Reforma de la Corte: más jueces, mayor federalismo y paridad de género, los ejes en discusión

Esos son los pilares de los proyectos presentados desde el FdT para reformar la composición de la Corte Suprema. Desde el interbloque de JxC adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que "es inoportuna".

ACTUALIDAD04/05/2022 Agencia Telam
imagen_2022-05-04_095206707

El Senado reanudará este miércoles el debate en comisión sobre la reforma en la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la apertura de una ronda de expositores que incluirá a constitucionalistas y a representantes del Poder Judicial.

Los senadores de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales discutirán desde las 12 sobre los alcances de cuatro proyectos de ley presentados desde el Frente de Todos (FdT) que proponen ampliar el número de jueces, mayor federalismo y paridad de género.

Según se informó en la Cámara alta, entre los invitados para hoy figuran el exjuez federal Carlos Rozanski, el constitucionalista Eduardo Barcesat, el titular de Ajus (Abogados por la Justicia Social), Emanuel Desojo; el presidente de Fundejus (Fundación de Estudios para la Justicia), Joaquín Da Rocha, y los especialistas Raúl Gustavo Ferreyra, Marisa Herrera y Luis Arias.

Desde el interbloque de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que "es inoportuna" y que forma parte de la controversia entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial iniciada en torno al Consejo de la Magistratura.

Con la presentación de un nuevo proyecto en el último plenario de comisiones de esta semana, suman cuatro las iniciativas para reformular al máximo tribunal: las del puntano Adolfo Rodríguez Saá y la neuquina Silvia Sapag, ambos del FdT, y las de dos aliados, como el rionegrino Alberto Weretilneck y la riojana Clara Vega.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

Lo más visto
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.