Las cifras que llevaron al aislamiento estricto: 40% más de casos en una semana

Esta última semana el incremento de casos fue alarmante en casi todas las provincias del país, con un 15% de aumento en las muertes y 531 nuevos pacientes en terapia intensiva, que tiene la mayor ocupación desde el inicio de la pandemia.

ACTUALIDAD21/05/2021 Agencia Telam
608d8585bfd76_1004x565

Un 40% de crecimiento en los casos diarios promedio, un 15% de aumento en las muertes y 531 nuevos pacientes en unidades de terapia intensiva, que tiene la mayor ocupación desde el inicio de la pandemia, son los datos clave del coronavirus de esta semana en la Argentina que llevaron al Gobierno nacional a disponer un aislamiento estricto hasta el 30 de mayo.

"En los casos diarios reportados se observa un crecimiento de un 40% en esta última semana, pasando de 20.932 el jueves 13 de mayo (promedio de siete días) a 29.277 casos promedio ayer, jueves 20", detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, (UTN), señaló que "este crecimiento se fue consolidando a la largo de la semana y aumentando; el lunes pasado el crecimiento del promedio intrasemanal era del 26% pero en el transcurso de los días ese porcentaje se fue haciendo cada vez mayor".

La especialista alertó que "este aumento se da partiendo de una base altísima" y recordó que "desde el 8 de marzo sólo durante 13 días (del 27 de abril al 9 de mayo) los promedios diarios mostraron una reducción respecto a la semana previa".

Pero esta última semana el incremento de casos fue alarmante en casi todas las provincias del país, incluso en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -conformado por Ciudad de Buenos Aires (CABA) y los partidos bonaerenses del Conurbano-, donde hasta la semana pasada los casos descendían respecto a la previa.

"El promedio de casos de la Provincia de Buenos Aires (PBA) al 13 de mayo era de 8.703 y en Ciudad de Buenos Aires de 2.146 y ayer pasaron a ser de 11.062 y 2.705 respectivamente, es decir que la provincia mostró un crecimiento semanal del 27% y CABA de 26%", puntualizó Retamar.

"Este aumento se da partiendo de una base altísima"

SOLEDAD RETAMAR


Al hacer un análisis de los indicadores propuestos por el Ministerio de Salud que son incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón o crecimiento (cantidad de casos en los últimos 14 días versus los 14 días previos), la especialista describió que todas las provincias presentan al menos uno de los indicadores en rojo y 15 tienen los dos con alto riesgo.

La expansión de la ola actual de coronavirus por todo el país puede analizarse también a partir de evaluar la composición de las nuevas notificaciones diarias: si se toma por ejemplo el reporte del 20 de mayo, si bien la provincia de Buenos Aires sigue estando en primer lugar aportando el 41% de los casos, en segundo lugar se encuentra Córdoba con 10%, y luego Santa Fe y CABA comparten el tercer lugar con un 8% de los contagios notificados cada una.

El resto de las provincias aporta entre 3 y 1 por ciento de los casos en forma más o menos pareja; excepto Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones y La Rioja que están por debajo del 1%.

El porcentaje de ocupación de camas en UTI a nivel nacional se encuentra en un 72,6%
El porcentaje de ocupación de camas en UTI a nivel nacional se encuentra en un 72,6%



Ocupación de camas en terapia intensiva


Otra variable que tuvo esta semana un gran crecimiento fue la internación de personas con Covid-19 en unidades de terapia intensiva (UTI).

"Tan sólo en esta última semana, 531 pacientes se han sumado a las UTI", indicó Retamar, quien sostuvo que "los valores de ocupación se encuentran en los máximos desde el inicio de la pandemia".

A pesar de haberse incrementado los recursos físicos en muchas provincias, en la actualidad "el porcentaje de ocupación a nivel nacional se encuentra en un 72,6%, y en el AMBA del 76,4%", apuntó.

"Los valores de ocupación se encuentran en los máximos desde el inicio de la pandemia"

SOLEDAD RETAMAR


En varias provincias el porcentaje es superior a ese promedio nacional; por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires notificó este viernes una ocupación del 83,8% en tanto que el Gobierno de Neuquén informó que la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) alcanzó el 100% y advirtió que "ante esta situación 26 personas tuvieron que ser internadas en servicios de guardia, algunas con asistencia respiratoria mecánica (ARM)".

A principios de esta semana la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) mostró que en centros de salud de nueve provincias estaban por encima del 90% (Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Mendoza, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Misiones), aunque este relevamiento no se hace sobre el total de hospitales de las jurisdicciones por lo que sus conclusiones no pueden considerarse sobre la información oficial.


Muertes por coronavirus


En referencia a las personas fallecidas por coronavirus, el promedio diario de notificaciones se encuentra en ascenso sostenido desde comenzó el incremento de casos en abril con algunos pequeños altibajos que pueden estar vinculados a demoras en los reportes.

Actualmente se registran 493 casos de fallecimiento promedio por día.
Actualmente se registran 493 casos de fallecimiento promedio por día.


"Esta última semana ese incremento fue del 15% si se toma el promedio de los últimos 7 días de ayer (que da 493), respecto del jueves pasado (428)", explicó Retamar.

En base a estos datos, el jueves el presidente Alberto Fernández anunció la entrada en vigor de un aislamiento estricto hasta el 30 de mayo en las zonas de mayor riesgo epidemiológico, como el AMBA, en el marco de lo que calificó como "el peor momento desde que comenzó la pandemia" del coronavirus.

Te puede interesar
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo más visto
mayra-museo-del-transporte-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Parque del Museo del Transporte de Quilmes

ACTUALIDAD19/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, inauguraron este lunes la obra del nuevo Parque del Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner y Decoud, ubicado sobre la avenida Laprida 2200, en Quilmes Oeste, que cuenta con diversos juegos didácticos para que los más jóvenes conozcan la historia del distrito y que fue realizada con fondos 100% comunales.

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas

multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.