Aumentos de TARIFAS: el ENRE autorizó subas del 1,7% para EDENOR y EDESUR desde marzo

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento del 1,7% en las tarifas eléctricas que deberán aplicar las distribuidoras Edenor y Edesur a partir del 1 de marzo de 2025, según se desprende de las resoluciones 160/2025 y 162/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

ACTUALIDAD07/03/2025
multimedia.normal.998e4560a1a1b200.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El aumento responde a la actualización de los costos mayoristas de la energía y forma parte del proceso de "corrección de los precios relativos de la economía", según lo dispuesto por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía. En ese marco, se estableció que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) se incrementará en un 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) no sufrirá modificaciones.  

De acuerdo con la Resolución 160/2025, el ENRE aprobó el nuevo cuadro tarifario de Edenor, que deberá aplicar desde el 1 de marzo de 2025. En los considerandos del texto oficial, el organismo indicó que "la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en 1,7 %, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado".  

En el caso de Edesur, la actualización tarifaria quedó establecida en la Resolución 162/2025, con las mismas condiciones y porcentajes de incremento. "Los Precios sin Subsidio que deberán considerarse para identificar el ‘Subsidio Estado Nacional’ en el período comprendido entre el 1 de marzo de 2025 y el 30 de abril de 2025, son los detallados en el Anexo III", detalla el documento al que pudo acceder la Agencia Noticias Argentinas. 

Asimismo, el ENRE ratificó que se mantendrán las bonificaciones para los usuarios de Nivel 2 y Nivel 3, de acuerdo con los criterios establecidos por la Secretaría de Energía en resoluciones previas. En ese sentido, las facturas deberán detallar de forma diferenciada los conceptos de "Subsidio Estado Nacional" y "Costo del Mercado Eléctrico Mayorista".  

Además, el organismo precisó los valores del Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio) siendo para Edenor $44.836 y Edesur: $39.310).  

Por otra parte, se establecieron nuevos valores para los costos de la energía en condiciones deficientes. "Los valores del Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y del Costo de la Energía No Suministrada (CENS), que deberá aplicar a partir del 1 de marzo de 2025, corresponden al semestre 58 (marzo 2025 - agosto 2025)", señala la resolución.  

Las empresas distribuidoras tendrán cinco días corridos desde la notificación de las resoluciones para publicar los cuadros tarifarios en al menos dos diarios de circulación masiva en sus respectivas áreas de concesión.

Te puede interesar
Lo más visto
mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas