
"Las derechas que promueven odio y violencia no deben tener cabida en el mundo"
Durante su exposición en la Universidad The New School, en la ciudad de Nueva York, el Presidente además aseguró: "En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta".
ACTUALIDAD20/09/2022 Agencia Telam
El presidente Alberto Fernández advirtió este martes sobre los movimientos de "odio y violencia y los viejos fascismos que vuelven a reaparecer" en el mundo y sostuvo que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina "es resultado de ese odio y negarlos no nos hace bien".
"Uno ve cómo las derechas recalcitrantes avanzan en Europa. No hay ningún problema con las derechas democráticas, pero las derechas que promueven el odio y la violencia no deben tener cabida en el mundo que vivimos", dijo el mandatario al exponer sobre “Desafíos globales: una perspectiva latinoamericana” en la Universidad The New School, donde llamó a "construir un nuevo sistema internacional equilibrado y equitativo".
En el marco de su presencia en la ciudad de Nueva York, donde expondrá en la asamblea general de las Naciones Unidas, Fernández señaló que "en la desesperanza es donde se siembra el odio, la violencia, los viejos fascismos que vuelven a aparecer en el mundo" y añadió: "Lo que pasó con Cristina es resultado de ese odio y negarlo no nos hace bien".
"En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta. Tocamos fondo con la pandemia. Basta"
Por otro lado, en su disertación, el Presidente habló de las consecuencias en todo el mundo de la pandemia, primero, y la guerra en Ucrania, después, y la necesidad de "construir algo distinto".
"Somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda. Tenemos el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto. El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones", dijo el mandatario argentino.

En esa línea, advirtió: "No es posible que sigamos emitiendo derechos especiales de giros para que queden en las arcas de los poderosos, porque seguimos enriqueciendo a los ricos. Tenemos que cambiar. El mundo nos dio una alerta".
"No puede seguir existiendo el sistema de sobrecargos que triplican las tasas de intereses que pagamos los países deudores después de padecer una pandemia como la que padecimos", señaló también en su alocución.

Asimismo, Fernández consideró que la Argentina es "parte del mundo de los países deudores" y agregó: "No hemos generado la deuda: la hemos heredado. Y enfrentamos la cuestión de la deuda con toda responsabilidad, pero tenemos que repensarlo".
"Somos sobrevivientes de una pandemia, una de las mayores tragedias que la humanidad recuerda. Tenemos el deber ético y la obligación moral de construir algo distinto. El sistema financiero internacional distribuye riqueza en unos pocos y pobreza en millones"
En cuanto a las consecuencias de la guerra en Ucrania, el jefe de Estado sostuvo: "Están sembrando hambre en el hemisferio sur. Es una guerra que afecta globalmente a todo el mundo. La voz de América Latina tiene que estar presente. Es muy posible que América Latina acabe teniendo una oportunidad en esta guerra, porque se necesita producir alimentos y energía".
"En el norte vuelan los misiles, en el sur se distribuye el hambre. ¿Cuánto tiempo más vamos a soportar esta injusticia? Tenemos que decir basta. Tocamos fondo con la pandemia. Basta", concluyó.
Las reservas energéticas
En esa sintonía, el Presidente indicó que la Argentina "tiene la segunda reserva de gas no convencional" y la "cuarta reserva petrolera no convencional" del mundo, algo que representa una "oportunidad" para "poner el excedente" en otros lugares del globo.
"Podemos poner esa dimensión energética al servicio del mundo y tener una formidable ganancia", expresó el mandatario.

