Milei se reúne con los gobernadores en la Casa Rosada

Todos los mandatarios confirmaron su asistencia al encuentro, que se realizará desde el mediodía. Se espera que el Presidente se refiera a la importancia de que las provincias busquen controlar el déficit fiscal y que explique las medidas que enviará en las próximas horas al Congreso.

ACTUALIDAD19/12/2023 Agencia Telam
657cf148851b0_1200

El presidente Javier Milei convocó para este martes a los gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, que será a agenda abierta y en la cual se espera que el jefe de Estado fundamente las medidas que adoptó hasta el momento.

Durante el encuentro, previsto para el mediodía en el Salón “Eva Perón” de la Casa de Gobierno, se prevé que Milei se refiera a la importancia que tiene para la actual gestión que las provincias busquen controlar el déficit fiscal.

Además, se estima que los gobernadores le solicitarán que explique las medidas legislativas que enviará en las próximas horas al Congreso. En ese sentido, el jefe de Estado pedirá “apoyo y acompañamiento” a los mandatarios.

Se espera que Milei se refiera a la importancia de que las provincias busquen controlar el déficit fiscal, y que explique las medidas legislativas que enviará en las próximas horas al Congreso.


Otro de los temas que podría abordar Milei ante los gobernadores es el de la reforma política, teniendo en cuenta que podría enviar al Parlamento la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única, en línea con lo que ya planteó el ministro del Interior, Guillermo Francos.

El Presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro Francos, en una reunión que contará con la presencia de todos los gobernadores, quienes comprometieron su asistencia, aseguraron las fuentes.

Allí, los mandatarios provinciales coincidirán en poner sobre la mesa de diálogo el impacto económico y financiero en sus distritos generado por la eliminación del Impuesto a las Ganancias y solicitarán una compensación o sustitución de ese tributo, más allá de exponer sobre sus necesidades sectoriales.

Varios de los gobernadores, según anticiparon personalmente o a través de voceros, se mostraron proclives a mantener la exención de Ganancias para la cuarta categoría, tal como lo dispuso el Gobierno anterior, pero reclamarán una contrapartida a través de los otros tributos en vigencia.

Esta será la primera reunión oficial que mantendrá el Jefe de Estado con los gobernadores, a nueve días de su asunción, invitación que transmitió Francos, el viernes pasado, en un contacto virtual con la mayoría de los mandatarios.

Francos ya había recibido al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el viernes dialogó presencialmente con cuatro gobernadores de Juntos por el Cambio en la sede de su cartera: Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).


Responsabilidad fiscal

En su habitual conferencia de prensa diaria, el vocero presidencial, Manuel Adorni, apeló este lunes a la "responsabilidad fiscal" de los gobernadores, luego de que circularan versiones de posibles emisiones de cuasimonedas provinciales, y les pidió que adopten la postura del Gobierno nacional de "no gastar más de lo que se tiene".

Reconoció que "las provincias tienen el derecho a actuar como mejor les parezca", y tras indicar que "tenemos que entender de una buena vez que los argentinos no podemos gastar más de lo que nos ingresa, el déficit cero es uno de nuestros grandes nortes, tenemos que finalmente poner la caja en orden", enfatizó que "financiar déficits significa generar inflación o endeudarnos hasta colapsar".

Foto Leo Vaca
Foto: Leo Vaca



La voz de los gobernadores

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Unión por la Patria), afirmó en declaraciones radiales que los mandatarios provinciales no pidieron reinstalar el Impuesto a las Ganancias sino "sustituir o compensar" el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos.

Dijo que la devaluación "implica una transferencia de recursos. Varían los patrimonios y recursos. Unos ganan y otros pierden. Todo el esquema es sacudido. En este nuevo escenario es lógico hablar. La ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensación".

Fuentes de la gobernación bonaerense ratificaron luego que Kicillof le pedirá a Milei "los fondos para continuar con las obras públicas en marcha en territorio bonaerense, que mantenga los giros complementarios a la coparticipación federal de impuestos y ayuda para los municipios afectados por el temporal".

Mientras, el correntino Valdés (UCR) señaló que "vamos a ir a escuchar, es una reunión convocada por el presidente", y su par cordobés, el "schiarettista" Martín Llaryora, planteará entre otros temas, la deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia; pedido de fondos para obras públicas comprometidos por convenios anteriores y la aplicación de las retenciones a las economías regionales.

El mandatario sanjuanino, Marcelo Orrego (JxC), calificó al encuentro como "muy importante" y comentó que "en San Juan somos Nación-dependientes, siempre se habla de que dependemos en un 80%, pero yo diría que es más, porque si se suman los programas internacionales, la cifra llega al 86%. Los sanjuaninos solo recaudamos el 14% de lo que utilizamos".

Su colega de Río Negro, el peronista Alberto Weretilneck, afirmó que no está de acuerdo con la restitución de Impuesto a las Ganancias para reforzar los fondos de las provincias y propuso en cambio que la compensación se haga vía del impuesto al cheque o el impuesto PAIS.

"Nuestra posición es muy clara: se tardó 100 años en derogar ese impuesto (Ganancias) y nosotros no estamos de acuerdo en que se vuelva a imponer", advirtió.

Mientras, el santafesino Pullaro (UCR) pedirá precisiones sobre los alcances de los recortes anunciados por al Gobierno central, y se inclinará por una compensación frente a la derogación del Impuesto a las Ganancias, al tiempo que pedirá que Nación continúe financiando el déficit de la Caja de Jubilaciones local, según indicaron fuentes provinciales.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), gestionará "un ATN o una ayuda económica" para paliar los efectos del temporal y las fuertes lluvias que afectaron a casi la mitad de los 83 municipios provinciales, según dijo el ministro de Justicia y Seguridad entrerriano, Néstor Roncaglia.

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres (PRO), dijo a Télam que "pediremos la coparticipación del 50% del impuesto a los créditos y débitos bancarios que conocemos como impuesto al cheque, de manera que compense la pérdida que tuvimos por la eliminación del impuesto a las ganancias".

Además, "que se contemple la situación de algunas actividades de la economía local para que no queden atrapadas en las retenciones, como la ganadería ovina", así como "sostener obras estratégicas para la Nación, como por ejemplo las rutas que atraviesan nuestra provincia y que están en muy malas condiciones, que son nacionales", y "que se atienda la diferencia del valor de la exportación del petróleo con el precio interno" conocido como el "barril criollo".

En tanto, el mendocino Cornejo pedirá, como varios de sus colegas, que se redistribuya el impuesto al cheque, anticiparon fuentes cercanas al mandatario cuyano.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.