Así se expresó el ministro al anunciar una inversión por $4.800 millones para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales de todo el país.
El ministro de Economía anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que "elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina". El piso del gravamen se actualizará de manera semestral. "Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario", aseguró.
El encuentro se produjo días antes de la reunión del G20, que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva Delhi, el próximo 9 y 10 de septiembre. El diálogo se centró sobre la agenda económica y comercial, con el objetivo de ampliar la oferta exportable hacia el gigante asiático.
Con una inversión estimada de 30 millones de dólares, el Ministerio de Economía creó el Programa de Aporte de Nutrientes 2023, por el que se otorgarán hasta 100 kilogramos de fertilizante urea por hectárea, con un tope 5.000 kilogramos.
A través de dos decretos, quedó formalizada la modificación que elevó a $ 700.875 brutos mensuales la base de los salarios incluidos en el tributo. Además se incrementaron en un 35% las escalas del impuesto.
Los US$ 765 millones del vencimiento de deuda de este viernes se abonarán con fondos provenientes de un préstamo de Qatar de derechos especiales de giro. El acuerdo es sin sobretasa adicional ni comisión de ningún tipo para ese país.
El impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias podrá ser computado por las microempresas como pago a cuenta de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino.
El gobierno precisó que lo que realmente se grava es la compra de billetes para hacer las operaciones. Quien tenga dólares podrá usarlos sin pagar el impuesto. El aumento de $ 300 a $ 340 del tipo de cambio diferencial para las exportaciones de economías regionales y maíz será hasta el 31 de agosto.
La conversación entre el ministro de Economía y la titular del Fondo se extendió durante una hora y luego, se sumaron dos nuevos funcionarios a la delegación argentina. El precandidato debe definir si viaja a Washington para cerrar el entendimiento con el organismo.
Las conversaciones se extenderán durante los próximos días y se estima que el ministro Sergio Massa viajaría para terminar de sellar un entendimiento con el organismo.
El ministro de Economía dio a conocer una serie de beneficios fiscales y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es aumentar la inversión, la contratación de mano de obra, e incrementar las exportaciones. Serán en los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del IVA.
La avanzada del ministerio de Economía mantendrá reuniones con las autoridades del organismo durante este martes. Si las negociaciones avanzan exitosamente se presume que en estos días viajaría el propio ministro de Economía, Sergio Massa.