Las empresas Shell y Puma aumentaron 12,5% promedio el precio tanto de sus naftas como del gasoil, como consecuencia de la devaluación de 21,6% del tipo de cambio que quedó en $ 350 por dólar.
La norma precisa que no se grava la importación de los bienes y servicios sino la compra de billetes para hacer esa operación, ya que quien tenga dólares propios podrá utilizarlos sin pagar este impuesto. A continuación, los detalles, uno por uno.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto. El aumento de $ 300 a $ 340 del tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales y maíz será hasta el 31 de agosto.
A través de una resolución general se estableció que quienes hayan comprado bonos soberanos podrán enviar las divisas adquiridas a su cuenta bancaria, tal y como rige actualmente, solo que tendrá una restricción de 15 días para comprar activos dolarizados con esos fondos.
Fuentes de mercado precisaron que, gracias a la serie de compras que concretó el BCRA, el balance del mes de mayo registra un saldo neutro, al compensarse las ventas de las primeras ruedas del mes.
Se establecieron nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros y contado con liquidación. El objetivo es "fortalecer el orden macroeconómico" y evitar nuevas corridas cambiarias.
"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación", aseguró el Ministro e informó que el FMI fue notificado sobre "las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa".
El Banco Central habilitará anticipos de hasta US$ 50.000 dólares para las pymes, a diferencia de quienes importen bienes suntuarios que deberán hacerlo con sus propios dólares. Además, anunciarán medidas para "mejorar el rendimiento económico que representa el turismo receptivo".
La entidad sumó la decimonovena jornada consecutiva con balance positivo en el mercado cambiario, tendencia que se vio fortalecida por el tipo de cambio especial para las exportaciones de soja, esquema que totalizó ingresos por más de US$ 7.678 millones.
Luego de la conferencia de prensa del domingo, se publicó este lines el decreto de necesidad y urgencia en el Boletín Oficial que establece un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central
Fue en un acto en Zárate, durante la presentación de un acuerdo que permitirá al sector contar con un saldo comercial favorable de US$ 400 millones hasta fin de año.
"Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más. Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si el incentivo lleva a una venta mayor”, afirmó Miguel Pesce, quien enfatizó que la medida estará vigente hasta el 31 de agosto.