Massa anunció la participación privada en el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

"Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada", afirmó el ministro de Economía, quien además indicó que la obra permitirá "el desarrollo del Litoral" y el acceso a "potenciales mercados externos".

ACTUALIDAD21/04/2023 Agencia Telam

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves que la licitación del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) se pondrá en marcha inmediatamente después de la inauguración de la primera etapa, y que se invitará al sector privado para que junto con el Estado trabajen "de manera colaborativa y asociada".

Massa formuló declaraciones al participar en modo remoto del encuentro Experiencia IDEA Energía, que se lleva a cabo en el Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén. Tras el evento, el Ministro se reunió con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos para debatir sobre la coyuntura económica.

En su disertación, el titular del Palacio de Hacienda defendió el diálogo de los representantes de la Nación, las provincias, las empresas y los trabajadores, como "las cuatro patas claves de la mesa para ponerle un paraguas al 2030", en referencia a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ministro se reuni con el Presidente tras el anuncio sobre las inversiones en el Gasoducto Foto Presidencia
El ministro se reunió con el Presidente tras el anuncio sobre las inversiones en el Gasoducto / Foto: Presidencia.


"La energía debe ser una política de Estado que no debe ser modificada por un cambio de gobierno", enfatizó, luego de señalar que con el desarrollo del sector "pretendemos generarle a la Argentina un 'segundo campo'", en cuanto a sus potencialidades para la generación de divisas, "mucho más en este contexto de restricción".

Al respecto, instó a "que nunca se desarme la mesa de diálogo, de búsqueda de acuerdos y de soluciones", para remarcar la importancia de cada una de las partes involucradas, ya que la actividad se vería en dificultades "sin trabajadores bien pagos y registrados, sin empresarios que inviertan, sin los ingresos que el sector representa para las provincias y la Nación, sin las reglas de incentivos".

"La energía debe ser una política de Estado que no debe ser modificada por un cambio de gobierno"Sergio Massa


Asimismo, reiteró las diferencias entre los países centrales y los que están en vías de desarrollo en materia de transición energética, puntualizando que los segundos son "acreedores ambientales" y que en consecuencia no pueden tomarse criterios uniformes, ya que para los desarrollados se requieren tareas de "mitigación", y para América Latina de "adaptación".

Por tal razón, cuestionó la "mirada muy europeizada" de organismos como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) o el Banco Mundial, que sostienen que el gas no es una energía de transición y, en consecuencia, son renuentes a financiar obras de infraestructura relacionadas con ese combustible.

En contraposición, valoró la "otra mirada" del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, ex Corporación Andina de Fomento), que "nos financia con 540 millones de dólares para la operación del Reversal del Norte, que nos permitirá inyectar gas de Vaca Muerta para el Norte Argentino".

Foto Victoria Gesualdi
Foto Victoria Gesualdi


En ese sentido, subrayó que "la discusión no es sólo de la Argentina sino por varios países de la región", debido a que "la transición energética de América Latina es distinta de la de los países desarrollados, que son responsables del daño ambiental, a diferencia de nosotros, que somos acreedores ambientales".

"Por una cuestión económica y también ambiental, la transición de esta región tiene que ir más allá del recorrido de las energías limpias, vamos a defender el rol del gas como energía de transición", sostuvo.

Massa también anunció que "el día que inauguremos" la primera etapa del GPNK "vamos a poner en marcha la licitación del segundo tramo" y que para esa instancia "vamos a invitar a invertir al sector privado", de manera que la obra permita "el desarrollo del Litoral" y el acceso a "potenciales mercados externos".

"Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada", manifestó.

También remarcó la importancia de "terminar con el Reversal del Norte", en el marco de "lo que representa en el corto plazo el declino de la cuenca de Bolivia y lo que representa Mato Grosso do Sul", con la puesta en marcha de "una de las plantas de fertilizantes más grandes de la región".

"Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada"Sergio Massa


El desarrollo de esa planta, indicó, "es un factor esencial para la segunda turbina de la economía argentina, que son los agronegocios".

Foto David Snchez
Foto: David Sánchez


Con la puesta en funcionamiento de las obras mencionadas, Massa pronosticó que "en términos de números, eso significa cambiar para el 2030 a un modelo netamente exportador energético", con un "cambio de curva hacia el 2025, con volúmenes (de producción de hidrocarburos) multiplicados por cuatro o cinco".

Previo a la intervención de Massa, en el encuentro se contó con la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royon, que en diálogo con el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, sostuvo que "el balance energético este año va a estar en equilibrio y el año que viene va a dar entre 8.000 y 12.000 millones de dólares" de superávit.

Foto Victoria Gesualdi
Foto Victoria Gesualdi
Te puede interesar
el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.