El Gobierno anuncia la ampliación Precios Justos hasta junio

La nueva etapa del programa comprende 49.832 productos elaborados por 482 empresas. En la Secretaría de Comercio consideran que la oferta debe rotar para evitar el "exceso de demanda" y los problemas de abastecimiento.

ACTUALIDAD03/02/2023 Agencia Telam
63a3675368400_1200

l ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este viernes la ampliación del programa Precios Justos hasta junio próximo, con una pauta promedio de aumento mensual del 3,2% para 49.832 productos elaborados por un total de 482 empresas.

El acto central se llevará a cabo a partir de las 11.30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la presencia, además de Massa, del secretario de Comercio, Matías Tombolini, y el presidente de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios y empresarios.

"El acuerdo de precios es apenas un eslabón para combatir la inflación en una hoja de ruta en la que se están cumpliendo las metas fiscales y la acumulación de reservas", dijeron a Télam fuentes oficiales.

En el Gobierno hacen hincapié en que se trata de un "acuerdo voluntario" entre las partes, algo que se ve favorecido porque los empresarios perciben que hay algunos argumentos de política económica que se están "cumpliendo".

En este contexto, no descartan incluso que este viernes se "sumen 50 o 60 empresas más" a las casi 500 que ya comprometieron su participación, particularmente "en el rubro textil, que por estas horas lleva adelante reuniones para alinearse en el programa Precios Justos.

Los detalles de la nueva etapa


Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.

Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.

La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresa.

"La idea es tener orden y previsibilidad, con el objetivo de enfocarnos en la pauta del 3,2% por encima de otros detalles, atendiendo permanentemente la relación de los macro y los microdatos", indicaron las fuentes.


Precisamente esta nueva etapa se reforzará con un software desarrollado en conjunto por Arsat y Amazon, que le permitirá a la Secretaría de Comercio llevar adelante un control minucioso de la evolución de los precios y, consecuentemente, del compromiso asumido por las empresas en general.

Tras la experiencia inicial de Precios Justos, en la Secretaría de Comercio consideran que los productos que integran el acuerdo deben ir rotando para evitar el "exceso de demanda", de manera de poder evitar una suerte de tensión en términos de abastecimiento.

En el Gobierno destacaron la responsabilidad de las empresas para mantener los límites del acuerdo, si bien reconocieron que se percibieron desvíos que en algunos casos fueron justificados debidamente, mientras que en otros casos se procedió a labrar las actas correspondientes.

Foto Prensa
Foto: Prensa.


De hecho, durante el mes de enero se llevaron adelante más de 2.700 inspecciones principalmente en grandes bocas de expendió y se labraron 320 actas.

Respecto a la eventual participación de los sindicatos o movimientos sociales en tareas de control de precios, se aclaró que el "Estado no delega el control absolutamente en nadie", a excepción de los acuerdos suscriptos con los municipios para fortalecer los controles.

Los detalles del acuerdo voluntario se cerraron en los últimos días y, además de los productos de consumo masivo, se avanzó con otros rubros como calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil e insumos difundidos.

Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas, al entender que están dadas las condiciones para homogeneizar todos los acuerdos en el marco de un sendero promedio y ampliando la participación de sectores y empresas

De este modo, el objetivo es generar previsibilidad para los próximos meses dado que casi 500 empresas asumen el compromiso de cumplir con un sendero de precios promedio del 3,2% hasta junio próximo.

Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.