigación al ataque al diputado Espert.

Lo más visto
multimedia.normal.b717d24474c9f239.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Quilmes con cero grados

ACTUALIDAD01/07/2025

Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.

12-B-696x391

Se impuso por 3-0 a Colegiales

Edgardo
DEPORTES02/07/2025

Un nuevo triunfo de Quilmes en el Torneo 2025 de Tercera División. En esta ocasión, se impuso por 3-0 a Colegiales en un encuentro correspondiente a la 11ma. fecha jugado en la cancha de Midland.

multimedia.normal.bf891b6d6f6e1860.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó equipamiento deportivo a 20 clubes de barrio del distrito

ACTUALIDAD04/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves el acto de entrega de equipamiento deportivo a 20 clubes de barrio del distrito, que tuvo lugar en el Polideportivo Vecinal de San Francisco Solano, ubicado en la calle 835 Nº 1936, con el objetivo que los chicos y chicas que asisten a cada lugar tengan más y mejores elementos para la práctica de sus diferentes actividades deportivas.