El Gobierno actualizó la movilidad jubilatoria de docentes y trabajadores de energía eléctrica

El presidente Alberto Fernández recibió a representantes gremiales de esos dos sectores en la Casa de Gobierno. La medida, que beneficia a más de 200.000 personas, se implementa con el objetivo de mantener el valor de los beneficios previsionales. La primera actualización se pagará junto a los haberes de enero de 2023.

ACTUALIDAD04/11/2022 Agencia Telam
imagen_2022-11-04_171222496

Fernández se reunió, junto a los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Educación, Jaime Perczyk, con los sindicalistas Sonia Alesso, Roberto Baradel y Angélica Graciano, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera); con Daniel Ricci y Javier Peralta, de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba); y con Guillermo Moser y Walter Battistini, de Luz y Fuerza.

El encuentro se realizó desde las 15.30 en el salón Eva Perón de Casa Rosada, informaron fuentes de la Presidencia.

Mediante tres resoluciones del Ministerio de Trabajo, el Gobierno nacional modificará la periodicidad de la movilidad de las prestaciones previsionales para docentes universitarios y no universitarios y para trabajadores de la energía eléctrica.

De esta manera, la movilidad de la jubilación para esos sectores se aplicará de manera trimestral en lugar de semestral, como ocurría hasta ahora, en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales.

Los sectores alcanzados sern ms de 9600 jubilados del Rgimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Pblicas Nacionales ms de 170000 jubilados alcanzados por el suplemento Rgimen Especial para Docentes
Los sectores alcanzados serán más de 9.600 jubilados del Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales; más de 170.000 jubilados alcanzados por el suplemento "Régimen Especial para Docentes".


La medida, que beneficia a más de 200.000 personas, se implementa con el objetivo de mantener el valor de los beneficios previsionales de los colectivos citados y de homogeneizar los meses y la periodicidad en que estos se actualizan, en consonancia con los del régimen general de jubilaciones y pensiones.

La primera actualización se pagará junto a los haberes del mes de enero de 2023, añadieron las fuentes.

Hasta esta modificación, la actualización se realizaba dos veces al año en forma semestral.

A partir de esta decisión, los haberes tendrán cuatro actualizaciones por año, mejorando de esta forma el poder adquisitivo de las y los jubilados, permitiéndole que le ganen a la inflación.

Los sectores alcanzados serán más de 9.600 jubilados del Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales; más de 170.000 jubilados alcanzados por el suplemento "Régimen Especial para Docentes"; y cerca de 36.000 jubilados de Luz y Fuerza.

Te puede interesar
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo más visto
N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas

multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.