La CGT llamó a cuidar la democracia y recuperar el desarrollo

Durante el encuentro celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores, el Consejo Directivo de la central obrera propuso alcanzar un amplio consenso político, económico y social que promueva el crecimiento, la producción y el trabajo.

ACTUALIDAD02/05/2023 Agencia Telam
645159271a2df_1200

La CGT llamó este martes a toda la clase dirigente a "reflexionar" a 40 años de la recuperación democrática y ante la situación económico-social y el año electoral porque ello es indispensable para recuperar "el rumbo hacia el desarrollo, la producción y el trabajo" en pos de la "justicia social y la inclusión", y reivindicó su "derecho a participar en las decisiones políticas del peronismo".

"El movimiento sindical es una herramienta duradera y efectiva de concertación sectorial a través de las negociaciones colectivas. Es falso e intencional afirmar que los convenios colectivos son anacrónicosEn su dinámica está el espacio razonable de acuerdo y evolución de las condiciones de trabajo y producción. Hay que debatir la reducción de la jornada laboral para estimular el empleo y distribuir el capital", afirmó.

En un multitudinario acto realizado en el estadio de Defensores de Belgrano para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, el secretario de Prensa de la central obrera, Jorge Sola, leyó un documento en el que convocó a atender de forma urgente "las necesidades de vastos sectores sumergidos en la pobreza y la exclusión", y sostuvo que las soluciones presentes y futuras requieren del denominador común de "un gran acuerdo político, económico y social que promueva una alianza entre la producción y el trabajo".

"Solo a través de una clase dirigente que conciba la política como herramienta de transformación y no como una búsqueda de intereses personales se podrá recuperar la confianza en las instituciones. El descontento es el terreno fértil para la aparición de emergentes antisistema que pretenden capitalizarlo, con lo que arriesgan la vigencia de un sistema democrático pleno", sostuvo el documento.

La central obrera, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, aseveró también que "con mucha responsabilidad cuidó la unidad sindical más allá de los matices de la diversidad, al deponer posiciones individuales en favor del bien común, porque nadie tiene la verdad absoluta".

Y enfatizó que el movimiento obrero "no es convidado de piedra sino la resultante de un proceso histórico que nació en 1945, por lo que más allá de las conquistas reclama su derecho a participar en las decisiones políticas del peronismo".

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca.


También demandó "recrear el diálogo para confluir en una plataforma de consenso sobre 10 políticas de Estado que dinamicen los potenciales económicos-productivos, porque no es posible resignarse a los actuales niveles de pobreza y a la elevada desigualdad, que conspiran contra la cohesión social", y condenó "la irresponsabilidad con la que se contrajo el endeudamiento del Estado, cuyas consecuencias son muy gravosas".

"Es urgente una rediscusión de plazos y pautas en las condiciones de los servicios de la deuda comprometidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Variables económicas fundamentales, exógenas a la actual administración, modificaron sustancialmente el escenario original de las negociaciones. La iniciativa del Consejo Económico y Social y su falta de institucionalidad por ley, marca la diferencia entre acuerdos reales en políticas de Estado o simples expresiones de deseos", sostuvo la central.

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca.


La CGT exigió detener "la escalada de pérdida del poder adquisitivo salarial y de distorsión de precios por efecto de la inflación y de la apropiación de rentas extraordinarias por parte de los grupos concentrados"; requirió "consensos superadores" y demandó un modelo económico-social basado en "la producción e impulsor de una economía real que, asumiendo la globalización, estimule la generación de trabajo con derechos y la inversión no especulativa y favorezca la exportación de productos con valor agregado".

Exhortó a recuperar la cultura del trabajo como horizonte "transformador y democratizante" y sostuvo que los precarizados y quienes conviven con un mercado cada vez más excluyente merecen oportunidades más allá de la subsistencia con un plan social.

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca.


"Argentina debe integrarse al debate del futuro del trabajo de manera moderna e inteligente. Hay que discutir los medios de producción y las formas de un capitalismo predatorio, con énfasis en los recursos estratégicos al servicio del ser humano, su desarrollo y realización. El mundo discute un nuevo contrato social como contracara de modelos de negocio rentísticos que procuran involucionar hacia el precapitalismo", afirmó.

Para la CGT, el progreso es sinónimo de evolución, y dijo que hay que discutir la fundamentación social del trabajo, porque "no es posible repartir la escasez que ordena un modelo basado solo en métodos concentradores de riqueza, por lo que es preciso distribuir más equitativamente los frutos de la productividad y concebir los derechos de los trabajadores no como privilegios sino como los cimientos de una sociedad más justa".

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.