Sergio Massa anunció la devolución del IVA a asalariados y monotributistas

Tendrá un tope de $18.800 mensuales. Será para los segmentos no alcanzados por la suba del piso de Ganancias, además de jubilados y AUH. Apunta a compensar el impacto de la escalada inflacionaria.

ACTUALIDAD15/09/2023 Late
multimedia.normal.80168111df9d0af0.c2VyZ2lvLW1hc3NhLW1pbmlzdGVyaW8tZWNvbm9taWFfbm9ybWFsLndlYnA=

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación del programa “Compre sin IVA”. Se trata de la devolución de este impuesto a jubilados, monotributistas, empleados en relación de dependencia y trabajadores de casas particulares. El beneficio comenzará a regir el lunes. Además, el candidato informó que los créditos para trabajadores por hasta $400.000 estarán a disposición desde la próxima semana.

“La decisión del FMI de imponerle a la Argentina, producto de aquel acuerdo firmado en 2018 para financiar la fuga de capitales, una devaluación del 20% de nuestra moneda, de alguna manera sabíamos que iba a golpear el bolsillo de todas las familias argentinas”, remarcó el funcionario como explicación del 12,4% que arrojó el INDEC en su relevamiento mensual de precios, el número más alto desde 1991.

En ese contexto, comunicó la devolución del 21% del monto de las operaciones de compra vinculadas a los productos de la canasta básica para 9 millones de trabajadores, con el tope actual de $18.800. El límite de reintegro mediante tarjeta de débito ya se aplicaba para 7 millones de jubilados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La propuesta es sumar a ese universo a 2,7 millones de monotributistas puros, es decir, los que no tienen otros ingresos, sin distinguir categoría; empleados en relación de dependencia que cobran hasta seis salarios mínimos vitales y móviles (actualmente $708.000); y 440.000 trabajadores de casas particulares.

Asimismo, el Gobierno enviará un proyecto de Ley al Congreso para que el programa perdure como política pública y ese universo quede exento del pago del IVA.

En ese caso, el criterio contemplado es el tope equivalente el 21% del valor de la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar), actualmente ubicada en $111.642 según último dato de INDEC. Hasta la eventual aprobación del proyecto, el límite se mantendrá en $18.800.

“Es la medida más progresiva que podemos tomar en términos impositivos. Renunciamos a otros gastos del Estado y utilizamos recursos extraordinarios, como el impuesto PAIS”, dijo el ministro, explicando así que de este tributo saldrá la compensación fiscal de la resignación del IVA.

El impuesto PAIS recaudó en agosto $211.109 millones, lo que implicó un crecimiento de 506% contra el mismo mes del año pasado. A fines de julio, Massa dispuso una nueva alícuota para el dólar mayorista, del 25% para la importación de servicios y 7,5% para la de bienes, ambos rubros con excepciones.

Massa también aclaró que el reintegro del IVA se dará de manera automática, por lo cual no habrá que hacer ningún trámite. “Se establece a supermercados, minimercados, fruterías, verdulerías y carnicerías. Está concentrado para alimentos y bebidas, especialmente carne, como así también productos de higiene personal y del hogar...”, detalló el ministro.

Además, la devolución se verá acreditada a las 48 horas de realizada la compra de estos productos de la canasta básica.

En las últimas horas, el INDEC difundió junto con el dato de inflación general un salto de los alimentos y bebidas no alcohólicas del 15,6%, que tuvo particular fuerza en los cortes de carne como el asado (32,4%), picada (39,4%), paleta (34%), cuadril (33,3%) y nalga (32,8%).

En ese contexto, también comunicó la suma de 2.967.000 beneficiarios al programa alimentario de PAMI, y ampliación del monto a $15.000 mensuales durante septiembre, octubre y noviembre.

La decisión de quitar el IVA de los productos básicos tiene historia. Desde 2001 y hasta diciembre de 2006, se instrumentó el reintegro del 5% del IVA para consumos con tarjetas de débito; y desde 2003 hasta fines de 2007, la devolución del 3% para las compras efectuadas con tarjeta de crédito.

Desde el Ministerio de Economía destacan que la medida “permitió ampliar la base tributaria y blanquear la economía”. El gobierno de Mauricio Macri discontinuó el beneficio por “una visión fiscalista”, explican desde el Gobierno.

Por último, Massa también anunció que a partir del lunes estará disponible el programa de créditos por hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses, con cuota fija y tasa del 50%. Se tramitará en la tarjeta de crédito y de manera virtual. La titular de la Anses, Fernanda Raverta, dará detalles hoy por la tarde.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.