Por falta de médicos y camas, San Pablo está al borde del colapso

El gobernador del estado, Joao Doria, anunció una fase de emergencia del 15 al 30 de marzo con toque de queda nocturno y cese de actividades presenciales.

ACTUALIDAD11/03/2021 Pablo Giuliano
5e70dd71f2daf_1004x565

Corresponsal

Ya no hay médicos disponibles para atender al rebalsado sistema de terapia intensiva de la región más rica y poblada de Brasil. En función de esto, las autoridades tomaron medidas extremas de aislamiento que incluyen suspensión de todos los partidos (aun los que se juegan sin público) del campeonato paulista de fútbol, las celebraciones de todos los cultos religiosos, el funcionamiento de oficinas y locales comerciales, a y las clases escolares, aunque se mantendrán abierta las escuelas para apoyo y comedores.

"Hay riesgo real de colapso y no tenemos una coordinación nacional de la pandemia", afirmó Doria, al anunciar con su Gabinete la más severa restricción de circulación de personas en el estado que con 46 millones de personas supera a la población total de Argentina y genera un tercio de la riqueza de Brasil.

Hay 9.000 internados en terapia intensiva: casi la mitad, menores de 50 años, a causa de la devastadora cepa del coronavirus detectada en el Amazonas, que llevó al país en el país a encabezar mundialmente el ranking de decesos en la última semana.La ocupación de camas de terapia intensiva llegó al 100% en los mayores hospitales de San Pablo y en total el estado tiene una ocupación hospitalaria del 87% cuando el 17 de febrero era del 66%¨.

La segunda ola, con la variante de Manaos, llevó al extremo a los tres estados del sur -Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná- y ahora San Pablo también está al límite.


Brasil: su peor semana de pandemia en cifras

"Es la mayor crisis sanitaria de la historia, peor que la gripe española de 1918, peor que todo lo conocido, la red publica y privada nunca estuvieron tan equipadas pero ahora están siendo presionadas", dijo a medios locales el secretario de salud paulista, Jean Gorinchteyn,e imploró a la población usar barbijos y evitar aglomeraciones, a contrapelo del ejemplo y discurso explícito del presidente Jair Bolsonaro.

El objetivo es "enfriar" el movimiento diario de 4 millones de personas, en función de lo cual se reformulará el horario de ingreso de los trabajadores por sector, entre las 7 y las 10 de la mañana para subtes y colectivos colapsados."No es un lockdown (bloqueo total), que es la última fase", aclaró el gobernador Doria. "Si esto no se cumple, no habrá camas para nadie. Ni los hospitales privados ni el mejor seguro médico podrán proveer camas", advirtió Joao Gabbardo, exviceministro de Salud y coordinador del comité paulista de Covid-19 de San Pablo.

La situación de emergencia fue declarada luego de que en salitas de primeros auxilios murieran al menos 38 personas en el Gran San Pablo por falta de camas de terapia intensiva, incluido un niño de 3 años.

Brasil llegó a los 270.656 muertos desde el inicio de la pandemia y batió el récord en un día el miércoles con 2286..San Pablo superó los 60.000 muertos y tuvo 469 en un día.


Para Bolsonaro, habrá saqueos si no se suspenden las cuarentenas
El presidente de Brasil advirtió sobre una eventual situación de caos social inminente a raíz del toque de queda nocturno y cuarentenas estrictas adoptadas por los gobernadores para enfrentar el colapso hospitalario por la explosión de contagios y muertes por coronavirus.

Además, durante una transmisión en vivo por la televisión oficial con legisladores, puso en duda la cantidad de muertos por Covid-19.

"¿Hasta cuando resistirá nuestra economía? Porque si colapsa, será un desgracia. Podremos tener en breve invasión a supermercados, prenderán fuego a los colectivos, huelgas, piquetes, cortes de ruta. ¿Donde vamos a llegar'", afirmó el mandatario, gritando, al lado del ministro de Economía, Paulo Guedes.

Bolsonaro reaccionó así al comentar el toque de queda nocturno decretado por el gobierno de Brasilia y el ingreso a la fase de emergencia del estado de San Pablo, con suspensión de casi todas las actividades debido a que están al borde del colapso de camas de terapia intensiva para enfermos de la segunda ola de Covid-19.

Bolsonaro dijo que hay casos de suicidios por depresión y desempleo y se quejó de que "ya no se habla más de atender cáncer u otras enfermedades".

"Me llegaron casos de que el médico pone como motivo de muerte 'sospecha de Covid' y se suma a la lista de muertos por Covid", dijo el mandatario.

"Lamento esta desgracia que se abatió sobre el mundo pero hay que mirar para adelante", afirmó.

También calificó de "estado de sitio" las medidas adoptadas por los gobernadores, aunque esta es una potestad solo del presidente de la República con autorización del Congreso.

El mandatario recordó que el año pasado el Gobierno ejecutó la ayuda económica a 65 millones de personas por determinación de una ley del Congreso, que está aprobando en estas horas una nueva ayuda por cuatro meses para la población más vulnerable.

Te puede interesar
Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.