
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y censos señalan que el índice acumula un 76,6% en los primeros diez meses de 2022.
ACTUALIDAD15/11/2022 Agencia TelamEl índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, los precios a nivel minorista entre octubre de este año e igual mes del 2021 marcaron un incremento del 88%.
El índice de precios de octubre se ubicó de esta forma una décima por encima de la medición de septiembre, cuando marcó un alza de 6,2%.
El rubro Comunicación, con un incremento del 12,1%, fue el que más subió en el mes, explicado principalmente por aumentos en los servicios de telefonía e internet.
En segundo lugar se ubicó el ítem Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 7,5%, explicado fundamentalmente en luz y gas con la puesta en marcha de la segmentación tarifaria.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que marcó en el mes una suba de 6,2%, fue el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país, destacándose el alza de precios en verduras, tubérculos, legumbres y frutas.
Durante octubre, también sobresalieron los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en el ítem Equipamiento y mantenimiento del hogar, que marcó un avance de 4,9%.
Por su parte, el incremento en la cuota de la medicina prepaga incidió en la división Salud, que subió 7,1%; a lo que también se sumaron peajes y combustibles, más el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte.
Por categorías, en octubre el alza mensual fue liderado por productos y servicios Estacionales, con un avance del 9%, explicado en parte por las subas de verduras, tubérculos, legumbres y frutas, seguido por los Regulados, con un incremento del 7,4%; mientras que el IPC Núcleo reflejó un aumento del 5,5%.
Por regiones, tanto la zona delimitada por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), como la Patagonia, se ubicaron por encima de la media general con una suba de 6,6%.
En línea con la media, en las provincias del Noreste argentino la inflación de octubre fue de 6,3%.
Mientras que Cuyo marcó una suba de 6%, la región Pampeana, 6,1%; y los distritos del Noroeste, 62%.
En lo que respecta de manera específica a los alimentos, el precio de la leche entera en sachet subió en octubre 17,3%, la botella de cinco litros de aceite de girasol marcó un incremento de 13%, el kilo de batata aumento 48,4% frente al mes previo y el kilo de papa reflejó una mejora del 57,6%.
En el subrubro verduras y hortalizas los productos que bajaron fueron el tomate, con una merma del 18%; y la lechuga, -4,9%.
De esta forma, a lo largo de los diez primeros meses del año, con una suba promedio general de precios del 76,6%, los estacionales aumentaron 114,9%; los servicios regulados se incrementaron 66,3% y el IPC avanzó 72,9%.
Por regiones, en el GBA los precios subieron 76,5% en lo que va del año; en la zona Pampeana, 76,1%; en Cuyo, 76,4%; en la Patagonia, 77,1%; en el Noroeste, 78,3%; y en las provincias del Noreste, 78,9%.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses