Massa anunció que el piso de Ganancias sube hasta $1.770.000 a partir del 1 de octubre

El ministro de Economía anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley que "elimina la cuarta categoría para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina". El piso del gravamen se actualizará de manera semestral. "Mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario", aseguró.

ACTUALIDAD12/09/2023 Agencia Telam

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes ante una multitud de trabajadores que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.

Massa hizo el anuncio en la Plaza de Mayo tras un encuentro que mantuvo en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y a autoridades de la Cámara de Diputados, donde se precisó que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales, actualmente en $118.000.

"Hemos tomado la decisión de, por decreto, impulsar desde el 1 de octubre un mínimo no imponible de 1.770.000 pesos. En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias", aseguró Massa.


Al mismo tiempo, dijo que enviará al Congreso un proyecto de ley para que el nuevo piso se ajuste de manera semestral, en conformidad con la evolución del SMVM, de manera que el cambio quede institucionalizado y, así, mantener constante el porcentaje de trabajadores que pagan este gravamen.

"Para mí, el salario no es ganancia. Es remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto", aseguró Massa.

Foto Maximiliano Luna
Foto: Maximiliano Luna.


El proyecto que presentó este lunes el ministro de Economía plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los "Mayores Ingresos" y que solo pagarán unos 80.000 contribuyentes, que se corresponden con trabajos de CEOs, gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

El nuevo mínimo no imponible se ajustaría en enero y julio de cada año -según establece el proyecto de ley-, y mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

También se eliminarán distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas.

Foto Maximiliano Luna
Foto: Maximiliano Luna.


La propuesta para que dejen de pagar el impuesto a las ganancias cuarta categoría los trabajadores y jubilados requiere de una ley, ya que además de ser materia tributaria es un impuesto de ejercicio “anual”, por lo que debería comenzar a tener efectos a partir del 1º de enero de 2024.

Sin embargo, el Gobierno plantea un esquema “puente” con similares beneficios a partir de las remuneraciones de octubre de este año.

"Estamos tratando de marcar el sendero claro de que mi presidencia va a estar marcada por la recuperación del salario y del ingreso en al Argentina. Por eso no nos quedamos ahí, porque creemos que hay que predicar con el ejemplo", sostuvo Massa, al explicar por qué la decisión de subir por decreto el mínimo no imponible.

Para tomar como ejemplo: un trabajador en relación de dependencia con una remuneración bruta mensual de $ 800.000 percibía, hasta ahora, un ingreso neto mensual de $ 550.308, ya que debía afrontar la retención de cargas sociales por $ 132.001 y el pago del impuesto a las Ganancias por $ 117.690.

Foto Maximiliano Luna
Foto: Maximiliano Luna.


En cambio, con el nuevo mínimo no imponible, el mismo salario bruto implicará un ingreso neto de $ 667.999, lo que implica una mejora de $ 117.690 en el salario de bolsillo, equivalente a un incremento del 21,4%.

"Esperamos que, tal como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos opositores que no nos permiten cobrarle impuestos a los que tienen el dinero en el extranjero, al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y trabajadoras argentinas no paguen más el impuesto a las Ganancias", sostuvo el ministro.

Foto Maximiliano Luna
Foto: Maximiliano Luna.


Según cálculos del ministerio de Economía, el esfuerzo fiscal de esta medida implicaría dejar de recaudar cerca de $ 1 billón al año, que esperan que se vuelque al consumo y redunden en una mayor actividad económica, ante la mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores alcanzados.

"Argentina le cobra un impuesto a los bienes que se importan de otros países, esto es, le pone un impuesto al trabajo extranjero, que genera una mayo recaudación; esto, sumado a la mejora en el consumo y la recaudación de impuestos que genera van a servir para financiar la eliminación del impuesto a las Ganancias", aseguró el ministro.

Foto Vctor Carreira
Foto: Víctor Carreira.


Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000.

Esto quiere decir que, con la propuesta vigente, unos 800.000 contribuyentes dejarían de pagar el Impuesto a las Ganancias.

Foto Vctor Carreira
Foto: Víctor Carreira


Los sectores más beneficiados con el nuevo mínimo no imponible son los de la Industria Manufacturera (19,13%); Defensa, Seguridad, Enseñanza Pública y Administración pública (14,50%); Intermediación Financiera y Servicios de Seguros (11,94%); Comunicaciones (7,84%); Servicios de Transporte y Almacenamiento (7,71%); Enseñanza Privada (6,33%); Comercio al por mayor y por menor (5,82%); Prestaciones de Servicios (8,10%); Suministro de Electricidad, Gas, Agua y Cloacas (5,06%); Construcción (3,11%); Salud y servicios sociales (2,91%); Alojamiento y servicios de comida (0,90%); Agricultura, Ganadería y pesca (0,65%); y Resto de actividades (0,20%).

