
El plantel de fútbol de Quilmes entrenó en la mañana en el anexo del estadio Centenario donde los trabajos consistieron en práctica de fútbol en espacios reducidos.
Argentina perdió 44-6 ante Nueva Zelanda, en el Stade de France, en Saint-Denis, y los oceánicos alcanzaron la quinta final de su historia. Sudáfrica o Inglaterra el rival de los albicelestes el próximo viernes, en la lucha por el podio.
DEPORTES21/10/2023 Agencia TelamFINAL DEL PARTIDO: LOS PUMAS CAYERON ANTE NUEVA ZELANDA Y JUGARÁN POR EL 3ER PUESTO DEL MUNDIAL
77´ Los Pumas sufren las acciones de contacto frente a los neocelandeses
72´ Penal fallado por parte de Richie Mo’unga en Nueva Zelanda: (39-6 para los oceánicos)
72´ Try de Nueva Zelanda: Willie Jordan extiende la venta a 44-6
66´ Line para Los Pumas, tras uin Kick de Nicolás Sánchez. Agustín Creevy hace la salida
65´ Tarjeta amarilla en All Blacks: Scott Barrett sale de la cancha por 10 minutos
62´ Penal fallado por parte de Richie Mo’unga en Nueva Zelanda: (39-6 para los oceánicos)
61´ Try para All Blacks: Will Jordan apoya tras una acción e pases de Mark Tele’a (39-6)
56´ Kick para ir en busca de un line en favor de Argentina
56´ Buena contra que mete Santiago Carreras y en campo neocelandés hay penal en favor de Argentina
55´ Los Pumas luchan y defienden en todos los costados de la cancha con gran ímpetu comandados por Marcos Kremer
51´ Scrum para All Blacks, tras infracción de Los Pumas, pero hay penal luego de la salida de los oceánicos
49´ Conversión para Nueva Zelanda: Richie Mo’unga pone el (34-6 para los oceánicos)
46´ Try de All Blacks: Shannon Frizell apoya en una acción de contacto y con paciencia sobre una gran defensa de Los Pumas. (32-6)
45´ Issa se iba cortando dos tackles y Aaron Smith lo saca de la cancha, line para All Blacks
44´ Habrá Line para Los Pumas, por medio de Montoya, gana en las alturas Guido Petti
42´ Penal con conversión para Richie Mo’unga en Nueva Zelanda (27-6 para los oceánicos)
41´ Try para Nueva Zelanda, scrum para All Blacks y luego acción de contacto para Aaron Smith que apoya sin resistencia de la defensa (25-6)
COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO
FINAL DEL PRIMER TIEMPO
40´ Patea Richie Mo’unga para Nueva Zelanda y falla (20-6 para los oceánicos)
40´ Try de All Blacks: Shannon Frizell, que entra por la derecha, luego de una gran entrada rompiendo tres tackles de Mark Tele’a y el pase de Aaron Smith para el tercera línea (20-6)
39´ Scrum en favor de All Blacks, infracción de Gómez Kodel y tras kick de Jordie Barrett, line para los neocelandeses
37´ Penal convertido para Nueva Zelanda: Richie Mo’unga marca (15-6 para All Blacks)
36´ Penal en favor de All Blacks por caída de Julián Montoya, el séptimo para los argentinos.
34´ Penal convertido para Los Pumas: Emiliano Boffelli con una gran patada (12-6 para All Blacks)
33´ Nueva Zelanda comete infracción, cuando Los Pumas estaban debajo del ingoal oceánico. Penal en favor de los albicelestes
30´ Nueva Zelanda es una muralla frente a los intentos argentinos en juego de destrezas y en contacto
29´ Scrum favorable para Los Pumas y Santiago Carreras con un kick a rastrón que le da un line
27´ Los All Blacks se hacen fuertes en acciones de contacto pero Guido Petti y Julián Montoya recuperan la pelota
26´ Maul efectivo para Nueva Zelanda, con Telea que encara en una férrea marca de Argentina
24´ Penal para Los Pumas, tras infracción de Scott Barrett en offside, kick para Santiago Carreras y line en campo necoelandés
22´ Juan Martín González comete la infracción y será pelota de All Blacks, kick de salida de Jordie Barrett
21´ Los Pumas llegan al in goal de Nueva Zelanda pero con una férrea marca de su rival.
