El ministro anunciará medidas destinadas al fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo. Se incrementará el 30 por ciento en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y el 25 por ciento para las operaciones de pago en una sola cuota.
Se establecieron nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros y contado con liquidación. El objetivo es "fortalecer el orden macroeconómico" y evitar nuevas corridas cambiarias.
El ministro de Economía consideró que "resulta inexplicable el aumento de precios sobre la base del aumento del dólar blue" porque "las importaciones se hacen con el dólar oficial”. El fin de semana reunirá a todos los sectores "para que la gente viva sin miedo".
El ministro de Economía lanza hoy ese programa, que establece un tipo de cambio que todavía no fue oficializado pero que será diferencial, temporal y similar para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero, y para algunas producciones de economías regionales.
"Hoy hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019", expresó el ministro de Economía. Y argumentó que "nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas".
"Los que vinieron a especular a la Argentina se llevaran los dólares de los que trabajan, producen e invierten en el país", argumentó el ministro de Economía.
Así lo formalizó la cartera que conduce Sergio Massa, que además informó que la apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13. Los títulos están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas.
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, ultiman los detalles en Washington con el propósito de cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas, que refinanció el préstamo de US$45.000 millones otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri.
El Tesoro Nacional adjudicó títulos por casi 16.000 millones de pesos, en la segunda vuelta de la licitación realizada el pasado viernes. La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 15 de febrero.
El desembolso de 692 millones de dólares es este lunes y 710 millones de dólares el próximo miércoles, luego del cumplimiento de las metas del último trimestre gracias a la implementación del "dólar soja II".
Economistas y analistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera un mayor poder de fuego en el tipo de cambio para reducir la brecha cambiaria sin ir contra las recomendaciones del FMI.
Economistas y analistas expresaron que el anuncio del Ministerio de Economía permitirá bajar la deuda, disminuir el riesgo país y le dará a la cartera mayor poder de fuego en el mercado cambiario.