Hace cinco años partía Mariano Mores, un tanguero innovador alabado y discutido

Mores, que nos dejó el 13 de abril de 2016, se dividió en tres actividades: fue pianista y director de orquesta, compositor y un decoroso actor de cine. Todo un prodigio precoz, a los 11 años obtuvo una beca en la Universidad de Salamanca para perfeccionarse como pianista clásico y a los 18 compuso "Uno", uno de sus tangos más célebres.

ESPECTACULOS13/04/2021 Agencia Telam
5a886ff9202e0_1004x565
Marian Mores nació en 1918, en San Telmo pero cuando tenía diez años, la familia viajó a probar suerte en España.

Lejos de los escenarios debido a su avanzada edad, esa leyenda del tango llamada Mariano Mores falleció a los 98 años hace un lustro -el 13 de abril de 2016- sin dejar de ser objeto de polémicas y sentimientos encontrados entre los cultores del tango, que podían ir desde una admiración pasional a la mirada escéptica que suelen sufrir por intentar lo novedoso.

Es que Mores se dividió en tres actividades: fue pianista y director de orquesta, compositor y un decoroso actor de cine; en lo primero, introdujo formas sonoras que molestaron a los puristas y en lo segundo fue perjudicado por los enormes letristas que le tocaron en suerte.


Si bien el nombre del compositor se cita siempre antes que el del letrista al enunciar un título, él tuvo el sambenito de haber trabajado para Enrique Santos Discépolo ("Uno", "Cafetín de Buenos Aires"), Homero Manzi ("Una lágrima tuya"), José María Contursi ("Grisel", "En esta tarde gris"), Cátulo Castillo ("La calesita", "El patio de la Morocha"), enormes poetas que dejaron sus palabras en el oído popular.

Tuvo sí asuntos que fueron reconocidos como suyos, como "Adiós pampa mía", compuesto junto a su padre artístico Francisco Canaro, "Cuartito azul", con Mario Batistella en la letra, "Por qué la quise tanto", con Rodolfo Taboada, las milongas "Taquito militar" y "El firulete" y el intenso "Tanguera", síntesis de su particular estética.

En el cine tuvo su gran protagonismo en "Corrientes... calle de ensueños!", rodada en 1949 sobre un pianista provinciano que llega a la "calle que nunca duerme" y de paso se enamora, y ese mismo año filmó "La doctora quiere tangos", con Mirtha Legrand.

Apareció en otras películas, pero ya interpretándose a sí mismo como "Buenas noches, Buenos Aires" (1964) o "Sucedió en el fantástico Circo Tihany" (1981). También actuó en TV con Legrand en "M ama a M", por el viejo Canal 7, y con los suyos en "La familia Mores" (1967).

El apellido Mores, adoptado por quien antes era Mariano Alberto Martínez, es el resultado de su asociación artística con el dúo Hermanitas Mores, integrado por Margot y Myrna Mores, en 1936, a las que apoyaba como pianista en sus actuaciones radiales; con la segunda se terminó casando.

Homenaje de la TV Pública (1)



Tango que me hiciste bien


Nacido en el barrio porteño de San Telmo en 1918, fue hijo de una pareja fanática del tango que se anotaba en cada concurso que hubiera y un abuelo flautista que insistía para que el chico estudiara algún instrumento musical y se transformara en un artista mayor.

En 1928 se recibió de profesor de teoría musical, solfeo y armonía en el conservatorio D'Andrea y, en 1929, con la troupe familiar instalada en España, el futuro autor de "Uno" obtuvo una beca en la Universidad de Salamanca para perfeccionarse como pianista clásico cuando aún se lo veía como niño prodigio y era llamado "Marianito".

Se presentó en algunos escenarios y en radios como "Lolo, el compositor relámpago", capaz de improvisar un tema a partir de lo que el público le solicitaba, pero la cercanía de la Guerra Civil hizo que el personaje quedara en el olvido y que la familia volviera a la Argentina en 1936, donde al joven artista le esperaba un mundo inesperado.

La prematura muerte de su padre -un hombre culto y melómano- lo obligó a conchabarse como pianista en el café Vicente, de Corrientes y Carlos Pellegrini, desaparecido durante la ampliación de la avenida 9 de Julio.

Por ese entonces, con apenas 18 años, compuso la música de "Gitana", sobre letra de Luis Rubinstein, titular de la Primera Academia Argentina de Interpretación, donde se había inscripto para empaparse de la música local y lugar donde conoció a su futura esposa Myrna y a su cuñada Margot.

Homenaje de la TV Pública (2)



Gracias a ese romance nació su primer tango, "Cuartito azul" (1938), con letra de Mario Batistella, ya que hablaba de la pieza de soltero del músico, en Terrada 2410, Villa del Parque -hoy museo-, pintada por él mismo con cal coloreada con azul de lavar, un elemento de limpieza muy popular entonces.

