La nueva etapa de Precios Justos abarca 50 mil productos hasta el 30 de junio

Del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo", aseguró Sergio Massa durante el anuncio en el CCK.

ACTUALIDAD03/02/2023 Agencia Telam

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó este viernes la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce desde el 4 hasta el 3,2% el promedio mensual de los los ajustes del 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.

"Este programa lo que pretende es, al contener el 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: la primera es que hay casi 50.000 productos y la segunda que del 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual", dijo el ministro Massa en el acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Massa encabezó el relanzamiento acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios y representantes del sector sindical.

"EL ACUERDO INCLUYE LA CANASTA ESCOLAR Y EL PRECIO DE LAS ESCUELAS PRIVADAS"

Massa anunció una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas con un sendero de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.

Massa dijo que "algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo", y que ahora "se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios".


El ministro destacó que "tal como se dio en la primera etapa, (en el programa) hay 2.000 productos que van a seguir teniendo precios fijos, porque es lo que le permite al consumidor cuidar un poco más su ingreso, su salario, a la hora de elegir en la góndola del supermercado".

En el Gobierno hacen hincapié en que se trata de un "acuerdo voluntario" con 482 empresas, algo que se ve favorecido porque los empresarios perciben que hay algunos argumentos de política económica que se están "cumpliendo".

Para el ministro "esta segunda etapa tiene más premios y más castigos".

"Gran parte de la cadena de valor de la industria de la alimentación y de los sectores de higiene personal y limpieza, en el complejo de producción, van a tener un programa de crédito para el aumento de producción de bienes de capital", dijo.

Foto Prensa Min de Economa
Foto: Prensa Min. de Economía.


"El segundo gran desafío era resolver ese temor que presenta en algunos la idea de que la verificación o el control es malo. Veían algún chaleco de algún municipio, un sindicato, en un supermercado y enseguida algunos entraban en pánico, cuando en realidad lo que estaban haciendo es verificar", subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.

En este sentido, añadió que "para aquellos que no les gustan las verificaciones físicas, implementamos un sistema de verificación de 15 millones de datos por día online".

El flamante sistema de control se realizará a través de un software desarrollado por Arsat y Amazon, que manejará la secretaría de Comercio y permitirá monitorear en tiempo real si en las grandes bocas de expendio se está cumpliendo el compromiso de precios asumido por las empresas.

De esta manera, todos los controles estarán a cargo del Estado.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.


En estos controles, el Gobierno contará que el apoyo de los municipios que se sumen al acuerdo: "La gran mayoría de los intendentes que están acá plantearon que no solamente quieren ser controladores, sino que se quieren sentar con las empresas para que hagan el esfuerzo de bajarle el precio a la gente y compartir de alguna manera el esfuerzo, en la medida que el esfuerzo le llegue también a sus vecinos"

Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.

Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.

La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

PARA TOMBOLINI, LA AMPLIACIÓN DE PRECIOS JUSTOS ES POSIBLE POR ORDEN FISCAL Y MÁS RESERVAS

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que la ampliación del programa Precios Justos se da en el marco que transita la economía, con un mayor orden en materia fiscal y acumulación de reservas.

"Este acuerdo solamente es posible porque se constituye en el contexto de una política económica clara como el orden fiscal y la acumulación de reservas", dijo este mediodía Tombolini en un acto realizado en el CCK, que fue encabezado por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.

El funcionario sostuvo que la pauta de aumentos promedio del 3,2% mensual es un "objetivo que busca moderar las expectativas de inflación".

Tombolini también destacó la incorporación de un software desarrollado por Arsat y Amazon que permitirá llevar adelante "un sistema de monitoreo absolutamente único" respecto al cumplimiento del programa por parte de las empresas que participan.

Subrayó que, además, se realizarán controles de los precios que publican las grandes bocas de expendio en sus respectivas páginas web.

"Más de 35 personas van a estar mirando todos los días los precios publicados en las webs para detectar eventuales desvíos y definir, una vez obtenida la respuesta de la empresas, eventuales fiscalizaciones", explicó el secretario.

Por su parte, el titular de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, remarcó la importancia de trabajar en conjunto para que la industria tenga "estabilidad y previsibilidad".

"Nos convoca la voluntad de encontrar caminos de solución ya que la inflación es una expectativa distorsiva", señaló Funes de Rioja.

A su turno, el titular de la CGT, Héctor Daer, remarcó que este acuerdo "cambia radicalmente las teorías preexistentes de sectores que poco tienen que ver con la sensibilidad social".

"Acompañamos claramente una política para que la inflación descienda definitivamente porque representamos a un sector que está convencido de ir en contra de la suba en el costo de vida", concluyó Daer.

Te puede interesar
el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.