CABA, Buenos Aires y San Luis exportan los bienes más complejos de producir

El Centro de Estudios para la Producción ubicó a estas jurisdicciones por la safisticación para hacer y distribuir aceros aleados e instrumentos para análisis físicos y químicos, hojas y placas de materia polarizante y productos farmacéuticos, entre otros.

ACTUALIDAD04/12/2023 Agencia Telam
653ec46d96af1_1200

La ciudad de Buenos Aires (CABA) fue la jurisdicción que durante el año pasado lideró el ranking de exportaciones de bienes de mayor complejidad productiva, seguida por las provincias de Buenos Aires y de San Luis, según un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía.

La complejidad económica es un concepto que busca caracterizar el nivel de diversificación y sofisticación que tiene la estructura productiva de una economía.

Es un indicador de capacidades: a mayor complejidad, mayores conocimientos y recursos para producir bienes.

El listado elaborado por el CEP XXI es novedoso porque está desagregado a nivel provincial.

Detrás de CABA y de las provincias de Buenos Aires y de San Luis, se ubicaron Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Por su parte, dentro del ranking entre las jurisdicciones con menor complejidad en los productos exportados se ubicaron Santa Cruz, Salta, Catamarca y Santiago del Estero.

De acuerdo al trabajo del Centro de Estudios para la Producción, los bienes más complejos que se exportan desde CABA se encuentran el cloruro de níquel, grafito en aceite mineral, productos planos de otros aceros aleados e instrumentos y aparatos para análisis físicos y químicos.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires vende al exterior hojas y placas de materia polarizante y aparatos y materiales para laboratorios fotográficos y cinematográficos, entre los bienes más complejos de producir.

CABA Buenos Aires y San Luis exportan los bienes ms complejos de producir
CABA, Buenos Aires y San Luis exportan los bienes más complejos de producir.


Por su parte, San Luis cierra el podio gracias a la comercialización de resinas de petróleo y polímeros acrílicos, entre otros productos.

El primer lugar para la ciudad de Buenos Aires puede ser visto como una sorpresa, ya que usualmente se la suele asociar erróneamente como un distrito con casi nula producción de bienes. Sin embargo, la CABA tiene como principales bienes de exportación a los productos farmacéuticos, según información reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Esa industria requiere grandes capacidades tecnológicas, científicas, innovativas y de recursos humanos para poder ser llevada adelante. En otras palabras, es un segmento sumamente "complejo" y de gran agregación de valor.

El CEP XXI explicó que "la complejidad busca caracterizar el nivel de diversificación y sofisticación de una economía. Es un indicador de capacidades: a mayor complejidad, mayores conocimientos y recursos para producir bienes".

En 2022, la Ciudad de Buenos Aires exportó productos Químicos (US$241 millones) y del Agro, Alimentos y Bebidas (US$50 millones). Por su parte, Buenos Aires vendió principalmente bienes de Agro, Alimentos y Bebidas (US$17.859 millones) y Vehículos (US$6.171 millones).

San Luis, por su parte, comercializó principalmente productos del Agro, Alimentos y Bebidas (US$708 millones).

Entre los que estaban en el fondo del ranking de complejidad, Santa Cruz vendió el año pasado, fundamentalmente, minerales no metales y metales preciosos por US$1.595 millones.

La complejidad econmica es un concepto que busca caracterizar el nivel de diversificacin y sofisticacin que tiene la estructura productiva de una economa
La complejidad económica es un concepto que busca caracterizar el nivel de diversificación y sofisticación que tiene la estructura productiva de una economía.


El novedoso trabajo del CEP también indaga sobre las capacidades productivas de cada jurisdicción para dar cuenta en qué se especializa cada una.

"Si bien una provincia puede exportar muchos productos, hay algunos en los que se especializa. ¿Cómo? Exportando más, en términos relativos, que el resto del mundo", destacó el centro del Ministerio de Economía.

Por poner algunos ejemplos, Jujuy se especializa en carbonato de litio; Tucumán en aceites esenciales de limón; Misiones en yerba mate; Santa Fe en aceite de soja en bruto; y Río Negro en peras frescas.

La propuesta del CEP puede convertirse en un insumo importante a la hora de pensar y accionar políticas productivas para el desarrollo de cada provincia y del país en su conjunto.

A lo largo de la historia, los países con mejores ingresos per cápita suelen coincidir con aquellos que más innovan, y que más tecnología y valor le incorporan a sus cadenas productivas.

El tablero interactivo del CEP apunta a servir de insumo para que cada provincia defina en qué bienes podría enfocarse para diversificar y aumentar la complejidad de su canasta exportadora.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

Lo más visto
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.