
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.


Según el tribunal, la madre del niño Magdalena Espósito Valenti fue la autora material del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo" pero fue absuelta por el abuso sexual, mientras que su pareja Abigail Páez fue autora material del "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía y por abuso sexual gravemente ultrajante".
ACTUALIDAD02/02/2023 Agencia TelamLa madre de Lucio Dupuy y su pareja fueron declaradas culpables por haber asesinado a golpes en la cabeza y en el resto del cuerpo al niño de 5 años en noviembre del 2021 en la ciudad pampeana de Santa Rosa, y enfrentarán una condena a prisión perpetua.
La sentencia fue dictada pasadas las 12 de este jueves por el Tribunal de Audiencias de La Pampa, cuyos jueces declararon a la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, autora material del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo", mientras que entendieron que su pareja, Abigail Páez, fue autora material del mismo delito, aunque le agregaron el "abuso sexual gravemente ultrajante" de Lucio.
Si bien el tribunal no dio a conocer el monto de la pena que recibirán las condenadas, el delito que le imputaron a ambas estipula como única opción la "prisión perpetua".
Las acusadas Espósito Valenti y Páez no estuvieron presentes en la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa y escucharon la lectura del veredicto de manera virtual en su lugar de alojamiento, en el Centro de Detención de la provincia de San Luis.
Desde la mañana, con banderas y cánticos, decenas de vecinos y referentes de organismos vinculados a la lucha por los derechos de Niños y Adolescentes se acercaron a los tribunales locales -que permanecían vallados por disposición de las autoridades en Seguridad de la provincia- para acompañar al padre y al abuelo de Lucio y para reclamar justicia.

Minutos después de las 12, la jueza Alejandra Ongaro, acompañada por los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, comenzó con la lectura de las dos fojas de la parte resolutiva del veredicto, que constaba de cinco puntos, el primero de los cuales rechazaba todos los planteos realizados por las defensas de las acusadas.
"Declarar a Magdalena Espósito Valenti autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento" en perjuicio de su hijo Lucio, leyó la jueza Ongaro en el segundo punto, tras lo cual también dio a conocer el veredicto condenatorio para Páez, pero por el delito de "homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal, ejecutado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad".
El cuarto punto fue el que generó cierta sorpresa en los fiscales y la querella, ya que fue la absolución de la madre de Lucio por el delito de abuso sexual.

Apenas finalizada la audiencia, el abogado querellante Mario Aguerrido se manifestó ante los periodistas "sorprendido" por la absolución de Espósito Valenti del delito de "abuso sexual" y expresó que aguardará la lectura de los fundamentos de la sentencia para analizar y, luego, apelar.
También se lamentó de que el tribunal no haya hecho lugar a su pedido para que se aplique en la condena el "odio de género", como lo había solicitado en su alegato.
El padre de Lucio, Christian Dupuy, y su abuelo, Ramón, escucharon la lectura en silencio y con lágrimas en los ojos, y debieron ser asistidos por médicos tras sufrir una descompensación.
Justo a ellos se hallaban representantes de distintas organizaciones de defensa de los derechos del Niño y Adolescentes, entre ellas representantes de las Madres del Dolor y la religiosa Martha Pelloni, quienes se abrazaron con los familiares apenas culminó la audiencia.

El fiscal general de Santa Rosa, Máximo Paulucci, quien junto a sus colegas Walter Martos y Verónica Ferrero participaron del debate, se mostró satisfecho con el veredicto, ya que ambas acusadas iban a recibir la pena de prisión perpetua.
"Era la expectativa que teníamos; que implicaba delitos de homicidio agravado, doble y triplemente agravado, los cuales tienen como única opción de pena la prisión perpetua", dijo el fiscal Paulucci.
"Se trata no solo de violencia física, sino también psicológica, ejerciendo sobre Lucio Dupuy castigos, penitencias, restricciones, vigilancias y aislamientos absolutamente impropios"Señalaron los jueces en la sentencia
En la sentencia, los jueces consideraron clave el informe médico realizado por los forenses en la autopsia, quienes consideraron que no solo existieron lesiones de vieja data en el cuerpo de Lucio, sino que hallaron heridas del día de la muerte, el 26 de noviembre del 2021, en casi todo su cuerpo, como así también marcas en sus brazos compatibles con signos de defensa y hasta improntas de nudillos y de la suela de una zapatilla en el medio del tórax.
“No se trata de una patada que hace otro tipo de marca, sino de una pisada, que dejó la marca de la planta del calzado”, especificó el forense Juan Carlos Toulouse, cuyo informe fue tenido en cuenta por los jueces para dictar el veredicto, en el que agrega que "esa lesión generó una herida interna".
Por otra parte, los jueces tuvieron en cuenta el intercambio de mensajes que mantuvieron las acusadas, los cuales "revelan golpizas de diferente naturaleza proveniente de ambas, que fueron creciendo en intensidad y frecuencia a partir del mes de octubre de 2021".
"Se trata no solo de violencia física, sino también psicológica, ejerciendo sobre Lucio Dupuy castigos, penitencias, restricciones, vigilancias y aislamientos absolutamente impropios. Asimismo, aparecen también en ambas acusadas preocupación por el ocultamiento de estos hechos y el acomodamiento de los discursos para que no se revelen sus actos agresivos", señalaron en la sentencia.
Para los jueces, quedó acreditado que "el 26 de noviembre de 2021, aproximadamente entre las 18 y 19, en el interior del domicilio en calle Allan Kardec 2385, departamento 2, de la ciudad de Santa Rosa, Abigail Páez y Magdalena Espósito Valenti agredieron físicamente a Lucio Dupuy ocasionándole múltiples lesiones que posteriormente provocaron su fallecimiento".
Si bien Abigail Páez lo llevó al Hospital Evita de Santa Rosa a las 21.30, los médicos determinaron que el niño de 5 años ya estaba fallecido.
"El cuerpo de Lucio Dupuy denotaba signos de maltrato infantil, aludiendo a que la historia clínica refería 'traumatismos a repetición sin justificar causas' durante el último año", señalaron los jueces, quienes agregaron que ese día "ambas acusadas ejercieron actos de violencia física que le provocaron la muerte".
"En este devenir violento es posible advertir un crescendo de violencia, a la luz de los chat mantenidos entre ambas imputadas, a partir de mediados del mes de octubre de 2021, momento desde el cual se exacerba la irritación que evidentemente el niño provocaba en ambas y en el riesgo de que ello quebrara su relación sentimental, algo que ninguna de las dos parecía estar dispuesta a soportar", explicaron los jueces para sintetizar los motivos del crimen del niño.