17´ Patea Nueva Zelanda, por medio de Richie Mo’unga y falla (12-3 para los oceánicos)
16´ Try de All Blacks: Jordie Barret aprovechó una gran destreza de pases sobre el ingoal anota (12-3 para los oceánicos)
14´ Los Pumas perdieron la tenencia de la guinda y All Blacks primero por Richie Mo’unga se acercan al ingoal
11´ Conversión para Nueva Zelanda: Richie Mo’unga pone el (7-3 para los oceánicos)
9´ Try para Nueva Zelanda: Will Jordan tras una jugada tras un line y un pase por la derecha (5-3 en favor de los oceánicos)
8´ Line para Nueva Zelanda, avanzan en la zona del ingoal, el juez sanciona infracción de Francisco Gomez Kodela y habrá penal para los neocelandeses
7´ Emiliano Boffelli queda sentido con un golpe. El juez regresa la jugada hacia atrás y cobra un penal en favor de los All Blacks
6´ Recupera Argentina, por medio de Facundo Issa, tras una bomba que bajó Boffelli. Sin embargo, Jordie Barrett recupera la posesión
4´ Penal convertido para Los Pumas: Emiliano Boffelli con un remate pone la apertura del marcador (3-0)
3´ Penal para Los Pumas: infracción de Tyrel Lomax en un tackle sin pelota. Habrá palos
2´ Julián Montoya hace el line, Los Pumas tienen la posesión y hay ventaja para Argentina
1´ Los Pumas comienzan a presiona en campo neocelandés. Jordie Barrett con un kick sale desde su campo, hay line para Argentina
COMIENZA EL PRIMER TIEMPO
SUENAN LOS HIMNOS EN EL STADE DE FRANCE, EN SAINT DENIS
SALEN LOS NUEVA ZELANDA Y ARGENTINA A LA CANCHA
El seleccionado argentino, Los Pumas, sufrió una derrota categórica ante los All Blacks, por 44 a 6, en la semifinal del Mundial de rugby de Francia, en el encuentro que se disputó en el Stade de France de Saint-Denis.
El equipo dirigido por el australiano Michael Cheika, que buscaba su primera final en la historia de los mundiales, terminó apabullado por Nueva Zelanda, que fue implacable en el segundo tiempo y no perdonó errores, con una actuación brillante de Will Jordan, autor de tres tries.
Los All Blacks, de menor a mayor, desplegaron una defensa férrea y fueron letales en ataque, un combo fatal para Los Pumas, cuyo esfuerzo no alcanzó ni siquiera para achicar la brecha en el marcador y en el juego.
Argentina, séptima del ránking mundial, se fue al descanso con 20-6 abajo. Emiliano Boffelli abrió el marcador, de penal en los primeros minutos de la semifinal y Nueva Zelanda no hizo esperar su respuesta con el try de Jordan que se amplió con la conversión de Mo'unga.
Los Pumas evidenciaron una mala recepción en la salida y un control defectuoso, falencias que se hicieron más notorias aún en la segunda parte.
Nueva Zelanda, segunda del ránking mundial, fue por más con Jordie Barrett, quien junto con Mo'unga y Jordan fue uno de los pilares para desgastar a la defensa argentina. El tricampeón del mundo prevaleció en su avance certero durante el segundo tiempo y en los primeros minutos dejó en claro la diferencia de nivel entre un seleccionado y otro.
Los tries de Smith, Frizell y Jordan, más otra conversión de Mo'unga, plasmaron en el marcador la jerarquía de los All Blacks ante un equipo argentino que, a pesar de todo, dejó su último aliento en cada disputa por la pelota.
El orgullo Puma intentó que la goleada no fuese escandalosa, consciente de la desigualdad de fuerzas con el seleccionado tricampeón.
El equipo argentino, en su décima participación mundialista, volverá a jugar por el tercer puesto, tal como lo hizo en 2007, e intentará igualar su mejor rendimiento en una copa del mundo cuando venció a Francia, entonces organizador, por 34-10.
Con este resultado, los All Blacks ampliaron su ventaja en el historial ante Los Pumas con 34 triunfos, 1 empate y 2 derrotas. Nueva Zelanda venció a la Argentina las cuatro veces que se enfrentaron en un Mundial.
Argentina jugará por el tercer puesto del Mundial de Francia el próximo 27 de octubre ante el perdedor de la segunda semifinal entre Inglaterra y Sudáfrica, que jugarán mañana a partir de las 16 en el Stade de France.
Los Pumas: Thomas Gallo, Julián Montoya (capitán) y Francisco Gómez Kodela; Guido Petti y Tomás Lavanini; Juan Martín González, Marcos Kremer y Facundo Isa; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras; Mateo Carreras, Santiago Chocobares, Lucio Cinti y Emiliano Boffelli; Juan Cruz Mallía. DT: Michael Cheika.
