Massa anuncia la puesta en marcha del "dólar agro"

El ministro de Economía lanza hoy ese programa, que establece un tipo de cambio que todavía no fue oficializado pero que será diferencial, temporal y similar para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero, y para algunas producciones de economías regionales.

ACTUALIDAD05/04/2023 Agencia Telam
640f91cb09e7b.03.2023 foto prensa mecon_1200

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este miércoles la puesta en marcha del programa "dólar agro", que establecerá un tipo de cambio diferencial y temporal para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero, y para algunas producciones de economías regionales.

El tipo de cambio diferencial que se establecerá tanto para la cadenas sojera como para las economías regionales, será el mismo, señalaron a Télam fuentes oficiales, sin precisar la fecha en la que se pondrá en marcha el programa.

Fuentes del sector privado, por su parte, indicaron que la primera etapa del mismo abarcará al complejo sojero, el cual tendrá un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar y que se pondría en marcha desde el próximo lunes hasta el 31 de mayo.

En el mercado esperan que el volumen a comercializar durante este período alcance las ocho millones de toneladas, si bien eso dependerá de la posición de venta de los productores.

Dicho volumen equivaldría a unos US$ 3.500 millones, estimaron las fuentes consultadas.

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, a la fecha se llevan comercializados 36,3 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/22 sobre una cosecha estimada en 44 millones de toneladas, lo que da cuenta la existencia de un potencial remanente de 7,7 millones de toneladas.

No obstante, fuentes privadas estiman que el stock disponible de la cosecha anterior está calculado en 4 millones de toneladas.

En cuanto a la cosecha actual, que recién comenzó con rendimientos muy por debajo del promedio de las últimas campañas, en el caso de la soja proyectan una producción de 25 millones de toneladas, lo que implica una merma del 40% respecto al volumen del ciclo anterior.

Los productores esperan una cosecha de 25 millones de toneladas un 40 menos que en la campaa anterior
Los productores esperan una cosecha de 25 millones de toneladas, un 40% menos que en la campaña anterior.



La magra producción de la oleaginosa que se espera -la peor en 23 años- restará unos US$ 7.300 millones de ingresos al fisco por exportaciones, en un contexto en el que la comercialización de la misma se encuentra en niveles históricamente bajos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que del presente ciclo "se llevan vendidas 4,8 millones de toneladas, algo menos de la mitad de lo comercializado en la campaña pasada a la misma fecha".

"En términos de porcentaje de la producción esperada, la comercialización alcanza el 18%, cuando el año pasado totalizaba un 24%, y representa la menor proporción desde la campaña 2016/17", indicó el trabajo.

Así, se pondrá en marcha un programa similar a los conocidos como "dólar soja" 1 y 2.

Cabe recordar que durante la primera edición, que se llevó a cabo en septiembre del año pasado y que contó con un tipo de cambio de $200 por dólar, el sector exportador liquidó un total de US$ 8.120.315.975 en base a una comercialización de casi 14 millones de toneladas.

En la segunda etapa, llevada adelante en diciembre pasado, el tipo de cambio fue de $230 por dólar y los productores se desprendieron de seis millones de toneladas de soja, mientras que el monto liquidado se situó apenas por encima de los US$ 3.000 millones.

Respecto a las economías regionales, en un principio desde el Palacio de Hacienda indicaron que el tipo de cambio diferencial a aplicarse va a ser por un plazo de 90 días, aunque todavía no hay precisiones respecto a cuáles serán las producciones que formarán parte del programa.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indicaron que se realizarán reuniones con las diferentes cadenas, buscando también que el mercado interno no sea vea afectado en materia de precios.

Otros de los objetivos de la medida, más allá de la principal que es incrementar el nivel de reservas en el Banco Central (BCRA), es que con parte de lo recaudado se pueda seguir ayudando a las producciones que resultaron afectadas por la sequía, las heladas tardías y tempranas y el granizo, como así también financiar el aumento de la superficie de la próxima campaña de trigo y cebada.

A partir de esto, indicaron que por las estimaciones y pronósticos con los que cuenta la Secretaría de Agricultura la siembra "va a ser muy buena, por lo que queremos acompañar a los productores que ahora se vieron afectados por la sequía y que puedan invertir en la próxima".

Te puede interesar
Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

Lo más visto
6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.

Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.