La provincia de Buenos Aires afirmó que no adherirá al autodespacho de combustible

La provincia de Buenos Aires rechazó el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio que dispuso el gobierno de Javier Milei mediante un decreto y afirmó que descartará esa modalidad, a través de una ley provincial que se promulgó en 2007.

ACTUALIDAD31/01/2025
imagen_2025-01-31_110841872

En una publicación en su cuenta de la red social X, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, aseguró que en la provincia de Buenos Aires el personal de las estaciones de servicio continuará con el despacho de combustible en los vehículos: “En la PBA seguiremos respetando nuestra Ley 13.623, porque es el modo de resguardar los miles de puestos de trabajos en las estaciones de servicio y la seguridad y salud de todos los bonaerenses”.

“Esta decisión no supone nada más que maximizar las ganancias de los dueños de las Estaciones de Servicio y que de ningún modo va a redundar en la baja de los precios de los combustibles que aumentaron sideralmente durante este último año. No existen razones para que los ciudadanos asuman el riesgo de manipular combustible sin el conocimiento de ninguna norma de seguridad y el protocolo de una eventual lucha contra el fuego”, enfatizó.

La ley a la que hizo referencia Correa prohíbe “en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, el funcionamiento de surtidores en estaciones de servicios que se expendan combustibles líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación”.

En tanto, Correa había mantenido un encuentro en diciembre de 2024 con un grupo de representantes de empleados de estaciones de servicio y “manifestó la firme decisión de hacer respetar en el territorio provincial la ley 13.623 que prohíbe, bajo pena de clausura, el funcionamiento de surtidores en las estaciones de servicio que expendan combustibles, líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación de las mismas”, según señaló la cartera en un comunicado.

Cómo funciona el autodespacho de combustible en Argentina

El Gobierno nacional autorizó de manera oficial la modalidad de autodespacho de combustible optativa para las estaciones de servicio, que permitirá que los conductores puedan cargan nafta de manera autónoma y sin depender de los servicios de un playero, como ya sucede en otros países.

La medida, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, permite que las estaciones de servicio elijan entre implementar la modalidad de manera total o solo en algunos surtidores, manteniendo al mismo tiempo la asistencia de los trabajadores para quienes así lo requieran.

En ese momento, el usuario pagaba primero el monto en el local y luego se dirigía al surtidor. Algunas marcas habían implementado sistemas con obleas que cobraban automáticamente, como ocurre con el actual Telepase.

El Decreto oficial no dio detalles acerca de cómo se implementará la medida, aunque aclaró que deberán cumplirse “determinadas condiciones de seguridad”. Es probable que el sistema funcione como en años anteriores, con la diferencia de que podrían habilitarse otras formas de pago como códigos QR y billeteras virtuales.

El Gobierno destacó que “el autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las 24 horas del día con un costo operativo menor”, y propuso que se establezca “un precio diferenciado más bajo para esta alternativa”.

Te puede interesar
multimedia.normal.ae2d8a31020d3d86.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Municipio continúa con los trabajos de bacheo y mantenimiento de espacioso públicos

ACTUALIDAD25/07/2025

El Municipio de Quilmes informa que prosiguen los trabajos diarios de higiene urbana en los espacios públicos, limpieza de arroyos, corte de pasto y desmalezado, erradicación de microbasurales, recolección de ramas y montículos y bacheo, entre otras iniciativas que se enmarcan dentro del programa “Quilmes Limpio”, impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, con la finalidad de ser una ciudad más sostenible.

Mayra-veterinaria-696x464

Mayra recorrió la futura Veterinaria Municipal de Quilmes

ACTUALIDAD24/07/2025

La Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió el avance de obra de la nueva Veterinaria Municipal, que estará ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, con el objetivo de centralizar en un mismo edificio la atención antirrábica, atención veterinaria y zoonosis.

mayra-karina-milei-2-1-696x464

Mayra tildó a Karina Milei de «coimera»

ACTUALIDAD24/07/2025

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial, Mayra Mendoza, acusó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de «coimera» y dijo que su Gobierno busca «destruir» la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
gabriel-vazquez-696x497

Gabriel Vázquez cumplió su sueño en Quilmes

DEPORTES23/07/2025

Gabriel Vázquez, juvenil categoría 2008, empieza a escribir su historia grande en Quilmes. Con apenas 17 años, el delantero convirtió su primer gol en Primera División en el triunfo 3-1 frente a Arsenal, por la fecha 23 de la Primera Nacional.

multimedia.normal.ae2d8a31020d3d86.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Municipio continúa con los trabajos de bacheo y mantenimiento de espacioso públicos

ACTUALIDAD25/07/2025

El Municipio de Quilmes informa que prosiguen los trabajos diarios de higiene urbana en los espacios públicos, limpieza de arroyos, corte de pasto y desmalezado, erradicación de microbasurales, recolección de ramas y montículos y bacheo, entre otras iniciativas que se enmarcan dentro del programa “Quilmes Limpio”, impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, con la finalidad de ser una ciudad más sostenible.