En los alegatos, el equipo de fiscales integrado por Walter Martos, Verónica Ferrero, Mónica Rivero y Máximo Paulucci, había acusado a la madre de Lucio por los delitos de "abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía".
Respecto a Páez, habían pedido que sea condenada por el "abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
El abogado querellante Aguerrido había pedido que las mujeres sean condenadas por los mismos delitos, pero que también se les impute el "odio de género", algo que los jueces tampoco hicieron lugar.

Lucio Dupuy, de cinco años, fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.
La defensora oficial de Páez, Silvina Blanco Gómez, consideró que no existió un homicidio agravado sino un homicidio preterintencional, es decir que no tuvo intencionalidad, ya que la imputada -que admitió haberle pegado a Lucio- no buscó asesinarlo.
Por ese motivo, en su alegato, enumeró siete conductas que la imputada ejecutó para evitar la muerte del niño: la práctica de RCP para reanimarlo, su traslado a la posta sanitaria del barrio Atuel, la búsqueda de ayuda en la policía y haberlo llevado al hospital Evita, entre otras.
"Son conductas que deben ser valoradas como que no quiso matar", les manifestó la defensora a los jueces el tribunal, ante quienes, a su vez, cuestionó las conclusiones de la autopsia practicada a Lucio.
La defensa aseveró que "ninguna de las tres agravantes" planteadas por el MPF para el homicidio quedaron probadas y agregó que en el peor escenario pudo existir un homicidio simple con dolo eventual.
Con respecto a la acusación de abuso sexual, Blanco Gómez, pidió la absolución de Páez por el beneficio de la duda, al tiempo que aseveró que la mediatización del caso provocó un "estado de indefensión" en la imputada.

Por su parte, el defensor oficial Pablo De Biasi pidió la absolución de la madre de Lucio por ambos delitos, ya que "en el lugar de los hechos hubo una persona y no dos", al descartar la coautoría del homicidio.
"La única testigo fue Abigail", acotó, al tiempo que descartó cualquier responsabilidad de la madre por omisión.
En su alegato, el defensor planteó que, en forma subsidiaria, si la madre de Lucio fuera hallada culpable, solo podría imputársele una conducta preterintencional.
También manifestó que la fiscalía y la querella efectuaron "muchos recortes" a los hechos para encuadrarlos en sus teorías y agregó que durante el proceso se diluyó la responsabilidad del padre en el cuidado de Lucio.

El médico forense que hizo la autopsia al cuerpo de Lucio contó antes del juicio que "en 27 años de profesión" y tras haber intervenido en "32 casos de niños golpeados" nunca vio algo así.
En tanto, la familia paterna del niño adelantó a Télam que denunciará al Ministerio de Salud provincial por no haber actuado ante situaciones de violencia previas sufridas por el niño y atendidas en hospitales de la provincia, al tiempo que pidió el juicio político para la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien le dio la tenencia del niño a su madre a pesar de que estuvo ausente dos años.
A raíz del caso de Lucio, a fines de noviembre pasado, un plenario de comisiones de Legislación General, Educación y Cultura, y Población y Desarrollo Humano del Senado dio dictamen favorable a un proyecto de ley que crea un Plan Federal de capacitación para el personal del Estado sobre derechos de niñas, niños y adolescentes.
Y el 26 pasado, mediante la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional decretó la ampliación del temario de las sesiones extraordinarias para incluir el tratamiento del proyecto, denominado "Ley Lucio".
Además, casi 148 mil personas adhirieron a una petición que fue lanzada en la plataforma Change.org que exige "¡Justicia por Lucio! Condenen a toda la cadena de responsables del crimen".


El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La semana de trabajo de Quilmes comenzó con novedades en el Cuerpo Técnico de Alfredo Grelak debido a las incorpaciones de Martín Di Diego como ayudante de campo, Fernando Pagés como preparador físico y Nahuel Vega como entrenador de arqueros.

La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

Tras la clasificación de Independiente Rivadavia de Mendoza a la final de la Copa Argentina, el mediocampista Matías Fernández habló en TyC Sports con el periodista Matías Pelicioni y sorprendió con una fuerte declaración sobre su pasado en Quilmes Atlético Club.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.