Los casos crecieron 18% en la última semana, pero se mantiene el descenso en las terapias

La Provincia de Buenos Aires aportó, este miércoles, un 35% de las nuevas notificaciones, seguida por Córdoba con el 13%, Tucumán con el 9%, Santa Fe con el 8% y la Ciudad de Buenos Aires con el 6%.

ACTUALIDAD30/06/2021 Agencia Telam
imagen_2021-06-30_170508

Los casos diarios de coronavirus en la Argentina crecieron en la última semana un 18%, en tanto que la ocupación de pacientes con Covid-19 en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) viene descendiendo desde hace15 días -a pesar de que la tensión en el sistema sanitario continúa- y el promedio de personas fallecidas registró también una leve disminución en los últimos siete días.

"A nivel nacional, y considerando los promedios de 7 días, se ve un crecimiento de casos de coronavirus del 18% al martes (21.274) comparándolo con el martes 22 de junio (18.006); de todos modos en este porcentaje puede incidir que la semana anterior tuvimos un feriado lo que pudo haber bajado el promedio", detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar -quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- aseguró que, "no obstante, si en vez de considerar el promedio de los últimos siete días consideramos el indicador de crecimiento propuesto por el Ministerio de Salud, vemos una situación similar, es decir hay un ascenso leve, pero ascenso al fin".

La investigadora detalló que, hasta el miércoles pasado, 23 de junio, se venía "con un descenso del 31% comparando los casos de las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores, y este martes este indicador representaba un 0.77, que implica una disminución del 23%".

Consultados sobre por qué se detuvo el descenso de casos, ambos especialistas coincidieron en que los motivos aún no son claros.
Consultados sobre por qué se detuvo el descenso de casos, ambos especialistas coincidieron en que los motivos aún no son claros.



Ciudad de Buenos Aires


En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio de casos reportados (de los últimos siete días) pasó de 1.360 el 22 de junio a 1.462 este martes, es decir que tuvo un crecimiento del 7,5%; mientras en la provincia de Buenos Aires el ascenso fue mayor, al pasar de 6.904 reportes diarios promedio el 22 de junio a 7.566 el 29, lo que representa una suba del 9,5%.

En el mismo sentido que Retamar, el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga advirtió que el feriado de la semana pasada "siempre incide porque hay una disminución en la carga de datos" pero dijo que, "a esta altura, ya podemos indicar que hay una suba, por lo menos en el AMBA, que por ahora es muy leve".

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló este martes al presentar la curva ordenada por fecha de hisopado que "después de muchos días de descenso se han estabilizado los casos en la última semana" y añadió que "ese mismo dato se ve cuando se analiza la media móvil de los últimos siete días".

En CABA el promedio de casos reportados pasó de 1.360 el 22 de junio a 1.462 este martes.
En CABA el promedio de casos reportados pasó de 1.360 el 22 de junio a 1.462 este martes.



Provincia de Buenos Aires


En tanto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió también este martes durante una conferencia de prensa que "en los últimos días los casos empezaron a crecer. Lo vemos con preocupación".

"Llamamos a los intendentes a controlar que se cumplan las medidas y a la sociedad a ser conscientes. Todos estamos podridos del coronavirus, pero estar podridos, no hace que el virus se vaya", agregó Kicillof.

En el mismo sentido, la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Luciana Ceriani, afirmó hoy en declaraciones a Radio Provincia que "estamos tomando todas las medidas para evitar el ingreso de la variante Delta; la situación epidemiológica es compleja, los casos venían bajando pero empezaron a subir".

"Debemos tomar medidas para restringir el ingreso de esa variante mientras avanzamos con la campaña de vacunación", sostuvo.

Al analizar cómo se conforma este miércoles el total de casos que se reportan, la Provincia de Buenos Aires aporta un 35% de las nuevas notificaciones, seguida por Córdoba con el 13%, Tucumán con el 9%, Santa Fe con el 8% y la Ciudad de Buenos Aires con el 6%.

El gobernador bonaerense advirtió que "en los últimos días los casos empezaron a crecer. Lo vemos con preocupación".
El gobernador bonaerense advirtió que "en los últimos días los casos empezaron a crecer. Lo vemos con preocupación".



¿Por qué se detuvo el descenso?


Consultados sobre por qué se detuvo el descenso de casos, ambos especialistas coincidieron en que los motivos aún no son claros.

"Hace un mes que en la región de AMBA hay una circulación como la que había previa a las últimas medidas; también hace ya varias semanas tenemos bajas temperaturas, entonces si fuera por esos factores el aumento tendría que haber comenzado hace quince días", señaló Aliaga.

En ese sentido, sostuvo que una explicación posible "es que entonces hubo una baja en las personas susceptibles debido a la gran cantidad de contagios y al aumento de personas vacunadas, pero es sólo una hipótesis no es claro esta vez; también puede ser que esté avanzando una nueva variante y no lo sabemos".

Buenos Aires aporta un 35% de las nuevas notificaciones, seguida por Córdoba con el 13%, Tucumán con el 9%, Santa Fe con el 8% y la Ciudad de Buenos Aires con el 6%.
Buenos Aires aporta un 35% de las nuevas notificaciones, seguida por Córdoba con el 13%, Tucumán con el 9%, Santa Fe con el 8% y la Ciudad de Buenos Aires con el 6%.



Ocupación de camas


En referencia a la ocupación en las Unidades de Terapia Intensiva de pacientes con Covid-19, continúa el descenso que comenzó hace quince días y, si bien este número es dinámico, ayer se reportaron 6.636 personas, un 15% menos que los 7.890 notificados el 15 de junio.

En tanto el reporte semanal que publica cada domingo la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) también verificó un leve descenso del porcentaje de ocupación de camas, que entre las instituciones consultadas a nivel país al viernes pasado era del 87%, es decir que pese a la baja se mantiene alto.

En este informe -que la sociedad científica aclara que no contempla a todos los centros de salud por lo que sus conclusiones no representan una estadística oficial- un punto a destacar es que descendió la cantidad de personas con asistencia respiratoria mecánica (ARM) que estaba fuera de las UTI.

En las UTIs continúa el descenso que comenzó hace quince días y, si bien este número es dinámico, ayer se reportaron 6.636 personas, un 15% menos que los 7.890 notificados el 15 de junio.
En las UTIs continúa el descenso que comenzó hace quince días y, si bien este número es dinámico, ayer se reportaron 6.636 personas, un 15% menos que los 7.890 notificados el 15 de junio.


Esto significa que del total de personas con ARM internadas un 9% se encuentra actualmente fuera de las UTI, un porcentaje que había llegado al 25% en informes anteriores.

Respecto a los fallecidos, hay una leve disminución en el promedio semanal: hasta el 22 de junio se reportaban diariamente 525 fallecidos diarios (promedio de siete días) y ayer este promedio fue de 484, es decir un 8% menos.

"Esto es consecuencia de la disminución de casos que veníamos teniendo que, como explicamos siempre, a los quince días comienza a impactar en la ocupación de las UTI y luego recién en los fallecidos", concluyó Aliaga.

Te puede interesar
el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.