
En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.


El ministro de Economía lanza hoy ese programa, que establece un tipo de cambio que todavía no fue oficializado pero que será diferencial, temporal y similar para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero, y para algunas producciones de economías regionales.
ACTUALIDAD05/04/2023 Agencia Telam
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este miércoles la puesta en marcha del programa "dólar agro", que establecerá un tipo de cambio diferencial y temporal para una serie de complejos agroindustriales, entre ellos el sojero, y para algunas producciones de economías regionales.
El tipo de cambio diferencial que se establecerá tanto para la cadenas sojera como para las economías regionales, será el mismo, señalaron a Télam fuentes oficiales, sin precisar la fecha en la que se pondrá en marcha el programa.
Fuentes del sector privado, por su parte, indicaron que la primera etapa del mismo abarcará al complejo sojero, el cual tendrá un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar y que se pondría en marcha desde el próximo lunes hasta el 31 de mayo.
En el mercado esperan que el volumen a comercializar durante este período alcance las ocho millones de toneladas, si bien eso dependerá de la posición de venta de los productores.
Dicho volumen equivaldría a unos US$ 3.500 millones, estimaron las fuentes consultadas.
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, a la fecha se llevan comercializados 36,3 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/22 sobre una cosecha estimada en 44 millones de toneladas, lo que da cuenta la existencia de un potencial remanente de 7,7 millones de toneladas.
No obstante, fuentes privadas estiman que el stock disponible de la cosecha anterior está calculado en 4 millones de toneladas.
En cuanto a la cosecha actual, que recién comenzó con rendimientos muy por debajo del promedio de las últimas campañas, en el caso de la soja proyectan una producción de 25 millones de toneladas, lo que implica una merma del 40% respecto al volumen del ciclo anterior.

La magra producción de la oleaginosa que se espera -la peor en 23 años- restará unos US$ 7.300 millones de ingresos al fisco por exportaciones, en un contexto en el que la comercialización de la misma se encuentra en niveles históricamente bajos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que del presente ciclo "se llevan vendidas 4,8 millones de toneladas, algo menos de la mitad de lo comercializado en la campaña pasada a la misma fecha".
"En términos de porcentaje de la producción esperada, la comercialización alcanza el 18%, cuando el año pasado totalizaba un 24%, y representa la menor proporción desde la campaña 2016/17", indicó el trabajo.
Así, se pondrá en marcha un programa similar a los conocidos como "dólar soja" 1 y 2.
Cabe recordar que durante la primera edición, que se llevó a cabo en septiembre del año pasado y que contó con un tipo de cambio de $200 por dólar, el sector exportador liquidó un total de US$ 8.120.315.975 en base a una comercialización de casi 14 millones de toneladas.
En la segunda etapa, llevada adelante en diciembre pasado, el tipo de cambio fue de $230 por dólar y los productores se desprendieron de seis millones de toneladas de soja, mientras que el monto liquidado se situó apenas por encima de los US$ 3.000 millones.
Respecto a las economías regionales, en un principio desde el Palacio de Hacienda indicaron que el tipo de cambio diferencial a aplicarse va a ser por un plazo de 90 días, aunque todavía no hay precisiones respecto a cuáles serán las producciones que formarán parte del programa.
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indicaron que se realizarán reuniones con las diferentes cadenas, buscando también que el mercado interno no sea vea afectado en materia de precios.
Otros de los objetivos de la medida, más allá de la principal que es incrementar el nivel de reservas en el Banco Central (BCRA), es que con parte de lo recaudado se pueda seguir ayudando a las producciones que resultaron afectadas por la sequía, las heladas tardías y tempranas y el granizo, como así también financiar el aumento de la superficie de la próxima campaña de trigo y cebada.
A partir de esto, indicaron que por las estimaciones y pronósticos con los que cuenta la Secretaría de Agricultura la siembra "va a ser muy buena, por lo que queremos acompañar a los productores que ahora se vieron afectados por la sequía y que puedan invertir en la próxima".

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

En las últimas horas, Los Andes tomó conocimiento de que Quilmes Atlético Club inició contactos formales para conocer la situación del delantero Mauricio Asenjo, una de las figuras del Milrayitas en la temporada.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró junto a decenas de vecinos y vecinas, nuevos pavimentos en el barrio El Sol, de San Francisco Solano, construidos con fondos 100% comunales. Como parte de la celebración se llevó a cabo una peña en el marco del Día de la Militancia, que se conmemora cada 17 de noviembre.

La quilmeña Milagros Riedel fue campeona mundial de taekwondo con el seleccionado juvenil y obtuvo el subcampeonato individual en la categoría formas juveniles III dan, durante el certamen realizado en la ciudad de Porec (Croacia).

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.