El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
Luis Caputo, ministro de Economía, confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está próximo a concretarse y adelantó que solo restan definir detalles menores.
La medida supone una redefinición de objetivos y reorganización de funciones.
El ministro de Economía Luis Caputo publicó un extenso mensaje en sus redes sociales donde explicó y argumentó el porqué todavía no se avanzó con la reducción de la carga tributaria.
Es una derivada de la compra de los dólares para el pago del vencimiento de enero.
Una de las personas que se suman formalmente al Ejecutivo es Julián Andrés Obaid, quien formó parte de la gestión de Alberto Fernández en uno de los bastiones de Sergio Massa en el Gabinete
El ministro de Economía recibió a los representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, quienes le presentaron su propuesta para el año. Los empresarios "reconocieron y agradecieron la predisposición del gobierno actual de liberar las exportaciones argentinas de carnes bovinas".
"Cuanto antes bajemos la inflación hay que ser lo más disciplinado posible", indicó el ministro de Economía. Ratificó que "la meta es la dolarización" y se hará "cuando las condiciones sean óptimas".
El ministro de Eonomìa aseguró que será "sólo un valor de referencia" por el que no se pusieron de acuerdo los sindicatos y las empresas. También anunció que "en marzo habrá una recomposición de un 30% para los jubilados más el bono" y que la inflación en el mes corriente estará "más cerca del 10 que del 20%".
A su vez el gasto primario real devengado sin estacionalidad aumentó un 5,7% respecto de diciembre, informó la consultora Analytica en base a datos oficiales.
El ministro de Economía aseguró que a pesar del traspié en la Cámara de Diputados "el país sigue y todo va a salir bien" y enfatizó que "no se va a gastar más de lo que se recauda y el Banco Central no va a financiar al Tesoro".
En un comunicado, el organismo señaló que la decisión busca "apoyar los esfuerzos políticos iniciales de las autoridades y los fuertes compromisos para restaurar la estabilidad macroeconómica".