El equipo técnico de Economía viaja a Francia para ultimar un acuerdo con el Club de París

Luego de las últimas negociaciones que serán lideradas por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, en noviembre Sergio Massa llegará a la capital gala para cerrar el convenio.

ACTUALIDAD25/10/2022 Agencia Telam
imagen_2022-10-25_170013477

Un equipo técnico del Ministerio de Economía partirá este miércoles con destino a la capital gala para cerrar el acuerdo técnico con el Club de París.

Luego, en noviembre, el ministro Sergio Massa viajará a la misma ciudad para sellar con el foro de países acreedores la renegociación de más de US$ 2.000 millones remanentes de deuda y los intereses acumulados de lo que va de 2022.

Así lo confirmaron a Télam fuentes oficiales, que adelantaron que viajarán a París el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el jefe de Asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, al frente de las negociaciones económicas y legales, para asistir a las reuniones técnicas que comenzarán el jueves.

En octubre, Massa logró grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin. Y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana.

Ahora, con el objetivo puesto en el cierre de un acuerdo, viajarán los técnicos de la negociación y luego Massa viajaría a cerrar el entendimiento.

"El acuerdo está casi cerrado. Hay muy buenas perspectivas", expresó en su momento Massa a Télam y a un grupo de periodistas a la salida de una de las reuniones del equipo económico en Estados Unidos, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.

El objetivo de la Argentina es negociar una refinanciación de la deuda de aproximadamente US$ 2.400 millones a partir de una extensión de los plazos de repago, una reducción de la tasa de interés, que actualmente es del 9% anual, y la incorporación a dicho acuerdo de los US$ 430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.

La tasa de interés del 9% obedece a una penalidad por la demora en la que incurrió el gobierno de Mauricio Macri al final de su mandato, y que podría ser rebajada para cuando se selle el acuerdo.

Resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, que formalmente se concretó el 7 de octubre último, ya que para el Club de París es una condición de base (no escrita), para evaluar el desempeño y las políticas para la refinanciación de la deuda de la Argentina con dicho organismo multilateral, confirmaron las fuentes.

Con el Club de París, la Argentina debe renegociar el pago de cerca de US$ 2.500 millones que adeuda a 24 agencias y bancos de 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos, según documentos oficiales.

En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania (37%), Japón (22%), Holanda (8%), España (6,%) Italia (6,3%) y Estados Unidos (6,3%).

A fines de mayo, el Gobierno -bajo la gestión económica de Martín Guzmán- llegó a un acuerdo con el Club de París para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanzaba en el diseño de un nuevo entendimiento que contemple otro mecanismo de repago de los compromisos.

La postergación vigente rige “hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco”, fruto de una negociación del país con las autoridades del Club y sus 16 países integrantes", o, en su defecto, "hasta el 30 de septiembre de 2024", fecha máxima otorgada por el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según los términos planteados por las partes.

La meta oficial era alcanzar un acuerdo a fines de junio de 2022, pero la crisis cambiaria, la salida de Guzmán del Gobierno y el recambio de ministros de Economía obligó a postergar los planes para cerrar las negociaciones.

Te puede interesar
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.