Los dos mandatarios hablaron de la importancia de retomar la relación bilateral y firmaron convenios. Las críticas a Bolsonaro, los proyectos compartidos y la confesión de Lula de que en el final del mundial hinchó por Argentina "por única vez".
El partido correspondiente a la tercera fecha del grupo A, entre el seleccionado albiceleste y la verdeamarella, se disputará desde las 21.30 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será televisado por TyC Sports.
El encuentro entre ambos mandatarios se producirá el lunes en Casa Rosada. Será la primera visita de Estado que realice el flamante presidente de Brasil.
Los seguidores de Bolsonaro formaban parte de las listas de el Partido Social Liberal y el Partido Liberal, actual espacio del expresidente de ultraderecha. Seis de ellos sacaron apenas 600 votos en los últimos comicios.
Lo comunicó el Presidente en sus redes sociales. Fernández se reunirá Lula da Silva, quien asistirá también a la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará el 24 de enero en Buenos Aires.
El ministro de Relaciones Institucionales afirmó que está probado que el objetivo del texto era "fabricar el caos para enterrar la democracia"'. Por su parte, el titular del Ministerio de Justicia destacó que el objetivo "fracasó igual que el intento".
La portavoz gubernamental Gabriela Cerruti confirmó la asistencia del tres veces mandatario del Brasil en el encuentro que se realizará en el Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y que será abierto por el presidente Alberto Fernández.
Hasta ahora la extrema derecha tomaba el poder mediante golpes de Estado directamente realizados por las fuerzas armadas o por un partido extremista de tipo paramilitar apoyados por las fuerzas armadas. Lo nuevo es que ahora es capaz de organizar insurrecciones populares como herramienta golpista para la conquista del poder.
Apuntan al expresidente de Brasil como el "principal instigador" de los hechos de violencia ocurridos en Brasilia y advierten sobre la radicalización de la derecha en el continente. Los desafíos que deberá enfrentar el gobierno de Lula.
El desalojo se dio luego de que el ministro Alexandre de Moraes diera un plazo máximo de 24 horas para abandonar el frente del cuartel general del Ejército, y prohibió además la entrada de camiones o autobuses con manifestantes en el Distrito Federal.
En un hecho absolutamente repudiable, miles de seguidores del expresidente Bolsonaro ingresaron al edificio del Congreso Nacional y luego se dirigieron al Palacio del Planalto, la sede del gobierno.
El mandatario argentino participó de la asunción del tercer mandato de Lula en Brasil. A un día de ese acontecimiento histórico, los dos presidentes mantienen una reunión bilateral.