Sin embargo, Fernández subrayó que "no sólo" es Argentina la que tiene hidrocarburos para exportar, sino "también Brasil, Venezuela y Bolivia".
"Quisiera proveerle al mundo todo esto desde América Latina. Si desarrollamos todo esto es más inversión y trabajo que se genera en nuestro continente", remarcó.
Entre otras de las energías, el Presidente también hizo alusión al litio, la energía eólica y el hidrógeno verde.
"Entre Chile, Bolivia y Argentina tenemos el 60% del litio que el mundo necesita", agregó sobre una energía que considera "del futuro"
Y agregó: "Tenemos los vientos para desarrollar energía eólica e hidrógeno verde".
El rumbo de Amércia Latina
En otro orden, Fernández expresó que en la actualidad "América Latina está repensando su rumbo" luego de algunos años de "intentos de destruir el Mercosur" y de haber "hecho trizas Unasur".
"Gabriel Boric ganó en Chile, Gustavo Petro ganó en Colombia, Lula Da Silva esta dando pelea en Brasil. Dios quiera que le vaya bien y que los brasileños lo acompañen. Tenemos una oportunidad", destacó el mandatario.
Al terminar su alocución, Fernández fue consultado por el posible ingreso de Argentina al grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
"Espero que prontamente nos dejen sumarnos. Creo que hay una alternativa de desarrollo que puede servirnos y mucho", indicó el Presidente y detalló que tuvo conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin, el mandatario chino Xi Jinping, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente brasileño Jair Bolsonaro.
En relación a la posibilidad de que la Argentina y Brasil diseñen una moneda en común, Fernández remarcó que es un proyecto que "se habla hace muchos años".
"Brasil y Argentina son parte del Mercosur y es aproximadamente el 75% del producto bruto sudamericano. La integración a través de una moneda común sería maravilloso", señaló el Presidente.
Y completó sobre la relación con su mayor socio comercial: "Si los resultados electorales en Brasil ocurren como presagian las encuestas podamos tender una línea más simple de trabajo".


Golpe al narcotráfico en Quilmes: secuestraron más de siete kilos de cocaína en una cocina clandestina
ACTUALIDAD29/10/2025La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.

“El conurbano va a salvar a la Patria”: el mensaje de Mayra Mendoza tras las elecciones
ACTUALIDAD28/10/2025La intendenta de Quilmes agradeció el acompañamiento del electorado local y se mostró junto a Cristina Fernández de Kirchner en San José, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

Mayra: "Lo importante es que los argentinos elijan con corazón argentino,con sentimiento por nuestro país"
ACTUALIDAD27/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

La intendenta Mayra Mendoza y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, recorrieron junto a vecinos, el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI de Bernal Oeste, ubicado en Los Andes y calle 172, donde dialogaron con los presentes y disfrutaron de un show de la orquesta infantojuvenil La Sonora de la IAPI.

Quilmes volvió a las prácticas en el Estadio Centenario con la mira puesta en la temporada 2026 y el plantel de Alfredo Grelak está intengrado por muchos juveniles de la Tercera División.

Quilmes fue declarada Capital Provincial de la Cerveza: Mayra Mendoza acompañó la presentación de la ley
ACTUALIDAD22/10/2025La intendenta encabezó el acto en la Cervecería y Maltería Quilmes junto a la diputada provincial Berenice Latorre. La norma reconoce el histórico vínculo del distrito con la industria cervecera y establece que cada 31 de octubre se celebre el Día Provincial de la Cerveza.

Mayra supervisó las obras que se realizaron en la Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento
ACTUALIDAD24/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este jueves las obras de refacción que se hicieron con fondos 100% comunales en la Biblioteca Pública y Municipal Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la avenida Mitre 640 esquina Sarmiento, en Quilmes Centro.

Mayra: "Lo importante es que los argentinos elijan con corazón argentino,con sentimiento por nuestro país"
ACTUALIDAD27/10/2025La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La semana de trabajo de Quilmes comenzó con novedades en el Cuerpo Técnico de Alfredo Grelak debido a las incorpaciones de Martín Di Diego como ayudante de campo, Fernando Pagés como preparador físico y Nahuel Vega como entrenador de arqueros.

“El conurbano va a salvar a la Patria”: el mensaje de Mayra Mendoza tras las elecciones
ACTUALIDAD28/10/2025La intendenta de Quilmes agradeció el acompañamiento del electorado local y se mostró junto a Cristina Fernández de Kirchner en San José, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

Golpe al narcotráfico en Quilmes: secuestraron más de siete kilos de cocaína en una cocina clandestina
ACTUALIDAD29/10/2025La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.






