Los convenios serán firmados este lunes con Alemania, Países Bajos, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria. El objetivo es abrir nuevas posibilidades de financiamiento para proyectos de infraestructura, además de promover exportaciones.
La acción permitió despejar vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo el plazo de los compromisos a los años 2024 y 2025. "Haber saltado la muralla, que hasta el FMI decía que era imposible de resolver, nos pone muy conformes", afirmaron desde el Palacio de Hacienda.
Así lo formalizó la cartera que conduce Sergio Massa, que además informó que la apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13. Los títulos están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas.
"Terminan así los mitos que anunciaban que existía una bomba de deuda que iba a explotar. Son los mismos que generaron irresponsablemente esta deuda", sostuvo el Presidente sobre el canje voluntario de casi $7 billones en títulos del Tesoro Nacional.
Alberto Fernández afirmó que la creación de empleo se produjo a pesar de la crisis y del contexto internacional y recordó que recibió el gobierno con “54 puntos anuales de inflación y 100 millones de dólares de deuda” dejados por las administración encabezada por Mauricio Macri.
El desembolso de 692 millones de dólares es este lunes y 710 millones de dólares el próximo miércoles, luego del cumplimiento de las metas del último trimestre gracias a la implementación del "dólar soja II".
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
En total, el Ministerio de Economía adjudicó casi $1,2 billones en títulos de deuda en diciembre. La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 18 de enero, según el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.
El titular de la cartera económica destacó que el entendimiento permitirá "consolidar la credibilidad" del país. "Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones", destacó el ministro.
Luego de las últimas negociaciones que serán lideradas por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, en noviembre Sergio Massa llegará a la capital gala para cerrar el convenio.
Durante la primera licitación bajo su gestión, la ministra de Economía recaudó 122.607 millones de pesos para superar con creces los vencimientos semanales por 8.851 millones de pesos, por lo que obtuvo un financiamiento neto de 113.800 millones, para embolsar para futuras obligaciones.
El ministro de Economía desmintió que haya suspendido su presencia en un foro de minería en Canadá, como lo publicó Clarín en una nota titulada: "Tensión financiera: Guzmán suspendió un viaje a Canadá y el Banco Central subiría las tasas", y señaló que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano".