Los detalles del programa Precios Justos, que lanza hoy el Gobierno

El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos".

ACTUALIDAD11/11/2022 Agencia Telam
imagen_2022-11-11_092654320

El Gobierno dio a conocer este jueves las principales características del programa Precios Justos, que lanzará este viernes y abarcará a 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días.

El acto de lanzamiento se realizará a las 11 en el Centro Cultural Kirchner, informaron a Télam fuentes de la Secretaría de Comercio.

Desde el Ministerio de Economía aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de "un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados".

Con el objetivo de "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos", Precios Justos aspira a mantener constantes los precios de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, de acuerdo con la explicación oficial.

El acuerdo establece que "los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días".

Foto Archivo
Foto: Archivo.



El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

En este marco, el Estado nacional otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que participen del programa.

Precios Justos by Télam on Scribd



Cien empresas participan del acuerdo

Del acuerdo participan alrededor de cien empresas, que representan el 86% del consumo masivo en el país y entre las que se destacan Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras.

"Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias", se indicó.


Cómo consultar los productos y comercios adheridos

Los consumidores podrán consultar los productos y cadenas comerciales adheridas al programa ingresando aquí a partir de este viernes o bien a través de una aplicación por celular, disponible en Android e IOS, además de dos chatbots para el canal minorista (+54 9 11 2879 0887) y mayorista (+54 9 11 2524 4728).

DETALLES DEL PROGRAMA

 ¿Qué es Precios Justos?
 
Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado Nacional, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.
 
¿Cómo se llevará a cabo?
 
El acuerdo consta de dos ejes: Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante el mes de octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días.
 
Por otro lado, el resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.
 
A su vez, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que se comprometen en este acuerdo de precios.
 
¿Cuál es el objetivo de la medida?
 
El objetivo de la medida es lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos por un período de tiempo determinado.
 
¿Cuánto tiempo durará la medida?
 
Será por 120 días a partir de la firma de los convenios.
 
¿Qué empresas participan del acuerdo?
 
Alrededor de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina. Algunas de las que participan son Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias.
 
¿Cuántos productos tiene Precios Justos y qué rubros abarca?
 
Contiene más de 1500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.
 

¿En qué tipo de comercios se puede encontrar Precios Justos?
 
Las y los consumidores podrán encontrar los productos del programa en las góndolas de supermercados minoristas y mayoristas.
 
¿Cómo identifico los productos en el supermercado?
 
La Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. La misma estará visible en las góndolas de los supermercados.
 
¿Dónde se pueden consultar los productos, precios y comercios adheridos?
 
En la página oficial de programa.
 
Además, la Secretaría pone a disposición otros canales. En la aplicación Precios Justos (disponible en Android e IOS) las y los consumidores podrán realizar un seguimiento de los productos. La app permite:
 
1) Escanear el código de barras de un producto y saber si está dentro del acuerdo.
 
2) Conocer el listado de productos con Precios Justos.
 
3) Denunciar el incumplimiento del programa.
 
¿Hay otro canal de consulta?
 
El programa también cuenta con dos chatbots, uno para consultas sobre el canal minorista (+54 9 11 2879-0887) y otro para consultas sobre el canal mayorista (+54 9 1125244728).
 
El chatbot con información del canal minorista está pensado para las y los consumidores y el chatbot con información del canal mayorista está pensado para los pequeños comerciantes (almacenes, autoservicios, etc).
 
¿Qué pasará con Precios Cuidados?
 
A partir de la firma de estos acuerdos, Precios Justos absorbe los productos incluidos en Precios Cuidados.
 
¿Es un congelamiento de precios?
 
Se trata de un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados.
 
¿El programa se va a aplicar en todo el país?
 

 
Fiscalización y verificación del cumplimiento
 
¿Cómo será el sistema de verificación?
 
En el marco de los operativos de fiscalización para corroborar el cumplimiento de los acuerdos nacionales, la Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes e intendentas para fortalecer los monitoreos De esta manera, se amplía la dotación de fiscalizadores en todo el país.
 
La Secretaría dará a las intendencias las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.
 
Estos acuerdos se replicarán con distintos municipios de todo el país para reforzar el carácter federal de la medida.  A su vez, la Secretaría de Comercio transferirá a la autoridad local correspondiente el 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito.
 
Además, a los efectos de garantizar el cumplimiento de la pauta de precios acordada, la Secretaría de Comercio continuará monitoreando de manera diaria la variación de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).



Monitoreo para el cumplimientos del acuerdo

En el marco de los operativos de fiscalización para corroborar el cumplimiento de los acuerdos nacionales, la Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes e intendentas para fortalecer los monitoreos, de modo tal de ampliar la dotación de fiscalizadores en todo el país.

Foto Archivo
Foto: Archivo.


La Secretaría de Comercio dará a las municipalidades "las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores", aclaró la repartición dirigida por Matías Tombolini.

Los acuerdos "se replicarán con distintos municipios de todo el país para reforzar el carácter federal de la medida" y a su vez, Comercio precisó que "transferirá a la autoridad local correspondiente el 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito".

A los efectos de garantizar el cumplimiento de la pauta de precios acordada, la Secretaría continuará monitoreando de manera diaria la variación de precios a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

El miércoles, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que este viernes se anunciará el programa de Precios Justos que "representan a más de 100 empresas que nuclean al 86% del consumo masivo".

Massa, en un reportaje con el canal de noticias TN, subrayó que en este sistema se trabaja "en acuerdo con toda la cadena de valor que van desde las empresas hasta las cadenas de supermercados y con garantía de abastecimiento".

"Son 1.400 precios fijos y en el resto de la producción se estableció que se mantendrán los precios por 4 meses con 4% de aumentos", enfatizó el ministro.

Desde el sector empresario, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó que el Gobierno nacional convocó a las empresas del sector para avanzar en un acuerdo de precios, con el objetivo de bajar la inflación.

Te puede interesar
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.