Junto a las Hermanitas Mores y algunos músicos amigos formó la Orquesta Típica Marianito Mores, que traspasó a ritmo de tango algunos títulos del japonés Masao Koga, se presentó en Radio Belgrano y grabó discos, lo que entre otras cosas lo hizo entrar en tiempos de gran bonanza económica.

Ya separado de las hermanas, que abandonaron el canto y se dedicaron a sus vidas maritales, Marianito conoció a Francisco Canaro -quien ya era una superestrella del tango en el país y el exterior a partir de su estadía europea, a través de su amigo Rodolfo Sciammarella- y poco después se integró a su orquesta.

Canaro agregó un piano al que ya tocaba Luis Riccardi, nombró a Marianito al frente del coro y le pagó un sueldo de estrella, a pesar de que el director uruguayo no era conocido por su generosidad, pese a la enorme fortuna que había ganado en su carrera.

Con Canaro cimentó lo que fue su concepto de orquesta típica de aires sinfónicos, que lo colocó en cierta vereda opuesta, tanto frente a las agrupaciones tradicionales como a las vanguardias que empezaban a nacer, con Astor Piazzolla u Horacio Salgán como representantes notorios.

Homenaje de la TV Pública (3)



El preferido de Evita y Perón


Admirado por el presidente Juan Domingo Perón, fue uno de los primeros artistas populares en actuar en el escenario del Teatro Colón -otros eran Alberto Castillo, Hugo del Carril, Nelly Omar, Antonio Tormo- lo que alarmó a las clases altas que solían concurrir allí como un reducto privado, y destacado por Evita, quien señalaba al tango "Uno" como uno de sus preferidos.

Su milonga "Taquito militar", que homenajeaba a un ministro del gobierno, fue estrenada en el Colón en 1952, con enorme repercusión popular, pero la caída del peronismo en 1955 frustró la formación de otra Orquesta Sinfónica Nacional, dedicada exclusivamente al género popular, al tiempo que cambiaba su nombre Marianito por Mariano.

La figura de Mariano Mores no pasó inadvertida en la escena del tango, su estilo estridente como pianista y su idea de trasladar al terreno porteño la imagen del music hall le deparó muchos detractores dentro del ambiente y quizá esa misma polémica explicó su popularidad.

Homenaje de la TV Pública (4)
Te puede interesar
6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

TAPA-A-696x464

El 74° aniversario del barrio La Paz

Edgardo
ESPECTACULOS29/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que tuvo lugar en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con la presencia de cientos de vecinos. En este marco,se realiza una nueva edición del festival “Somos Quilmes”, en el escenario montado en la Avenida Kirchner y 893, con shows musicales totalmente gratuitos y ferias, y que tuvo el cierre estelar de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

6-A-2-696x392

Los 74 años del barrio La Paz

ESPECTACULOS26/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a disfrutar con entrada libre y gratuita, de una nueva edición del “Festival Somos Quilmes”, en el marco de los festejos por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que se llevarán a cabo este domingo, en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con un desfile de instituciones, ferias y shows musicales en vivo, que tendrán un cierre estelar con la presentación de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

IMG-20250917-WA0029-696x697

Joyas Sartorio cumple 75 años: la joyería histórica de Quilmes celebra su legado

ESPECTACULOS22/09/2025

En 1950, un 21 de septiembre, don Juan Sartorio abrió las puertas de una joyería en Avenida 12 de Octubre 645, Quilmes. Fue así como empezó la historia de lo que hoy es un ícono local: Joyas Sartorio. Desde el primer día, su local se destacó por ofrecer joyas y relojes de calidad, y con el paso del tiempo se convirtió en punto de referencia para quienes buscan elegancia y buen servicio.

Lo más visto
oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.

Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.

1-4-768x512

Mayra y Grabois recorrieron el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI

Edgardo
ACTUALIDAD20/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, recorrieron junto a vecinos, el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI de Bernal Oeste, ubicado en Los Andes y calle 172, donde dialogaron con los presentes y disfrutaron de un show de la orquesta infantojuvenil La Sonora de la IAPI.

multimedia.normal.8316ffec5e289057.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra dialogó con estudiantes que finalizan estudios primarios y secundarios que participaron en la 5ª “Expo Quilmes Educa” en la UNQ

ACTUALIDAD24/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este jueves la segunda jornada de la 5ª edición de la “Expo Quilmes Educa”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ubicada en la calle Sáenz Peña 352, en Bernal, que tuvo como objetivo acercar a los estudiantes del último año del primario para continuar en industriales, y del secundario, con diversas propuestas educativas de educación superior, técnica y profesional de la región.