El gasto público en enero disminuyó un 30,6% en términos interanuales

A su vez el gasto primario real devengado sin estacionalidad aumentó un 5,7% respecto de diciembre, informó la consultora Analytica en base a datos oficiales.

ACTUALIDAD08/02/2024 Agencia Telam
626fed91103e7_1200

El gasto primario real devengado sin estacionalidad aumentó en enero un 5,7% respecto de diciembre, pero disminuyó un 30,6% en términos interanuales, informó este miércoles la consultora Analytica en base a datos oficiales.

Nominalmente, el gasto creció 148% durante enero respecto al mismo mes del año pasado, “muy por debajo de la inflación”, destacó el análisis.

Entre las partidas con mayores ajustes en términos reales respecto a enero 2023 figuraron la obra pública con un retroceso del 70,5%, las transferencias a provincias 58,9%, y los programas sociales 40,7%.

La única partida con aumentos fue la referida a los subsidios económicos, con un incremento del 63,1% debido a los aportes referidos al transporte.

“No se hicieron transferencias por subsidios a la energía al igual que en mismo mes del año pasado”, agregó Analytica.

Antes de que se conociera este informe, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que el rechazo de la Ley Bases “no afecta en lo más mínimo el programa económico, ni el compromiso de estabilizar las cuentas fiscales” a partir de un mayor ajuste, aunque seguirá el diálogo con la oposición para un acuerdo.

En enero ya estamos en equilibrio financiero sin ley. Todo lo que hemos planeado está pasando y mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba”, dijo Caputo en declaraciones al canal LN+.

En términos reales respecto a enero 2023, el gasto en el personal permanente presentó una caída del 17%, mientras que en el caso de la planta temporaria y los contratados, la disminución fue de 35,3% y 24,1% respectivamente.

Por otro lado, el gasto destinado al gabinete de autoridades superiores se redujo en un 78,5%.

La consultora que integran entre otros los economistas Ricardo Delgado y Claudio Caprarullo dio cuanta que “analizando la distribución del gasto en salarios según los distintos poderes que integran el Estado, en enero, el 81% se concentró en el Ejecutivo, mientras que el 14,2% se destinó al Judicial y el 4,8% restante fue para el Legislativo".

Por otro lado, el ajuste en los salarios del sector público no se distribuyó de forma uniforme respecto a enero 2023. El gasto cayó 12,6% en el Poder Ejecutivo; 20% en el Judicial y 34,5% en el Legislativo.

Te puede interesar
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo más visto
N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas