
La intendenta Mayra Mendoza supervisó el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la esquina de Arturo Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
El Presidente encabezó el acto en el que se realizó en La Pampa la últíma soldadura del caño que llevará el gas que se produce en Vaca Muerta hasta el sistema interconectado nacional. El ministro Massa destacó que "El gasoducto permitirá ahorrar U$S 2.100 millones en importaciones de gas este año".
ACTUALIDAD12/05/2023 Agencia TelamEl presidente Alberto Fernández destacó este viernes la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner en La Pampa y dijo que "muchos, cuando lanzamos el proyecto, dijeron que era una locura construirlo en este tiempo".
"Hoy estamos ganando en soberanía energética", dijo el jefe de Estado en declaraciones realizadas al encabezar un acto por videoconferencia por la última soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner, que se realiza en el kilómetro 232 de la traza, en la provincia de La Pampa.
El mandatario resaltó además que con la construcción del tramo más importante del gasoducto concluido este viernes y cuyo funcionamiento está previsto para el próximo 20 de junio "la Argentina se está ahorrando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares que podría ahorrar a costo de nuestras reservas".
"Muchos, cuando lanzamos el proyecto (del gasoducto), dijeron que era una locura construirlo en este tiempo. Bueno hoy está ahí, cuando todos nos ponemos de acuerdo las cosas funcionan"Alberto Fernández
El mandatario resaltó el tiempo récord de 9 meses que llevó la ejecución del mayor tramo de la obra (cuando la previsión era de 24 meses) y cuya línea regular se terminó de soldar hoy en el kilómetro 232 de la traza.
"Hoy estamos ganando en soberanía energética. Muchos, cuando lanzamos el proyecto (del gasoducto), dijeron que era una locura construirlo en este tiempo. Bueno hoy está ahí, cuando todos nos ponemos de acuerdo las cosas funcionan", enfatizó el jefe de Estado.
Alberto Fernández agradeció a Massa y al titular de Energía Argentina, a las empresas que participaron de la obra, y "a cada uno de los trabajadores y trabajadores de los gremios de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) por el "formidable trabajo" realizado.
El Presidente sostuvo además que el avance del Gasoducto Néstor Kirchner es una muestra de que "cuando el estado y empresarios nos ponemos de acuerdo las cosas funcionan", y resaltó que esta obra permitirá "llevar no solo a los hogares, sino también a las fábricas el gas que necesitan para poder promover su producción".
Con el gasoducto Néstor Kirchner "la Argentina está cambiando su matriz productiva", destacó Fernández y recordó que una parte importante del financiamiento de su construcción "pudo hacerse en parte gracias al impuesto de las Grandes Fortunas".
Ello demuestra que cuando "ese dinero es bien administrado por el estado se convierte en una solución para muchos argentinos y argentinas", completó Fernández, quien celebró que durante su Gobierno se haya llevado adelante "una obra de esta envergadura después de más de cuatro décadas".
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó un hito fundamental de la obra al concretarse este viernes la última soldadura de ductos, en el kilómetro 232 de la traza a la altura de la provincia de La Pampa, a partir de lo cual se ponen en marcha las primeras pruebas para su puesta en funcionamiento, prevista para el próximo 20 de junio.
El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.
En la apertura del acto, el ministro Massa aseguró que la puesta en funcionamiento del GPNK, programado para el próximo 20 de junio, permitirá "ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas, lo que permitirá tener menor presión sobre las reservas", y calificó a la jornada como "un antes y un después en la política energética argentina".
“Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”, dijo Massa, quien explicó que el gasoducto “representa un ahorro de divisas, solo este año por US$ 2.100 millones de importación, y en segundo lugar que, cuando se impulsa una idea, y se hace con determinación, orden, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no lo que cada uno piensa lo que se debe hacer, se realiza".
El ministro de Economía también destacó que desde el gobierno “se está empujando una obra que debió haber comenzado en el 2018 (durante la presidencia de Mauricio Macri) y se tuvo la pésima idea de suspenderla y nos costó US$ 8.000 millones” en importaciones.
Massa también recordó que “gran parte del “Aporte Solidario” a las grandes fortunas financió esta obra que "mejora nuestra competitividad industrial, de abastecimiento de gas en los hogares, y de importar un recurso que Argentina tiene en el subsuelo”.
La última soldadura tuvo lugar en el kilómetro 232 del GPNK, a la altura de La Reforma, provincia de La Pampa, alcanzándose así un "tiempo récord" ya que la soldadura general se desarrolló en 178 días desde la primera intervención, el 16 de noviembre último en Salliqueló, en Buenos Aires, detalló Economía.
La traza troncal del gasoducto cuenta con una extensión de 573 kilómetros entre Tratayén, provincia de Neuquén, y Salliqueló, atravesando Río Negro y La Pampa con un caño de 36 pulgadas.
Durante el proceso, se utilizaron más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo, cuyo peso total es de 300.000 toneladas, "equivalente a 4.285 obeliscos porteños", graficó Energía Argentina.
También se destacó que se soldaron en promedio cinco kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra y "por primera vez se usaron en nuestro país soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial que reduce los tiempos de obra".
La puesta en funcionamiento del GPNK está prevista para el próximo 20 de junio, una vez concluidas las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie con sus válvulas, tras lo cual se dará lugar al proceso de llenado del ducto que demandará entre 7 y 10 días.
La obra del gasoducto, planificada y ejecutada por Energía Argentina (Enarsa), tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte de gas en toda la Argentina.
Entre los beneficios del GPNK, se destaca que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta, segunda reserva de gas no convencional del mundo, y transportarlo a los centros de consumo.
Asimismo, se podrán ahorrar más de US$ 4.200 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.
Por otra parte, la obra dio lugar a 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.
Con la incorporación de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén, se podrán transportar 21 millones de metros cúbicos de gas por día, y con la segunda etapa entre Salliqueló y San Jerónimo, en Santa Fe, completarán 39 millones, ampliando en un 30% los gasoductos troncales.
La intendenta Mayra Mendoza supervisó el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la esquina de Arturo Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.
La intendenta Mayra Mendoza supervisó este lunes los trabajos de bacheo en carpeta asfáltica que se están ejecutando en las calles Sarmiento y Garibaldi, en el marco del Plan Municipal de Bacheo.
Después de varias semanas de interrupciones parciales, este lunes 15 de septiembre quedó restablecido el servicio completo del ramal Bosques vía Quilmes de la línea Roca. La medida se concretó tras finalizar los trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues, en el marco de la Emergencia Ferroviaria declarada a nivel nacional.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
Después de varias semanas de interrupciones parciales, este lunes 15 de septiembre quedó restablecido el servicio completo del ramal Bosques vía Quilmes de la línea Roca. La medida se concretó tras finalizar los trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues, en el marco de la Emergencia Ferroviaria declarada a nivel nacional.
Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.
La intendenta Mayra Mendoza supervisó este lunes los trabajos de bacheo en carpeta asfáltica que se están ejecutando en las calles Sarmiento y Garibaldi, en el marco del Plan Municipal de Bacheo.
Segunda jornada consecutiva de 18 puntos de Quilmes en Divisiones Juveniles de la Primera Nacional.
La intendenta Mayra Mendoza supervisó el funcionamiento de la nueva y primera Veterinaria Municipal del distrito, ubicada en la esquina de Arturo Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, donde se brinda atención veterinaria de lunes a sábado, de 8 a 20.