Para empresarios y gobernadores, el productor es "el gran ganador" con el dólar soja

Tanto la Cámara de Industrias Aceiteras, la Sociedad Rural y la Federación Agraria como los mandatarios provinciales de Buenos Aires y Entre Ríos concidieron en que el Programa de Incremento Exportador impulsará la liquidación de divisas del sector agroexportador.

ACTUALIDAD05/09/2022 Agencia Telam
imagen_2022-09-05_173500886

El productor de soja será "el gran ganador" con la implementación transitoria de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la oleaginosa, de acuerdo con la opinión del sector empresario vinculado al comercio exterior y la biotecnología, así como por gobernadores de provincias productoras de ese grano y de funcionarios nacionales.

El Gobierno nacional formalizó la creación "de manera extraordinaria y transitoria" del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El presidente de la Cámara de Industrias Aceiteras de Argentina (Ciara), Gustavo Idígoras, aseguró que la decisión significa un "alivio" para su sector y remarcó que "el gran ganador es el productor", ya que "recibe el precio lleno", por lo cual afirmó que "el que venda en septiembre va a tener un beneficio contundente".

"Seguramente habrá un mayor flujo en la venta de soja", afirmó en declaraciones a LT9 de Santa Fe y precisó que "por primera vez, vamos a tener un precio similar al de Paraguay, Uruguay o Brasil, el precio normal del mercado".

Los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, ambos integrantes de la Mesa de Enlace, mostraron reparos a la decisión del Gobierno, aunque consideraron que podría representar "un primer paso" en sus demandas.

"Esto no es parejo porque la gente que vendió la semana pasada o la que vendió allá por la cosecha en marzo o abril, no tiene este beneficio temporal de este mes", cuestionó Pino en diálogo con Radio Rivadavia, pero se mostró favorable a que la medida sea "un primer paso hacia una normalidad" para que el productor cobre por el "precio pleno" del producto.

Achetoni sostuvo en diálogo con Radio del Plata que "no es una mala medida para quien tiene soja" pero que "es una mala medida para quien no tiene la soja o tiene otro tipo de producción".

"Debería de ser algo que abarque a todas las producciones y dé condiciones para todos", evaluó, por entender que una medida "sólo para este producto genera tensiones en las economías regionales que están bastante complicadas".

Al respecto también se expresó el director ejecutivo de Syngenta para Latinoamérica Sur, Antonio Aracre, para quien la medida representa "un incentivo económico muy significativo para el productor, del orden del 50%".

En declaraciones a Télam Radio, remarcó que se trata de un instrumento que va a ser aplicable durante septiembre "en tanto se liquide y se fije el precio antes del día 30, aunque los embarques o la logística puedan extenderse un poco más en el tiempo".

Aracre comentó además que "la decisión marca un punto de inflexión" en el vínculo del Gobierno con ese sector, que significa "un gesto de acercamiento, conciliador" en el marco de una "una relación un poco ambivalente".

La medida fue anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por al menos US$ 5.000 millones, de los cuales se espera "una liquidación de US$ 1.000 millones en las primeras 72 horas de vigencia" de la medida, es decir desde hoy hasta el miércoles.

La adhesión al Programa "será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados", se indicó en el decreto.

La normativa autoriza al Ministerio de Economía a emitir letras en dólares a 10 años "por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones del presente decreto acaecidas al Banco Central".

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, sostuvo que la medida es "muy buena para el sector del agro", porque aseguró que "mejora aproximadamente en un 40% el ingreso de los productores".

"La respuesta dada por el Gobierno al sector se suma a la del corte del biodiesel y las exportaciones de carne vacuna" y se trata de "una muy buena decisión de nuestro gobierno de mejorar el ingreso de los productores", agregó en declaraciones a Télam Radio.

Por su lado, el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que la medida fue resultado de una negociación en la que "toda la cadena ha participado", y destacó que muchos actores del sector "pronosticaban que iba a ser mayor el ingreso" de divisas de los US$ 5.000 millones estimados inicialmente.

En la misma línea, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió que productores y exportadores acompañen ese "esfuerzo para fortalecer las reservas", en tanto su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, quien expuso en su cuenta de Twitter que "las medidas anunciadas sin dudas van a fortalecer los principios rectores de la economía que se plantearon al asumir: fortalecimiento de las reservas, superávit comercial y desarrollo de las economías del interior".

También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, calificó como "un impulso clave" la creación del Programa de Incremento Exportador, "que ayudará a los productores por un lado, y a la economía del país por el otro".

A través de sus redes sociales, Bordet dijo que es "imprescindible" que los productores y el sector agroindustrial "cuenten con el acompañamiento" del Gobierno nacional, con "mecanismos y reglas claras y sencillas".

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

IMG-20250916-WA0209

Quilmes podría cambiar de marca de indumentaria en 2026

Edgardo
DEPORTES17/09/2025

Quilmes evalúa un cambio importante de cara a la próxima temporada: la marca que vestirá al equipo. El contrato con Hummel, que patrocina al Cervecero desde hace varios años, vence en diciembre de 2025, y la dirigencia analiza distintas alternativas para definir quién será el nuevo proveedor oficial de camisetas.