La provincia de Buenos Aires afirmó que no adherirá al autodespacho de combustible

La provincia de Buenos Aires rechazó el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio que dispuso el gobierno de Javier Milei mediante un decreto y afirmó que descartará esa modalidad, a través de una ley provincial que se promulgó en 2007.

ACTUALIDAD31/01/2025
imagen_2025-01-31_110841872

En una publicación en su cuenta de la red social X, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, aseguró que en la provincia de Buenos Aires el personal de las estaciones de servicio continuará con el despacho de combustible en los vehículos: “En la PBA seguiremos respetando nuestra Ley 13.623, porque es el modo de resguardar los miles de puestos de trabajos en las estaciones de servicio y la seguridad y salud de todos los bonaerenses”.

“Esta decisión no supone nada más que maximizar las ganancias de los dueños de las Estaciones de Servicio y que de ningún modo va a redundar en la baja de los precios de los combustibles que aumentaron sideralmente durante este último año. No existen razones para que los ciudadanos asuman el riesgo de manipular combustible sin el conocimiento de ninguna norma de seguridad y el protocolo de una eventual lucha contra el fuego”, enfatizó.

La ley a la que hizo referencia Correa prohíbe “en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, el funcionamiento de surtidores en estaciones de servicios que se expendan combustibles líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación”.

En tanto, Correa había mantenido un encuentro en diciembre de 2024 con un grupo de representantes de empleados de estaciones de servicio y “manifestó la firme decisión de hacer respetar en el territorio provincial la ley 13.623 que prohíbe, bajo pena de clausura, el funcionamiento de surtidores en las estaciones de servicio que expendan combustibles, líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación de las mismas”, según señaló la cartera en un comunicado.

Cómo funciona el autodespacho de combustible en Argentina

El Gobierno nacional autorizó de manera oficial la modalidad de autodespacho de combustible optativa para las estaciones de servicio, que permitirá que los conductores puedan cargan nafta de manera autónoma y sin depender de los servicios de un playero, como ya sucede en otros países.

La medida, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, permite que las estaciones de servicio elijan entre implementar la modalidad de manera total o solo en algunos surtidores, manteniendo al mismo tiempo la asistencia de los trabajadores para quienes así lo requieran.

En ese momento, el usuario pagaba primero el monto en el local y luego se dirigía al surtidor. Algunas marcas habían implementado sistemas con obleas que cobraban automáticamente, como ocurre con el actual Telepase.

El Decreto oficial no dio detalles acerca de cómo se implementará la medida, aunque aclaró que deberán cumplirse “determinadas condiciones de seguridad”. Es probable que el sistema funcione como en años anteriores, con la diferencia de que podrían habilitarse otras formas de pago como códigos QR y billeteras virtuales.

El Gobierno destacó que “el autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las 24 horas del día con un costo operativo menor”, y propuso que se establezca “un precio diferenciado más bajo para esta alternativa”.

Te puede interesar
el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.