"La capacidad de desarrollar ciencia y tecnologías propias nos hace autónomos"

El Presidente inauguró un nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) y recorrió las obras en el Instituto Balseiro. En ese marco, afirmó que el mundo está viviendo "la revolución de la tecnología" y sostuvo que "el futuro de las sociedades está en el conocimiento".

ACTUALIDAD30/08/2022 Agencia Telam
imagen_2022-08-30_173421914

El presidente Alberto Fernández afirmó que el mundo está viviendo "la revolución de la tecnología" y sostuvo que "el futuro de las sociedades está en el conocimiento", debido a que los pueblos consiguen autonomía cuando logran "desarrollar ciencia y tecnología propias", al inaugurar el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) en Bariloche.

Tras destacar especialmente el rol de la ciencia y la técnica para el avance del país, Fernández comentó que el instituto -dependiente del Conicet- cuenta con una historia que se puede rastrear hasta el Gobierno de Néstor Kirchner.

Y señaló que el edificio inaugurado este martes servirá para investigar cómo la "biodiversidad se va transformando por el cambio climático", un tema que debe "ocupar" y "preocupar" a todos.

Durante su discurso, el Jefe de Estado dedicó un párrafo especial a San Carlos de Bariloche que, dijo, más allá de su "belleza enorme", se convirtió en una ciudad central para las investigaciones científicas en la Argentina, gracias al emplazamiento del Invap, del Instituto Balseiro y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Alberto Fernndez durante su visita a Bariloche Foto Alejandra Bartoliche
Alberto Fernández durante su visita a Bariloche / Foto: Alejandra Bartoliche.


En ese sentido, Fernández sostuvo que, atento a esa condición, propondrá que la ciudad rionegrina se convierta en capital de la ciencia para que la Argentina pueda reconocerla.

Sobre la importancia de la investigación en tecnología, el mandatario puso como ejemplo a Noruega, que fomentó el conocimiento antes de explotar sus reservas gasíferas: "La capacidad de desarrollar ciencia y tecnología propia nos hace autónomos", agregó.

Al respecto, citó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que afirma que países como Estados Unidos y China "tienen un nivel de gasto en investigación y desarrollo superior al 2%" en relación a su PBI (Producto Bruto Interno).

"Nosotros dictamos una ley que propone que este año lleguemos al 0.31%. Venimos del 0.22 que dejó el Gobierno anterior. Aspiramos a que sea 0.34. Lo que debemos llegar es al 2%, ese es el esfuerzo que tenemos que hacer", explicó.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.


Refiriéndose al tema energético, Fernández señaló que por Río Negro "pasarán oleoductos y gasoductos de Vaca Muerta" y que allí se desarrolla "el proyecto más importante de hidrógeno verde" del país.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, sostuvo que la inauguración del edificio, largamente esperado, es una ocasión para "festejar" y anticipó la creación del "Museo Científico" que buscará "despertar nuevas vocaciones" entre los más jóvenes.

El funcionario destacó que muchos de los presentes en la actividad habían participado de otra similar realizada ayer en Neuquén y que ambas se dan en el marco de una política activa de descentralización de la ciencia.

Dijo que el Presidente le encomendó que su gestión frente al ministerio fuera evaluada por "la capacidad de federalización de la ciencia".

"Tenemos todo muy concentrado en la zona central. El 85% de las inversiones en ciencia y tecnología están en ese lugar del país. Es necesario dar un giro copernicano y que el 85% se invierta en las provincias", agregó.

Al respecto, explicó que llevar la ciencia a los lugares dónde se encuentran los recursos naturales servirá para poder exportar "productos más sofisticados".

"Lo más importante que tenemos es la capacidad de nuestra gente de trabajar para aportar sobre esos recursos", añadió.

Por su parte, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, agradeció el "apoyo permanente'' brindado por el Presidente en todas las obras que se llevan adelante en la provincia y ponderó la sinergia que se da en Bariloche entre el Estado nacional y el provincial, los institutos científicos y las empresas.

"Trabajamos muchísimo con la ciencia y la tecnología. Un desarrollo con cuidado del medio ambiente, con licencia social, con verdaderos resultados en la mejora de calidad de vida de las personas", dijo.

La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi, subrayó "el apoyo del Estado nacional en materia de ciencia y tecnología, en particular para poder terminar este edificio por el que tanto lucharon todos y todas desde este instituto".

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.



El Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente

El Inibioma se dedica a la investigación de biodiversidad y medio ambiente, a la formación de recursos humanos, y a diversas actividades de transferencia, vinculación y servicios a terceros.

Según se informó oficialmente, el instituto contará con ocho laboratorios equipados con campanas de extracción de gases, 14 oficinas y 4 salas de reunión.

La obra, de 1.650 m2, contó con una financiación de $137.140.275 y una inversión actualizada de $557.041.545.

Posee 8 laboratorios equipados con campanas de extracción de gases, 14 oficinas y 4 salas de reunión. Albergará a 242 recursos humanos, entre investigadoras/es, becarias/os, personal de apoyo y pasantes.


La inauguración del nuevo Inibioma

Acompañaron en la actividad el intendente local, Gustavo Gennuso; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile, y el director del INIBIOMA, Esteban Balseiro.

Participaron también de la ceremonia el secretario de Articulación Científica Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

Lo más visto
12-696x465

Mayra: «nadie se salva solo, como dijo el Eternauta»

ACTUALIDAD08/09/2025

La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.

fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.