El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fijó los valores de los haberes jubilatorios de marzo, con ajustes en los ingresos respetando la movilidad establecida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La caída del poder adquisitivo fue casi constante durante los últimos siete años. Si bien hubo una recuperación en marzo, abril y mayo, no alcanzó para compensar todo el terreno perdido.
Tal como ya se informó, el mes próximo todos los haberes del sistema general de la Anses tendrán una recomposición de 11% y, en consecuencia, el mínimo será de $190.141,6.
"Cuanto antes bajemos la inflación hay que ser lo más disciplinado posible", indicó el ministro de Economía. Ratificó que "la meta es la dolarización" y se hará "cuando las condiciones sean óptimas".
La denominada "ayuda económica previsional" será un complemento para quienes perciban un monto menor o igual a $105.712,61. Quienes superen esa cifra percibirán la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $160.712,61".