Alberto Fernández anunció más y mejor capacitación para las fuerzas de seguridad

El Presidente consideró que "se está dando un paso importante" porque "se mejora la calidad de la formación y aseguró que "los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades".

ACTUALIDAD14/06/2022 Agencia Telam
imagen_2022-06-14_183653053

El presidente Alberto Fernández consideró que con el fortalecimiento de la totalidad del Sistema de Formación ProfesionalEspecialización y Capacitación de las policías del país "se está dando un paso importante para mejorar la calidad educativa" de los integrantes de las fuerzas de seguridad.

"Estamos dando un paso importante porque necesitamos mejorar la calidad educativa y el perfeccionamiento de los profesionales en el área de seguridad, sobre todo en un mundo que requiere cada día de más conocimiento y de mayor capacitación" por parte de los cuerpos estatales, señaló el jefe de Estado en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde anunció la firma de un convenio destinado al fortalecimiento de la capacitación para las fuerzas de seguridad.

"Son noticias auspiciosas", enfatizó Fernández, acompañado por los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Educación, Jaime Perczyk, y autoridades educativas y de las fuerzas de seguridad de todo el país.

"En un Estado de derecho poder llevar a cabo una política de seguridad eficiente y para ello respetar las normas es una condición esencial. Si esto deviene de un estudio universitario, que sea bienvenido"Alberto Fernández


En ese aspecto, consideró que "en este caso, estamos ante una política que toma un particular relieve porque en adelante los institutos van a ser tratados como universidades, que es lo que deben ser".

Fernández abogó entonces por "darle todos los días más calidad no solo a las universidades de fuerzas de seguridad federales sino a la calidad educativa en todas las fuerzas".

Evaluó que el Estado debe hacer "un particular hincapié en la preparación del personal" de estas instituciones federales, porque "una cosa es la política judicial y otra cosa la política de seguridad, que son dos aspectos absolutamente distintos y que muchas veces se confunden".

Telam SE


"En un Estado de derecho poder llevar a cabo una política de seguridad eficiente y para ello respetar las normas es una condición esencial. Si esto deviene de un estudio universitario, que sea bienvenido", destacó Fernández.

Asimismo, el Presidente hizo mención a consideraciones formuladas durante el acto por los dos ministros que estaban presentes (Fernández y Perczyk), quienes coincidieron en recordar que "una parte de la educación se hace en forma virtual", algo que el mandatario evaluó como un "acierto".

"En muchas carreras es posible desarrollar e implementar la virtualidad. Los estudios requieren una práctica constante. Es algo que vemos en disciplinas como medicina, ingeniería y arquitectura. La educación a distancia es más compleja, pero en estudios que son más teóricos, como los que se siguen en abogacía o el derechos, perfectamente pueden dictarse a la distancia", consideró.

Fernández, en este punto, contó que días atrás una alumna de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que vivía en la localidad bonaerense de Bolívar, le había pedido que intercediera ante las autoridades de esa casa de estudios para poder seguir recibiendo clases a distancia porque la "exigencia de estar presente suponía para ella un enorme costo" como "dejar su casa e instalarse en otra ciudad".

"Se está dando un paso muy importante en favor de la calidad democrática y del Estado de derecho"Alberto Fernández


Por eso, instó a "pensar también cuántos efectivos de la fuerzas de seguridad federales están distribuidos a lo largo del país" y afirmó que para ellos, "la educación virtual bien podría ayudar a que no se interrumpa por un traslado a otra ciudad" del país.

Telam SE


"Con lo cual, allí habría una necesidad, y por lo tanto un derecho, aunque algunos jueces no lo entiendan y podríamos favorecer que un traslado de un oficial no interrumpa sus carreras", señaló el mandatario en una clara referencia a dichos formulados días atrás por Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

En consecuencia, insistió en que "se está dando un paso muy importante en favor de la calidad democrática y del Estado de derecho".

Fernández, en otro orden, elogió que se generen "nuevas disciplinas universitarias como esta idea de crear la carrera del detective, que es un personaje central para la dilucidación de un crimen y bienvenido sea".

Por último, el Presidente valoró el "conocimiento y el desarrollo del saber" y advirtió que "el sistema no es que las personas vayan a las que la universidades sino que las universidades vayan a las personas, multiplicar la cantidad de universidades es lo mejor que nos puede pasar". 

Telam SE


Durante el acto se suscribieron cuatro acuerdos a ejecutarse entre 2022 y 2023 por un monto total de 39.500.000 pesos.

Entre otras iniciativas, se avanzará en la modernización de aulas virtuales en las áreas de software, hardware y en la capacitación docentes y de quienes integran los centros de educación a distancia (CEAD).

Además, se edificarán salas de simulación de juicios y se avanzará en la mejora de los espacios de biosimulación para enfermería, en el marco de las carreras estratégicas que se dictan en el Instituto Universitario de la Policía Federal (IUPFA).

También se creó una carrera que integra la formación de detectives federales, una decisión que implicó la creación de dos diplomaturas universitarias con tres cohortes conformadas por 180 estudiantes policías suboficiales y oficiales.

Asimismo, se creó una licenciatura en investigación criminal que se iniciará en marzo de 2023 para todo el personal policial en acitivdades federales y provinciales.

Por último, se encuentra en etapa de diagramación una especialización de posgrado en investigación del delito complejo que será presentada en la Coneau en octubre de este año.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.