MASSA ANTICIPÓ QUE LA SEMANA PRÓXIMA HABRÁ ANUNCIOS PARA AUTÓNOMOS Y MONOTRIBUTISTAS

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que "el salario es el pago que te hacen por una tarea que vos realizaste", para luego anticipar que la semana próxima habrá nuevos anuncios para los trabajadores autónomos y monotributistas y el viernes se enviará el Presupuesto 2024 al Congreso Nacional.

En declaraciones al canal C5N, Massa reveló que "le dije a mi equipo que para la próxima semana quiero un anuncio para los autónomos y los monotributistas porque hay un salto que es necesario corregir".

Al mismo tiempo, el ministro anticipó que "el viernes vamos a enviar el presupuesto 2024 con una pauta del 0,9% del PBI de déficit fiscal pero con una separata en la que proponemos una reducción de un 30% de los denominados Gastos Tributarios para que sea el Congreso Nacional que defina como se deben reducir esos beneficios y pasemos a un superávit de 1,9%".

Massa mencionó que esos gastos tributarios son las excepciones de impuestos que tienen algunos sectores como el IVA a las obras sociales, a los intereses, a la educación privada, a los fideicomisos para la construcción, a las carnes, frutas y hortalizas, a los depósitos bancarios, a los reintegros a las exportaciones y a algunas actividades y regímenes promocionales, entre otros.

El ministro puntualizó que "esos beneficios representan el 4,5% del PBI hay de donde sacar y tenemos que animarnos a sacar privilegios. Por eso proponemos que sea el Congreso el que determine como se eliminan".

El jefe del Palacio de Hacienda consideró que "este gravamen es un invento que viene del gobierno de la Alianza con la tablita de Machinea" (José Luís, ministro de Economía entre 1999 y 2001).

Massa subrayó que "la idea es que el más pague sea el que más tiene y el que más gana", a la vez que destacó que "la recuperación del ingreso viene de la mano del crecimiento y la fortaleza de nuestra moneda",

El ministro exhortó a renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque "ese acuerdo es inflacionario. Debemos alentar la inversión y alentar la exportación".

Massa señaló que "no es cierto que el dinero del FMI es más barato" y dijo que "el swap chino es más barato que el dinero del FMI por los sobrecargos que te cobra".

El responsable de la cartera económica reveló que "habrá nuevos anuncios antes del 26 porque en esa fecha termina la posibilidad de hacer anuncios de carácter electoral".

Finalmente, Massa dijo que el equipo económico estaba trabajando en un instrumento para convertir las Letras de Liquidez del Banco Central (Leliq), en otro instrumento de apalancamiento para devolverle a la gente crédito hipotecario".

LA CGT CELEBRÓ LA MEDIDA SOBRE GANANCIAS Y DIJO QUE ES UN PASO IMPORTANTE HACIA SU ELIMINACIÓN

El consejo directivo de la CGT aseguró este lunes que los anuncios del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, de elevar el piso de Ganancias a 1.770.000 pesos y eliminar la cuarta categoría del tributo son "un paso importante hacia su definitiva derogación", y ponderó la iniciativa del Gobierno.

Un documento firmado por la conducción nacional de la central obrera, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, respaldó este lunes "la importante decisión del Gobierno nacional a través de Massa, quien planteó un nuevo escenario para los trabajadores al enviar un proyecto de ley que, si se aprueba en el Congreso, eliminaría de forma definitiva el Impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados desde enero".

"Las modificaciones más inmediatas en el mal llamado Impuesto a las Ganancias regirán desde octubre próximo, y representan un espaldarazo contundente al salario", sostuvo la CGT, para agregar que la iniciativa ofreció "una respuesta concreta a un histórico reclamo de la central obrera, por lo que el nuevo piso será de 15 salarios mínimos", enfatizó.

La CGT valoró y reconoció "el esfuerzo a la hora de adoptar una medida tan relevante para los trabajadores, y expresa una vez más la necesidad de eliminar de forma definitiva el injusto tributo que castigó durante muchos años a la mayoría de los argentinos".

Te puede interesar
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.