Llegó desde China el avión de Aerolíneas con una carga de un millón de vacunas Sinopharm

La aeronava de Aerolíneas Argentinas tocó pista a las 19.55. Las dosis recibidas serán distribuidas en todo el país para intensificar la campaña de vacunación luego de los procedimientos de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento.

ACTUALIDAD02/04/2021 Agencia Telam
60666e81ae84a_1004x565

El avión de Aerolíneas Argentinas con una carga de un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus procedentes de la República Popular China, arribó en la tarde de este jueves al aeropuerto Internacional de Ezeiza, en tanto que la otra aeronave con más dosis de Sputnik V, permanece en Moscú por demoras en la carga y llegará a Buenos Aires en la madrugada del sábado .
Con la llegada de este cargamento de 1.000.000 de vacunas desde China, Argentina cuenta ya con 6.768.540 de dosis contra el coronavirus .

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV_GHQ, tocó pista en Ezeiza a las 19,55 donde fue recibido por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti y por el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.

La travesía a China constituye la segunda operación de la línea de bandera a ese destino, que ya cumplió once misiones de este tipo a Rusia.

En tanto, el plan original del avión enviado a Moscú era de regresar a Buenos Aires este jueves a las 16, pero una demora en la llegada de la carga forzó una reprogramación según la cual la aeronave despegará desde la capital rusa el viernes a las 12 (hora de la Argentina) y aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza el sábado a la madrugada, dijeron fuentes de la compañía aeronáutica, aunque aclararon que este cronograma podría sufrir nuevas variantes.

La aeronave que llegó de China, había aterrizado en Beijing a las 13:37 hora argentina (las 0:37 del 1 de abril en la capital china) y permaneció allí por espacio de poco más de cuatro horas para el proceso de carga de las vacunas, para despegar luego rumbo a Argentina, adonde arribó tras una escala técnica de reaprovisionamiento en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.

Éste es el segundo vuelo que la compañía realiza para traer vacunas Sinopharm, ya que el 25 de febrero pasado habían llegado al país las primeras 904.000 dosis producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051.

Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de KLM.

Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país.

En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya, lo que sumado a las 904.000 dosis de Sinopharm del primer vuelo de Aerolíneas hacia la República Popular y el que aterrizó este jueves, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 5.873.000.

Descarga en Ezeiza de los containers con las vacunas Sinopharm.
Descarga en Ezeiza de los containers con las vacunas Sinopharm.
Te puede interesar
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.