Ingresaron en el segundo tiempo; antes del inicio, Matias Alemanno y Tomas Lavanini por Bruni e Isa; 11m. Eduardo Bello por Gómez Kodela y Lautaro Bazán Vélez por Bertranou; 24m. Agustín Creevy por Montoya, Rodrigo Bruni por Isa, Matías Moroni por Chocobares, 26m. Nicolás Sánchez por S. Carreras, 27m. Joel Sclavi por Gallo,
All Blacks: Ethan De Groot, Codie Taylor y Tyrel Lomax; Sam Whitelock y Scott Barrett; Shannon Frizell, Sam Cane (capitán) y Ardie Savea; Aaron Smith y Richie Mo'unga; Mark Tele'a, Jordie Barrett, Rieko Ioane y Will Jordan; Beauden Barrett. DT: Ian Foster.
Ingresaron en el segundo tiempo: 5m. Samisoni Taukei'aho por Taylor, 11m. Finlay Christie por Smith, Damian McKenzie por Barrett, Tamaiti Williams por de Groot y Fletcher Newell por Lomax, 21m. Brodie Retallick por Whitelock y Anton Lienert-Brown por Loane, 25m. Dalton Papali'i por Cane,
Tantos en el primer tiempo: 5m. penal de Boffelli (A); 11m. try de Jordan (NZ) convertido por Mounga (NZ); 16m. try de Jordie Barrett (NZ); 31m. penal de Boffelli (A); 31m. penal de Mo'unga (NZ); 42m. try de Frizell (NZ)
Tantos en el segundo tiempo: 1m. try de Smith convertido por Mo'unga (NZ); 9m. try de Frizell convertido por Moùnga (NZ); 21m. y 34m. tries de Jordan (NZ).
Árbitros: Angus Gardner (Australia).
Asistentes: Nic Berry (Australia) y Karl Dickson (Inglaterra).
Árbitro TMO: Ben Whitehouse (Gales).
Estadio: Stade de France, de Saint Denis.
El plantel de fútbol de Quilmes entrenó en la mañana en el anexo del estadio Centenario donde los trabajos consistieron en práctica de fútbol en espacios reducidos.
El plantel de fútbol de Quilmes entrenó en la mañana del jueves en el estadio Centenario.
Un nuevo triunfo de Quilmes en el Torneo 2025 de Tercera División. En esta ocasión, se impuso por 3-0 a Colegiales en un encuentro correspondiente a la 11ma. fecha jugado en la cancha de Midland.
Tras el partido suspendido en Puerto Madryn por la nieve, Quilmes comenzó a transitar la semana de Copa Argentina porque el sábado a la tarde, desde las 16.45, debe enfrentarse con San Lorenzo, en la cancha de Lanús, por los 16avos. de Final de la edición 2025.
Quilmes fue más que Almirante Brown y se impuso 3-1 en la Cancha 2 del Predio de Alsina y Lora, al disputarse la 10ma. fecha del Torneo 2025 de Tercera División de la Primera Nacional.
Se viene el viaje a Puerto Madryn donde Quilmes estrena DT y buscará volver al triunfo porque hace 9 fechas que no gana y al respecto, Aldo Duscher fue contundente al decir «he visto un equipo abatido» durante una conferencia de prensa en el Estadio Centenario.
Quilmes fue más que Almirante Brown y se impuso 3-1 en la Cancha 2 del Predio de Alsina y Lora, al disputarse la 10ma. fecha del Torneo 2025 de Tercera División de la Primera Nacional.
Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert.
Quilmes quedó fuera de la Copa Argentina al caer derrotado en penales ante San Lorenzo en el encuentro correspondiente a la 16avos de final del torneo y que se jugó en el estadio de Lanús.
El Municipio de Quilmes informa que este jueves, unos 400 jóvenes de 12 escuelas secundarias del distrito asistieron a una nueva edición de “Habrá señales. No las dejes pasar”, un ciclo de charlas de prevención sobre juego compulsivo y políticas de cuidado con los juegos en línea a cargo del periodista Nicolás Cayetano.
A los 62 años murió en Quilmes Carlos Taphanel, reconocido periodista de extensa trayectoria en los medios locales.
La intendenta recorrió las obras en San Mauro Castelverde y Lisandro de la Torre, realizadas con recursos propios del Municipio.
Tras sendas investigaciones realizadas por denuncias anónimas, la Comisión de Prevención y Represión contra el Juego ilegal -integrada por personal policial y de Loteria de la Provincia-, allanó diferentes domicilios ubicados en La Plata, Quilmes, La Matanza y Lomas de Zamora donde se comercializaban apuestas físicas y online ilegales.
Este lunes se realizó un operativo de atención integral en la zona céntrica de Quilmes, con presencia de dispositivos móviles del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.
Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.