
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
Economistas y analistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera un mayor poder de fuego en el tipo de cambio para reducir la brecha cambiaria sin ir contra las recomendaciones del FMI.
ACTUALIDAD19/01/2023 Agencia TelamEl anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda persigue varios objetivos que se pueden potenciar entre sí: aprovechar los precios relativamente bajos de los bonos, ayudar a la baja en el riesgo país y a levantar el mercado local de deuda, y a generar una intervención adicional en el mercado cambiario, a través de operaciones indirectas que generan la cotización de los dólares financieros.
Así lo indicaron economistas y especialistas de mercado, que vieron también que, más allá de la recompra de deuda, observan en la nueva medida del Palacio de Hacienda una oportunidad para intervenir en el mercado cambiario y tener un mayor poder de fuego en el tipo de cambio para reducir la brecha cambiaria sin ir contra las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La medida me parece positiva, ya que de esta forma están comprando deuda a un tercio de su valor", expresó el economista Fausto Spotorno, a Télam, quien opinó que los eventuales fines de contener los dólares financieros "son muy de corto plazo"
En concreto, Massa, anunció la recompra de deuda externa por US$ 1.000 millones a raíz de la "ventana de oportunidad" que representa la caída del riesgo país, una medida que durante la jornada hizo saltar los bonos argentinos hasta 11%
El jefe de la cartera de Hacienda indicó que esta medida apunta a "mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país, con un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo los de corto vencimiento, entre ellos los que vencen en 2029 y 2030".
Según, Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, el 2023 se trata de “año electoral y están tratando de armar un mecanismo que el FMI pueda aceptar que les genere la capacidad de intervenir en el precio de los bonos y contener las brechas cambiarias”, agregó el economista.
La lectura de Dario Epstein es que, de esta forma, "Massa aumenta el poder de fuego para intervenir el dolar MEP (Bolsa) y el dólar CCL (Contadocon liquidación), vía compra de bonos", ya que "desde el BCRA estaban limitados por el FMI", expresó a través de su cuenta de Twitter.
Esta operación provocaría que "supuestamente bajarían los dólares alternativos y se achicaría la brecha", agregó.
De la misma forma, el analista de Bullmarketbrokers, Mauro Mazza, dijo a Télam que ahora el Banco Central "va a transparentar intervenciones" en el mercado cambiario -desde el punto de vista de que no debería recurrirse a terceros aliados como la Anses-, y en la medida deseada para lograr impacto en el mercado cambiario.
Respecto del impacto de la recompra de deuda en sí, minimizó el efecto a que en el corto plazo "aún no hay acceso al mercado"-
En paralelo al anuncio de Massa, el Banco Central incrementó en 200 puntos básicos las tasas de interés de muy corto plazo con los bancos.
Esta medida, al subir las tasas en pesos, ayuda también a contener los tipos de cambio paralelos, ya que se trata de una tasa de referencia que impacta a la suba la tasa de las cauciones, entre otras operaciones.
El impacto en el mercado cambiario fue reconocido desde el mismo equipo de Massa,ya que indicaron " "además de la conveniencia de comprar bonos cortos con recursos propios del Tesoro, en la medida que mejoren las expectativas veremos un mejor precio en los dólar CCL y MEP, que achicarían la brecha con el oficial", señaló a Télam un miembro del equipo económico.
Los mismos voceros aclararon que estos US$ 1.000 millones no provienen de las reservas líquidas sino de los recursos del Tesoro Nacional, que si bien se reflejan en el balance del Banco Central no forman parte de las reservas netas, un valor que el FMI sigue muy de cerca para cumplir las metas el acuerdo vigente con el organismo.
En cuanto a una eventual aprobación del FMI, se aclaró que "no es necesario ningún tipo de acuerdo" con ese organismo multilateral.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quilmes y diputada provincial electa, Mayra Mendoza, celebró este domingo el triunfo en las elecciones legislativas, a la vez que ponderó la victoria conseguida en el distrito, luego del escrutinio que arrojó más del 48% de los votos, por lo que les agradeció a las y los vecinos por elegir Fuerza Patria.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
Quilmes se tuvo que conformar con un punto ante Ferro en el Centenario, en el cierre de la fecha 30 de la Primera Nacional.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.
Tal como estaba previsto, el delantero de Quilmes, Gabriel Vázquez, se entrenó con el seleccionado nacional Sub 17 en Ezeiza.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
«Estamos haciendo un relevamiento general y en la próxima reunión de Comisión Directiva vamos a poder presentar un informe general de cómo encontramos el club», afirmó el secretario general de Quilmes, Gastón Piazza, en Deportes en FM (88.9).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.