El análisis de los especialistas a la recompra de bonos anunciada por el Gobierno

Economistas y analistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera un mayor poder de fuego en el tipo de cambio para reducir la brecha cambiaria sin ir contra las recomendaciones del FMI.

ACTUALIDAD19/01/2023 Agencia Telam
6377ffd28291d_1200

El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda persigue varios objetivos que se pueden potenciar entre sí: aprovechar los precios relativamente bajos de los bonos, ayudar a la baja en el riesgo país y a levantar el mercado local de deuda, y a generar una intervención adicional en el mercado cambiario, a través de operaciones indirectas que generan la cotización de los dólares financieros.

Así lo indicaron economistas y especialistas de mercado, que vieron también que, más allá de la recompra de deuda, observan en la nueva medida del Palacio de Hacienda una oportunidad para intervenir en el mercado cambiario y tener un mayor poder de fuego en el tipo de cambio para reducir la brecha cambiaria sin ir contra las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La medida me parece positiva, ya que de esta forma están comprando deuda a un tercio de su valor", expresó el economista Fausto Spotorno, a Télam, quien opinó que los eventuales fines de contener los dólares financieros "son muy de corto plazo"


El anuncio de Massa

En concreto, Massa, anunció la recompra de deuda externa por US$ 1.000 millones a raíz de la "ventana de oportunidad" que representa la caída del riesgo país, una medida que durante la jornada hizo saltar los bonos argentinos hasta 11%

El jefe de la cartera de Hacienda indicó que esta medida apunta a "mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país, con un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo los de corto vencimiento, entre ellos los que vencen en 2029 y 2030".

Según, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, el 2023 se trata de “año electoral y están tratando de armar un mecanismo que el FMI pueda aceptar que les genere la capacidad de intervenir en el precio de los bonos y contener las brechas cambiarias”, agregó el economista.

La lectura de Dario Epstein es que, de esta forma, "Massa aumenta el poder de fuego para intervenir el dolar MEP (Bolsa) y el dólar CCL (Contadocon liquidación), vía compra de bonos", ya que "desde el BCRA estaban limitados por el FMI", expresó a través de su cuenta de Twitter.

Esta operación provocaría que "supuestamente bajarían los dólares alternativos y se achicaría la brecha", agregó.

De la misma forma, el analista de Bullmarketbrokers, Mauro Mazza, dijo a Télam que ahora el Banco Central "va a transparentar intervenciones" en el mercado cambiario -desde el punto de vista de que no debería recurrirse a terceros aliados como la Anses-, y en la medida deseada para lograr impacto en el mercado cambiario.

Respecto del impacto de la recompra de deuda en sí, minimizó el efecto a que en el corto plazo "aún no hay acceso al mercado"-

En paralelo al anuncio de Massa, el Banco Central incrementó en 200 puntos básicos las tasas de interés de muy corto plazo con los bancos.

Esta medida, al subir las tasas en pesos, ayuda también a contener los tipos de cambio paralelos, ya que se trata de una tasa de referencia que impacta a la suba la tasa de las cauciones, entre otras operaciones.

El impacto en el mercado cambiario fue reconocido desde el mismo equipo de Massa,ya que indicaron " "además de la conveniencia de comprar bonos cortos con recursos propios del Tesoro, en la medida que mejoren las expectativas veremos un mejor precio en los dólar CCL y MEP, que achicarían la brecha con el oficial", señaló a Télam un miembro del equipo económico.

Los mismos voceros aclararon que estos US$ 1.000 millones no provienen de las reservas líquidas sino de los recursos del Tesoro Nacional, que si bien se reflejan en el balance del Banco Central no forman parte de las reservas netas, un valor que el FMI sigue muy de cerca para cumplir las metas el acuerdo vigente con el organismo.

En cuanto a una eventual aprobación del FMI, se aclaró que "no es necesario ningún tipo de acuerdo" con ese organismo multilateral.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.